Todos podemos atravesar momentos difíciles en nuestras vidas y es natural que estos desafíos influyan en nuestra salud mental. Tanto si enfrentamos pérdidas, estrés laboral, problemas familiares o cambios vitales estos factores pueden contribuir a la aparición de síntomas depresivos.
Si estás buscando formas de combatir la depresión y recuperar tu bienestar emocional, estás en el lugar adecuado para recibir orientación y apoyo en tu camino hacia la recuperación y el equilibrio emocional. En este artículo, te presentamos una lista de 21 consejos que pueden ser de ayuda para recuperarte de la depresión y retomar el control de tu vida.
Primer paso: reconocer los síntomas de la depresión
Antes de buscar soluciones, es fundamental entender a qué nos enfrentamos. La depresión es más que sentirse triste, es un trastorno que afecta tu estado de ánimo, tus pensamientos, tu conducta y tu cuerpo. Así que reconocer las señales es el primer paso para poder actuar.
- Síntomas emocionales: tristeza persistente, pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutabas (anhedonia), sentimientos de vacío, irritabilidad y ansiedad en ocasiones
- Síntomas cognitivos: dificultad para concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas. Pensamientos negativos recurrentes, autocrítica excesiva y sentimientos de culpa o ineficacia.
- Síntomas físicos y conductuales: cambios en el apetito o el peso, problemas de sueño (insomnio o dormir demasiado), fatiga o falta de energía, pérdida del deseo sexual, dolores de cabeza, dolores de espalda y aislamiento social.
Si te identificas con varios de estos síntomas durante un período prolongado, es importante considerar buscar apoyo profesional, que podrá evaluar correctamente los síntomas para realizar un diagnóstico y valorar las opciones de tratamiento
¿Cómo se puede salir de la depresión?
Superar alguno de los tipos de depresión puede ser un desafío significativo, pero es posible, ya que se puede tratar. Esto es especialmente cierto en el caso de la depresión en adolescentes, donde la presión académica, los cambios hormonales y la influencia social pueden agravar los síntomas.
Con el apoyo adecuado, tiempo y constancia, es posible salir de la depresión y recuperar el control de tu vida. Aquí te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudarte a entender cómo superar la depresión y cómo gestionar la ansiedad que pueda acompañarla.
Las recomendaciones que te daremos a continuación abarcan diferentes aspectos de la vida, como:
- el autocuidado,
- la gestión de pensamientos negativos,
- la búsqueda de apoyo emocional,
- la incorporación de prácticas saludables en tu rutina diaria.
Implementar estas estrategias puede ayudarte con el alivio de algunos síntomas y, con el tiempo, favorecer la recuperación de la depresión. Es importante recordar que cada persona es única y lo que funciona para una persona puede que sea menos efectivo para otra.
La clave para superar la depresión es tener paciencia y constancia, así que ánimo, los resultados pueden demorar en notarse.
21 Consejos para personas con depresión
A continuación, presentamos una serie de consejos para salir de la depresión que abarca diferentes aspectos de la vida cotidiana y el autocuidado hasta la búsqueda de apoyo profesional y el establecimiento de metas a corto y largo plazo.
La mayoría son consejos de autoayuda para la depresión. Sin embargo, si aún no tienes claro si tu estado emocional puede atribuirse a un estado depresivo, es importante solicitar una valoración diagnóstica profesional, con un psicólogo o psicóloga.
Cómo superar la depresión: autocuidado y apoyo
1. Aceptar y enfrentar la depresión. Aceptar que estás experimentando una depresión, tras un diagnóstico profesional, es el primer paso para superarla. Reconoce tus emociones y sentimientos sin juzgarte. Buscar apoyo terapéutico. Si necesitas ayuda psicológica, no dudes en buscar apoyo profesional para superar la depresión si te sientes abrumado. Acudir a un psicólogo con experiencia en el tratamiento de la depresión puede ser clave en tu proceso de recuperación. A la hora de elegir un profesional capacitado, puede ser útil entender la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta, ya que este último no tiene por qué ser psicólogo, sino que puede ser médico o trabajador social.
3. Comunicarte con amigos y familiares. Hablar con personas de confianza acerca de tus emociones y pensamientos puede aliviar la carga emocional y brindarte apoyo emocional. Atrévete a abrirte sin miedos y permite que otros te ayuden con la depresión.
4. Priorizar el autocuidado. Cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente, es esencial para afrontar la depresión. Esto incluye cuidar la higiene personal, dormir lo suficiente, llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente.
5. Evitar el aislamiento social. A pesar de la tentación de aislarse, es importante mantener relaciones sociales y participar en actividades que te conecten con los demás. La interacción humana es fundamental para evitar problemas como la ansiedad social y lidiar con la depresión.
6. Practicar la atención plena. La meditación y la atención plena pueden ayudarte a combatir pensamientos depresivos y a concentrarte en el presente, lo cual puede ayudarte a disfrutar más de los pequeños momentos de la vida.
7. Escribir un diario para procesar emociones. Llevar un diario de tus pensamientos y emociones puede ser útil para reflexionar sobre tus experiencias. La práctica del journaling puede ayudarte a organizar tus pensamientos y comprender mejor cómo superar la depresión.
