Superar la dependencia emocional y amar con libertad

La dependencia emocional indica una situación en la que una persona se apega de forma excesiva a otra, buscando llenar sus necesidades o carencias emocionales. Lo cual puede afectar diferentes aspectos de su vida y dificultar el crecimiento personal y el desarrollo de relaciones sanas y equilibradas. ¿Crees que puedes tener un problema de dependencia afectiva? Un proceso terapéutico te podría ayudar, encuentra el adecuado para ti.

¿Qué es y cómo funciona Unobravo?

Unobravo es el servicio de psicología online que encuentra el psicólogo que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias entre más de 7.000 profesionales, para ofrecer una terapia psicológica online de calidad. Rellena el cuestionario, reserva la primera consulta cognoscitiva gratuita y encuentra tu psicólogo sin compromiso.

Si decides continuar, los precios del psicólogo online en Unobravo son completamente transparentes. El coste es de:

45 €

55 €

por cada sesión individual

por cada sesión de pareja

Qué es la dependencia emocional

La dependencia emocional se refiere a una condición en la que una persona se vuelve emocionalmente dependiente de otra y busca constantemente su aprobación, atención y validación. A menudo, esto se origina a partir de patrones de apego emocional inseguro desarrollados desde la infancia.

Para saber en qué consiste la dependencia emocional es importante entender cómo comprende alguien las relaciones interpersonales. Normalmente, la persona se siente incompleta o insegura sin la presencia o atención del otro. Esto puede manifestarse en una necesidad excesiva de estar cerca de la persona de la que se depende emocionalmente, de recibir constantemente su aprobación y de sentirse perdida o desorientada cuando no está presente.

La dependencia afectiva puede variar en intensidad y manifestarse de diferentes formas en cada individuo. Algunas personas pueden depender emocionalmente de una pareja romántica, mientras que otras pueden desarrollar dependencia emocional en la amistad o en familiares cercanos.

Cómo saber si tengo dependencia emocional

Existen algunas señales y reflexiones que pueden ayudarte a determinar si estás experimentando este patrón en tus relaciones. A continuación, te presentamos algunos indicadores a considerar:

  • Necesidad excesiva de atención y validación: reflexiona sobre si buscas constantemente la atención y aprobación de los demás para sentirte valioso/a. ¿Sientes que tu autoestima depende en gran medida de la atención que recibes?
  • Miedo al abandono: examina si experimentas un temor intenso a ser abandonado/a. ¿Haces todo lo posible para evitar el abandono, incluso descuidando tus propias necesidades o permaneciendo en relaciones poco saludables?
  • Celos y posesividad: reflexiona sobre si sientes celos y posesividad hacia tu pareja. ¿Te resulta difícil confiar plenamente en tu pareja y permitirle tener su propio espacio y relaciones personales?
  • Falta de autonomía emocional: evalúa si dependes en gran medida de los demás para regular tus estados emocionales. ¿Sientes que tu bienestar emocional depende de la presencia y la respuesta de los demás?
  • Idealización de la pareja: considera si tienes una tendencia a idealizar a tu pareja, la ves como perfecta y la colocas en un pedestal. ¿Ignoras o minimizas las imperfecciones de tu pareja?
  • Sacrificio excesivo por el bienestar de la relación: reflexiona sobre si sacrificas en exceso tu propia felicidad y bienestar en favor de la relación. ¿Descuidas tus propias necesidades y deseos para complacer a tu pareja?

Las causas de la dependencia emocional

Las causas de la dependencia emocional pueden ser diversas y más o menos complejas, pero comprenderlas nos ayuda a desentrañar los motivos detrás de este patrón de comportamiento. Entre las causas de la dependencia emocional podemos encontrar:

  • experiencias tempranas de apego inseguro,
  • baja autoestima,
  • miedo al rechazo,
  • necesidad de llenar un vacío emocional,
  • inseguridad emocional,
  • modelos de relación disfuncionales.

Cómo superar la dependencia emocional

Superar la dependencia emocional requiere tiempo, esfuerzo y autodescubrimiento. Asimismo, es importante tener en cuenta que en ocasiones y en función de la gravedad del problema es necesario contar con la ayuda de un profesional capacitado para salir de la dependencia emocional.

A continuación, encontrarás algunas estrategías y consejos prácticos para superar la dependencia emocional y recuperar la autonomía personal:

  • Reconoce el problema
  • ‍Busca apoyo profesional
  • ‍Desarrolla tu autoestima
  • ‍Establece límites saludables
  • ‍Aprende a estar solo/a
  • ‍Busca actividades que te hagan feliz
  • ‍Aprende a gestionar la ansiedad
  • ‍Practica el autocuidado

Además de estos consejos para superar la dependencia emocional, también puedes poner en práctica actividades que te ayuden a reforzar tu autoestima y confianza. Con todo, recuerda que cada persona es única y la superación de la dependencia emocional puede resultar más o menos compleja en función de la gravedad del problema y de las características individuales. Lo importante es ser paciente contigo mismo/a y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Tratamiento de la dependencia emocional

No podemos dar una respuesta tajante a la pregunta de si se puede curar la dependencia emocional, pero sí podemos afirmar que con un trabajo constante y el apoyo adecuado es posible dejar atrás esos vínculos dañinos y construir un apego afectivo más saludable. En los casos en los que existe una dependencia afectiva patológica es necesario solicitar ayuda profesional. Los psicólogos expertos en dependencia emocional pueden ser los aliados perfectos en este proceso.

El tratamiento de los distintos tipos de dependencias emocionales implica explorar los patrones de pensamiento y comportamiento, identificar las raíces de ese apego emocional poco saludable y aprender nuevas formas de relacionarse. Algunas de las técnicas psicológicas para abordar la dependencia emocional son:

  • la terapia cognitivo conductual para dependencia emocional (TCC),
  • la terapia de pareja,e
  • l mindfulness y las técnicas de relajación.
¿Necesitas apoyo para vivir tus relaciones de forma más sana?

Nuestros psicólogos

Nuestros psicólogos especializados en relaciones.

Rosario Aroca Aroca

Rosario Aroca Aroca

Psicóloga con orientación Tercera generación
Profilo completo
Dettagli
Paula Saiz Cid

Paula Saiz Cid

Psicóloga con orientación integradora
Profilo completo
Dettagli
César Fernández

César Fernández

Psicólogo con orientación Cognitivo-Conductual
Profilo completo
Dettagli
Con la ayuda de un psicólogo puedes aprender a conocer mejor tus emociones.