Trastornos de la personalidad
Las personas con trastornos de la personalidad no suelen ser conscientes de padecerlo. Para entender mejor dicho mecanismo podemos subrayar una ligera diferencia entre rasgo y trastorno de personalidad: el rasgo de personalidad constituye el modo en el que un individuo se percibe y se relaciona consigo mismo y con su entorno, y se expresa en diversos contextos sociales y culturales. Cuando estos elementos se vuelven “rígidos e inadaptados” y afectan a la vida cotidiana de la persona, es probable que nos encontremos ante un trastorno de la personalidad.
Descubre cómo uno de nuestros psicólogos de Unobravo puede ayudarte a afrontar un trastorno de la personalidad.
¿Qué es y cómo funciona Unobravo?
Unobravo es el servicio de psicología online que encuentra el psicólogo que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias entre más de 7.000 profesionales, para ofrecer una terapia psicológica online de calidad. Rellena el cuestionario, reserva la primera consulta cognoscitiva gratuita y encuentra tu psicólogo sin compromiso.
Si decides continuar, los precios del psicólogo online en Unobravo son completamente transparentes. El coste es de:
45 €
55 €
por cada sesión individual
por cada sesión de pareja
Qué son los trastornos de la personalidad
En el DSM-5, la definición de trastorno de la personalidad indica “un patrón de experiencia interna y de comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo y que se produce al menos en una de las siguientes áreas: razonamiento, afectividad, funcionamiento interpersonal o control de los impulsos.”
El patrón de los trastornos de personalidad afecta a la vida social y laboral de la persona, y no es una manifestación o una consecuencia de otros trastornos.
Síntomas de los trastornos de la personalidad
Los criterios para diagnosticar trastornos de personalidad prevén que estos sean inadaptados, inflexibles y duraderos. En un trastorno de la personalidad, la persona no suele ser consciente de tener un problema relacionado con los rasgos de personalidad y se percata únicamente cuando surgen otros problemas psicológicos como pueden ser la ansiedad, las adicciones, el trastorno de estrés postraumático o los trastornos depresivos.
Los síntomas varían dependiendo del tipo de trastorno de la personalidad. Algunos de ellos son: los problemas en las relaciones interpersonales, las reacciones emocionales disfuncionales, los pensamientos distorsionados y la dificultad para regular los impulsos. También se puede dar el caso en el que el individuo que padece un trastorno de personalidad no sea capaz de percibir un yo definido y estable.
Causas de los trastornos de personalidad
Entre los posibles factores de riesgo de los trastornos de la personalidad cabe mencionar:
- los eventos traumáticos por los que se ha visto afectada la persona,
- la correlación con su historia familiar (por ejemplo, los estilos de apego),
- los factores ambientales y genéticos: algunos estudios subrayan que el componente genético puede desempeñar un papel importante a la hora de identificar las causas de los trastornos de la personalidad.
Los últimos parecen estar entre las causas principales que marcan la diferencia entre la organización de la personalidad y el trastorno de la personalidad: mientras la primera no presenta rasgos patológicos y es útil para el desarrollo de la persona, un trastorno de la personalidad presenta características disfuncionales que pueden dar lugar, en los casos graves, a una tendencia a autolesionarse.
Tipos de trastornos de la personalidad
En el DSM-5, los trastornos de personalidad se clasifican en grupos o categorías, de la siguiente manera:
- Trastornos de la personalidad de la categoría A, entre los que se encuentran: el trastorno paranoide de la personalidad y el trastorno de personalidad esquizoide.
- Trastornos de la personalidad de la categoría B, entre los que se encuentran: el trastorno de personalidad narcisista y el trastorno límite de la personalidad.
- Trastornos de la personalidad de la categoría C, entre los que se encuentran: el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad y el trastorno de la personalidad evitativa.
Tratamiento de los trastornos de la personalidad
¿Es posible curar un trastorno de la personalidad? No existe una única respuesta a esta pregunta, pero un trastorno de personalidad se puede tratar con diversos enfoques terapéuticos como: la terapia cognitivo-conductual, la terapia dialéctico-conductual, la terapia de esquemas o la terapia metacognitiva interpersonal.
Según el trastorno de la personalidad y su alcance, las terapias psicológicas también se asocian a terapias farmacológicas que se utilizan, por ejemplo, para el tratamiento de posibles estados de ansiedad y depresión.
Psicólogos especializados en trastornos de la personalidad
Nuestros psicólogos especializados en el tratamiento de trastornos de la personalidad