La autoestima nace de una valoración de nosotros mismos y de nuestras características. Las situaciones en las que se produce esta valoración son aquellas en las que percibimos con más fuerza la autoconciencia, es decir, cuando nos concentramos en nosotros mismos. ¿Consideras que no tienes una buena autoestima? Un proceso terapéutico puede ayudarte, encuentra el más adecuado para ti.
Unobravo es el servicio de psicología online que encuentra el psicólogo que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias entre más de 7.000 profesionales, para ofrecer una terapia psicológica online de calidad. Rellena el cuestionario, reserva la primera consulta cognoscitiva gratuita y encuentra tu psicólogo sin compromiso.
Si decides continuar, los precios del psicólogo online en Unobravo son completamente transparentes. El coste es de:
45 €
55 €
por cada sesión individual
por cada sesión de pareja
La autoestima es la valoración global que hacemos de nosotros mismos. ¿En qué se basa? Dicho juicio se puede basar tanto en ámbitos específicos —como el aspecto físico o la inteligencia—, como en aspectos más generales, como la percepción de nuestro valor como persona.
La autoestima se refiere a las percepciones y sentimientos que forman parte de nuestro autoconcepto, es decir, el conjunto de características con las que nos describimos a nosotros mismos.
Una forma sencilla de medir nuestra autoestima puede ser a través de un ejercicio práctico. Para ello, solo es necesario contar con papel y boli:
Cuanto más difieran estas dos últimas listas de la primera, más bajo será tu sentimiento de autoestima. Asimismo, para medir la autoestima también se puede recurrir a test más específicos y validados como el test de autoestima de Morris Rosenberg.
Tener una buena autoestima hace que estemos abiertos a las críticas constructivas y nos hace sentir seguros de lo que valemos, lo cual hace que seamos menos vulnerables al estrés y a desarrollar problemas psicológicos como:
No tener una buena autoestima afecta nuestra capacidad de tomar decisiones y genera inseguridad y preocupaciones que pueden hacer que incluso las elecciones más banales sean más difíciles.
¿Cómo se puede superar la “falta” de autoestima? Un buen punto de partida puede ser:
La autoestima no es una característica estable, sino que evoluciona con el tiempo y se puede mejorar. Ir al psicólogo puede ser útil para iniciar un proceso de introspección para potenciar la autoestima.
Con la terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, podemos tomar conciencia de las distorsiones cognitivas subyacentes a la baja autoestima, como:
Trabajar la autoestima con la terapia cognitivo-conductual también quiere decir actuar de forma transversal mediante entrenamientos específicos, como:
Nuestros psicólogos especializados en crecimiento personal.