Trastorno límite de la personalidad (TLP)

El trastorno límite de la personalidad (TLP) también se conoce como trastorno borderline. La palabra borderline, en su acepción psicológica, designa un trastorno psiquiátrico que se sitúa entre la neurosis y la psicosis.

Las personas con TLP suelen mostrar signos y comportamientos como tendencia a idealizar al otro, una marcada inestabilidad emocional y comportamientos suicidas o de autolesión. Asimismo, se puede presentar un sentimiento de vacío constante; en el trastorno límite es muy frecuente experimentar aburrimiento o apatía, sin entender por qué.

¿Qué es y cómo funciona Unobravo?

Unobravo es el servicio de psicología online que encuentra el psicólogo que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias entre más de 7.000 profesionales, para ofrecer una terapia psicológica online de calidad. Rellena el cuestionario, reserva la primera consulta cognoscitiva gratuita y encuentra tu psicólogo sin compromiso.

Si decides continuar, los precios del psicólogo online en Unobravo son completamente transparentes. El coste es de:

45 €

55 €

por cada sesión individual

por cada sesión de pareja

Qué es el trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de personalidad o trastorno borderline es un trastorno de la personalidad. Los trastornos de la personalidad, que pueden diagnosticarse a partir de los 18 años, se caracterizan por un estilo de pensamiento y comportamiento rígido y dominante, que repercute significativamente en todos los ámbitos de la vida de la persona que lo padece. El DSM-5 divide los 10 trastornos de la personalidad en 3 grupos (A, B y C) en función de sus características. El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se encuentra dentro del grupo B.

Síntomas del trastorno límite de la personalidad

Los síntomas del trastorno límite de la personalidad se agrupan según cuatro características clave: 

  • Miedo al abandono.
  • Idealización de los demás.
  • Inestabilidad emocional.
  • Comportamiento autolesivo.‍

Las personas que padecen trastorno límite de la personalidad, según los criterios del DSM-5, muestran una serie de síntomas como:

  • Comportamientos dirigidos a evitar el abandono real o imaginario.
  • Relaciones interpersonales inestables.
  • Imagen inestable de sí mismas.
  • Comportamiento impulsivo.
  • Comportamiento suicida o parasuicida.
  • Estado de ánimo inestable.
  • Sensación de vacío.
  • Dificultad para controlar la ira.

Causas del trastorno límite de la personalidad

¿Cuál es el origen del trastorno límite de la personalidad? Más que de causas, podemos hablar de factores de riesgo: una combinación de genética y factores ambientales y sociales.

¿Quiere eso decir que el trastorno límite de la personalidad es hereditario? Si bien el trastorno límite no es hereditario, sí que se reconoce como factor de riesgo una vulnerabilidad temperamental, que puede describirse como alta reactividad emocional, alta intensidad de las emociones y larga duración de las mismas.

En cuanto a los factores ambientales y sociales, muchas personas borderline han sufrido acontecimientos traumáticos, como el maltrato, el abuso, el abandono o la violencia doméstica presenciada. A estas vivencias se puede sumar el haber experimentado durante la infancia formas de invalidación emocional en el entorno familiar; el concepto de un estilo de apego desorganizado también se incluye como factor de riesgo en el TLP.

Diagnóstico del trastorno límite de la personalidad

Entre los test para detectar el trastorno límite de la personalidad encontramos:

  • La Entrevista Diagnóstica para los Trastornos de la Personalidad del DSM-IV (DIPD-IV).
  • El Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad (IPDE).
  • El Programa de Evaluación de la Personalidad (PAS).
  • El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI).

Sin embargo, recordamos que aunque alguien se identifique con alguno de estos comportamientos, los criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad los debe realizar un profesional de la salud mental. Además. para hacer una evaluación del trastorno límite de la personalidad, la persona deberá estar sujeta a este patrón estable de conducta disfuncional a lo largo del tiempo.

Tratamiento para el trastorno límite de la personalidad

Muchos de los síntomas del trastorno borderline pueden llegar a suprimirse y otros pueden llegar a atenuarse y gestionarse mejor. La psicoterapia forma parte del tratamiento del TLP, veamos cómo se trata el trastorno límite de la personalidad con algunos enfoques:

  • La terapia dialéctica conductual ha demostrado ser eficaz en problemas relacionados con la desregulación emocional y el control de los impulsos. Esta terapia con el trastorno límite de la personalidad hace hincapié en cómo la vulnerabilidad emocional biológica innata presente en algunas personas produce una mayor sensibilidad y reactividad a estímulos que resultan en comportamientos impulsivos, peligrosos y/o autodestructivos.
  • La terapia cognitiva conductual ayuda a cambiar el pensamiento negativo, y enseña estrategias de afrontamiento.
  • La terapia de esquemas combina los elementos de la terapia cognitiva conductual con otras formas de psicoterapia que se enfocan en hacer conscientes a los paciente borderline de sus esquemas y encontrar estrategias más funcionales.

Para el tratamiento del trastorno límite de personalidad con medicación, se ha demostrado la eficacia de los antipsicóticos, antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo, pero todos los psicofármacos deben tomarse siempre bajo estricta prescripción médica.

¿Necesitas ayuda?

Nuestros psicólogos

Nuestros psicólogos especializados en trastornos de la personalidad.

Unai Carrera Romero

Unai Carrera Romero

Psicólogo con orientación Cognitivo-conductual
Profilo completo
Dettagli
Miriam Garrido

Miriam Garrido

Psicóloga con orientación Cognitivo-Conductual
Profilo completo
Dettagli
Diego de la Guerra

Diego de la Guerra

Psicólogo con orientación Psicodinámica/Psicoanalítica
Profilo completo
Dettagli
El trastorno límite de la personalidad se puede tratar.