Autoestima

La autoestima nace de una valoración de nosotros mismos y de nuestras características. Las situaciones en las que se produce esta valoración son aquellas en las que percibimos con más fuerza la autoconciencia, es decir, cuando nos concentramos en nosotros mismos. ¿Consideras que no tienes una buena autoestima? Un proceso terapéutico puede ayudarte, encuentra el más adecuado para ti.

¿Qué es y cómo funciona Unobravo?

Unobravo es el servicio de psicología online que encuentra el psicólogo que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias entre más de 7.000 profesionales, para ofrecer una terapia psicológica online de calidad. Rellena el cuestionario, reserva la primera consulta cognoscitiva gratuita y encuentra tu psicólogo sin compromiso.

Si decides continuar, los precios del psicólogo online en Unobravo son completamente transparentes. El coste es de:

45 €

55 €

por cada sesión individual

por cada sesión de pareja

Qué es la autoestima

La autoestima es la valoración global que hacemos de nosotros mismos. ¿En qué se basa? Dicho juicio se puede basar tanto en ámbitos específicos —como el aspecto físico o la inteligencia—, como en aspectos más generales, como la percepción de nuestro valor como persona.

La autoestima se refiere a las percepciones y sentimientos que forman parte de nuestro autoconcepto, es decir, el conjunto de características con las que nos describimos a nosotros mismos.

Cómo medir nuestra autoestima

Una forma sencilla de medir nuestra autoestima puede ser a través de un ejercicio práctico. Para ello, solo es necesario contar con papel y boli:

  • escribe 10 características para describir cómo crees que eres en realidad,
  • después escribe 10 características que deberías tener, según tus valores morales o responsabilidades de la vida diaria,
  • para terminar, escribe 10 rasgos que describan cómo querrías ser, en función de tus deseos o de lo que consideras importante.

Cuanto más difieran estas dos últimas listas de la primera, más bajo será tu sentimiento de autoestima. Asimismo, para medir la autoestima también se puede recurrir a test más específicos y validados como el test de autoestima de Morris Rosenberg.

Bienestar psicológico y autoestima

Tener una buena autoestima hace que estemos abiertos a las críticas constructivas y nos hace sentir seguros de lo que valemos, lo cual hace que seamos menos vulnerables al estrés y a desarrollar problemas psicológicos como:

  • trastornos de ansiedad,
  • depresión,
  • síndrome del impostor,
  • trastornos de la conducta alimentaria.

No tener una buena autoestima afecta nuestra capacidad de tomar decisiones y genera inseguridad y preocupaciones que pueden hacer que incluso las elecciones más banales sean más difíciles.

Cómo mejorar nuestra autoestima

¿Cómo se puede superar la “falta” de autoestima? Un buen punto de partida puede ser:

  • Reconocer que eres una persona única y que tu valor reside en tu propia existencia. También puedes cometer errores, pero el simple hecho de existir hace que seas una persona que vale.
  • No compararte con los demás: este es uno de los mayores factores de infelicidad que nos infligimos a nosotros mismos. Cada persona y cada trayectoria vital es única. Además, cada uno tiene sus batallas e incluso los que parecen tener una vida perfecta, tienen sus propias inseguridades.
  • Cuidar de ti: la autoestima aumenta gracias a los hábitos que adoptamos. Hacer actividad física, dedicarse a alguna afición o planificar nuestros días pueden ser algunas maneras ideales para amarnos y mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos.
  • Concentrarte en tus éxitos: no hace falta que sean grandes hazañas, basta con que alcanzar esa meta o pequeño objetivo haya significado algo para ti. Revive la sensación de confianza y satisfacción que experimentaste en aquel momento.
  • Aceptar el fracaso: las cosas no siempre van como teníamos pensado. No pasa nada por equivocarse. Puedes aceptar el error como una oportunidad para aprender, asumir la responsabilidad de tus decisiones y volver a empezar.

Aumentar la autoestima con terapia psicológica

La autoestima no es una característica estable, sino que evoluciona con el tiempo y se puede mejorar. Ir al psicólogo puede ser útil para iniciar un proceso de introspección para potenciar la autoestima.

Con la terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, podemos tomar conciencia de las distorsiones cognitivas subyacentes a la baja autoestima, como:

  • Desvalorizar nuestras cualidades positivas: solo nos fijamos en nuestros defectos y minimizamos los méritos. Esto es muy habitual en casos de baja autoestima y depresión.
  • Doble estándar: el juicio hacia nosotros mismos es mucho más severo que hacia los demás y esto hace que sea difícil amarnos a nosotros mismos.
  • Generalizar en exceso: en estos casos, cometer un error significa pensar que somos “un fracaso” en general.

Trabajar la autoestima con la terapia cognitivo-conductual también quiere decir actuar de forma transversal mediante entrenamientos específicos, como:

  • El entrenamiento de la asertividad: permite aumentar la autoestima mejorando las capacidades de comunicación, para aprender a apreciarnos con una visión realista de nuestras características.
  • El entrenamiento de la resolución de problemas: permite redescubrir nuestros recursos personales y ampliar la capacidad de reflexionar sobre las creencias acerca de nuestras capacidades cuando afrontamos un problema.
¿Necesitas apoyo para mejorar tu autoestima?

Nuestros psicólogos

Nuestros psicólogos especializados en crecimiento personal.

Raúl Gallego Castell

Raúl Gallego Castell

EMDR
Profilo completo
Dettagli
Andrea García Estévez

Andrea García Estévez

Psicóloga con orientación Integradora
Profilo completo
Dettagli
José Luis García Benítez

José Luis García Benítez

Psicólogo con orientación cognitivo-conductual
Profilo completo
Dettagli
Sonia García

Sonia García

Psicóloga con orientación Cognitivo-Conductual
Profilo completo
Dettagli
Aprende a aumentar tu autoestima.