8. Establecer una rutina diaria. Mantener una rutina diaria contribuye a proporcionar una sensación de control y estructura en tu vida, lo que te puede ayudar a encontrar estabilidad en momentos de incertidumbre.
9. Incluir actividades placenteras en tu vida. Realizar actividades que disfrutes y te hagan sentir bien es fundamental para conectar con emociones agradables y ayudarte a salir de la depresión. Recuerda incorporar estas actividades en tu rutina diaria.

Cómo combatir la depresión: pensamientos y emociones
10. Aprender a identificar tus pensamientos. Reconoce los pensamientos que pueden estar alimentando tu depresión y aprende a reemplazarlos por pensamientos más realistas y funcionales.
11. Practicar la gratitud. Lleva un registro diario de las cosas por las que estás agradecido y reflexiona sobre ellas. Centrarte en el lado bueno de las cosas puede ayudarte a cambiar tu perspectiva y mejorar tu estado de ánimo.
12. Desarrollar habilidades de resiliencia. Aprende a enfrentarte y a adaptarte a situaciones difíciles para salir fortalecido de ellas. La resiliencia te puede ayudar a manejar mejor los desafíos y superar la depresión.
13. Establecer límites saludables. Aprende a decir no cuando sientas que es necesario y a poner límites en tus relaciones sociales y laborales.
14. Fomentar la conexión emocional. Comparte tus sentimientos con las personas cercanas y fomenta la empatía y el apoyo mutuo. Fortalecer las conexiones emocionales puede ser clave para superar la tristeza y la depresión.
15. Aprender a perdonarte a ti mismo. Perdónate por tus errores y trata de ser amable contigo mismo. La autocompasión es esencial para la recuperación y te permitirá avanzar con una actitud más positiva.
Cómo curar la depresión: herramientas y estrategias
16. Establecer objetivos realistas. Divide tus metas en pequeños pasos alcanzables y celebra cada logro, por pequeño que sea. Esto te ayudará a mantener la motivación y a ver cómo avanzas en tu recuperación.
17. Aprender técnicas de relajación. Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la visualización guiada para reducir el estrés y la ansiedad. Estas herramientas pueden ayudarte a sentir más tranquilidad y control.
18. Buscar ayuda en grupos de apoyo. Participar en grupos de apoyo puede proporcionar comprensión, amistad y consejos de personas que han experimentado situaciones similares, con las que puedes aprender y crear una red de apoyo sólida.
19. Considerar la terapia farmacológica. Para salir de una depresión profunda, suele ser necesario recurrir a los psicofármacos. Realizar una consulta con un profesional de la salud mental para saber si estos pueden ser una opción adecuada para ti en función de la gravedad de tu depresión. En estos casos , la medicación es el tratamiento más efectivo e indicado, junto con la terapia psicológica en el proceso de recuperación.
20. Establecer un contacto con tus valores. Define qué valores son los que te motivan y dan un sentido de propósito a tu vida. Una vez encontrados, te servirán de guía y te ayudarán a centrarte en tus objetivos a corto y largo plazo.
21. Mantener el enfoque en el progreso, no en la perfección. Reconoce que la recuperación de la depresión es un proceso y que es posible que experimentes altibajos. Enfócate en el progreso en lugar de buscar la perfección y celebra cada paso que te acerque a superar la depresión.

Terapia para la depresión
La terapia psicológica es una de las herramientas más eficaces en el tratamiento de la depresión y puede ser de gran ayuda para quienes necesitan superar este trastorno. Trabajar con un psicólogo con experiencia en el tratamiento de la depresión puede proporcionar un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada individuo. Además, la terapia puede ser una alternativa eficaz para aquellos que buscan cómo salir de una depresión sin medicación.
Entre las diferentes terapias psicológicas que existen para la depresión, la terapia cognitiva conductual (TCC) es una de las más utilizadas y efectivas (Cuijpers et al., 2023). La TCC se enfoca en identificar y modificar patrones de pensamientos, así como en desarrollar habilidades para enfrentar situaciones difíciles y mejorar el estado de ánimo.
Otros enfoques terapéuticos incluyen la terapia interpersonal, un modelo de tratamiento científicamente validado que se centra en mejorar las relaciones personales y la comunicación, y la terapia de aceptación y compromiso, que trabaja en la aceptación de emociones y pensamientos difíciles, al tiempo que fomenta la toma de acciones en función de los valores personales.
Aunque es posible intentar superar una depresión sin ayuda, el apoyo de un profesional capacitado, como un psicólogo, es altamente recomendable, ya que va a ser quien evalúe tu estado psicológico mediante entrevistas, test de depresión y otras herramientas diagnósticas. Además, un profesional de la psicología puede:
- ayudar a establecer objetivos realistas,
- proporcionar una perspectiva externa,
- ofrecer estrategias y técnicas para superar la depresión de manera efectiva.
La terapia para la depresión es un proceso gradual que requiere tiempo y esfuerzo, pero con el apoyo adecuado es posible lograr una recuperación significativa y duradera.
Salir de la depresión solo, ¿es posible?
Salir de una depresión solo es posible, pero no siempre es fácil. Aunque es importante buscar apoyo profesional, también puedes llevar a cabo acciones por tu cuenta para salir de una depresión sin ayuda.
Hay distintas formas y métodos para combatir la depresión como buscar un grupo de apoyo, compañeros de trabajo, amigos u otras personas con las que puedas compartir lo que sientes y en los que puedas confiar en los malos momentos. También puedes establecer hábitos que proporcionen un sentido de orden y propósito a tu vida. Sentir que formamos parte de algo más grande que nosotros también puede ser de ayuda.
Es esencial fomentar un diálogo interno saludable y trabajar en la identificación y modificación de los pensamientos que afectan de forma negativa al estado de ánimo (como la autocrítica).
Actividades para personas con depresión
Respecto a qué hacer cuando tienes depresión, como ya hemos mencionado en la lista anterior, una de las mejores estrategias es establecer una rutina diaria que incluya actividades para mejorar nuestro estado de ánimo. Si tienes depresión y no sabes qué hacer, o estás buscando actividades para ayudar a una persona con depresión, aquí te presentamos algunas ideas:
- Incorporar ejercicio físico en la rutina diaria. Algunos estudios científicos (Brush et al., 2022) han demostrado que realizar actividad física, aunque sea caminar durante 30 minutos al día, libera endorfinas y serotonina, sustancias químicas del cerebro que nos ayudan a sentirnos mejor.
- Pasar tiempo al aire libre, como pasear por un parque o aprovechar los beneficios del mar para la mente, también puede ser de ayuda en una buena rutina para superar la depresión. Conectar con la naturaleza puede contribuir a disminuir la ansiedad, la tristeza y los pensamientos negativos , características de la depresión.
- Realizar actividades creativas y artísticas también puede ser un gran apoyo para controlar la depresión. Ya se conocen los beneficios del teatro en el bienestar psicológico, pero también la pintura, la escritura, la música o cualquier otra forma de expresión artística pueden ser herramientas eficaces para liberar emociones y reducir el estrés.
- Practicar técnicas de relajación como la meditación, el mindfulness, la respiración profunda o el yoga. También puedes aplicar alguno de los principios de la psicología positiva para centrarte en tus fortalezas y virtudes.

¿Cómo ayudar a una persona a salir de la depresión?
Si alguna vez te has preguntado qué hacer para ayudar a una persona con depresión, la clave está en ofrecer apoyo emocional y alentar a la persona a participar en actividades gratificantes y que le proporcionen bienestar, para mostrarle que es posible encontrar alivio y recuperar la alegría en tu vida.
Es importante entender qué hacer cuando una persona tiene depresión, pero también qué no hacer:
- evita minimizar o ignorar sus sentimientos,
- no la juzgues ni culpabilices por su situación,
- no la presiones ni trates de “animarle”, ya que la depresión no se cura simplemente con buenas palabras o palmadas en la espalda.
Cada persona es única y puede responder de forma diferente al apoyo recibido. Para saber realmente cómo ayudar a alguien a salir de la depresión es importante conocer sus motivaciones, entender cómo se siente y cuáles son sus necesidades. A través de la empatía podemos crear un lazo de unión con la persona y acompañarlo en la superación de su estado depresivo.
Cómo ayudar a un ser querido con depresión
En resumen, ver a un amigo o familiar luchar contra la depresión puede ser doloroso y confuso pero tu apoyo puede ser crucial. Algunos aspectos clave para ofrecerlo de manera efectiva son:
- Escucha sin juzgar: ofrece un espacio seguro para que la persona se exprese y valida sus sentimientos en lugar de minimizarlos.
- Evita dar consejos simplistas: usar frases como “anímate” o “sé positivo” puede ser contraproducente. La depresión no es una elección.
- Ofrece ayuda práctica: ayuda con tareas cotidianas que puedan resultar abrumadoras, como hacer la compra o limpiar.
- Anímale a buscar ayuda profesional: sugiere de forma empática la posibilidad de hablar con un psicólogo y ofrécete a ayudarle a encontrar uno o a acompañarle a la primera cita si fuera necesario.
Dar el primer paso hacia un mayor bienestar
Aunque los consejos para superar la depresión que presentamos en este artículo pueden ser útiles, cuando nos enfrentamos a un estado depresivo grave, es recomendable acudir a un profesional, como un psicólogo o psicóloga para la depresión, para que valore si es necesario comenzar una terapia psicológica, recurrir a medicación antidepresiva o ambas a la vez.
Recuerda que no tienes que recorrer este camino en soledad. Curar la depresión es un proceso que requiere tiempo, constancia y apoyo, así que confía en pedir ayuda si es necesario. Tómalo como un acto de valentía y el primer paso para recuperar el control de tu vida.
En Unobravo, puedes encontrar un psicólogo o psicóloga para afrontar la depresión con un apoyo y un tratamiento adaptado a tus necesidades específicas. Tras completar el cuestionario personalizado, podrás realizar una primera cita gratuita con el profesional asignado en la que poder hablar de tus necesidades y objetivos logrando definir conjuntamente el proceso de terapia.