El término “narcisista” se usa a menudo para referirse a una persona que parece estar obsesionada consigo misma. En psicología, el narcisismo hace referencia a un patrón de comportamiento caracterizado por una autoestima inflada, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Asimismo, en su forma más extrema, es un trastorno de la personalidad que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona y en la de quienes le rodean.
¿Conoces a alguien con estas características o te han dicho que posees algunas de ellas? Un proceso terapéutico puede ayudarte, encuentra uno que se adapte a tus necesidades.
Unobravo es el servicio de psicología online que encuentra el psicólogo que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias entre más de 7.000 profesionales, para ofrecer una terapia psicológica online de calidad. Rellena el cuestionario, reserva la primera consulta cognoscitiva gratuita y encuentra tu psicólogo sin compromiso.
Si decides continuar, los precios del psicólogo online en Unobravo son completamente transparentes. El coste es de:
45 €
55 €
por cada sesión individual
por cada sesión de pareja
El narcisismo es un espectro, por lo que hay narcisismos más leves o benignos y narcisismos patológicos como el trastorno narcisista de la personalidad. Cuando el narcisismo se vuelve excesivo, puede convertirse en patológico y causar problemas significativos en la vida de una persona. Estos son algunos de los síntomas asociados con el trastorno de la personalidad narcisista:
Aunque todos podemos exhibir algunos de estos rasgos narcisistas en algún momento de nuestras vidas, para poder diagnosticar un trastorno de personalidad narcisista, estos rasgos y comportamientos tienen que ser persistentes y lo suficientemente graves como para causar problemas significativos en la vida de la persona. Las personas con trastorno de personalidad narcisista a menudo no son conscientes de su propio comportamiento y de cómo afecta a los demás. Pueden no reconocer que tienen un problema y pueden resistirse a buscar ayuda.
Se pueden distinguir varios tipos de narcisismo. Es importante señalar que la tipología que se describe a continuación no está reconocida oficialmente en los manuales diagnósticos ni por la comunidad científica, pero es una de las más conocidas popularmente.
Estos son solo algunos de los tipos de narcisismo y la intensidad de cada rasgo puede variar en una misma persona, en función de cada contexto e interacción. A fin de cuentas, el narcisismo es un espectro y hay algunas personas que pueden tener rasgos narcisistas leves, mientras que otras pueden llegar al polo opuesto y desarrollar un trastorno de la personalidad narcisista completo.
Las causas exactas del trastorno narcisista de la personalidad son desconocidas, pero se cree que detrás hay una combinación de factores genéticos, ambientales y de desarrollo:
Hay que tener en cuenta que no todas las personas narcisistas tienen un trastorno de la personalidad narcisista. El narcisismo es un espectro y es posible tener algunos rasgos de un narcisista sin tener el trastorno completo.
El narcisismo es un rasgo de la personalidad que todos poseemos en mayor o menor grado. En su forma “benigna”, el narcisismo no nos impide establecer relaciones interpersonales saludables, a pesar de la necesidad de admiración y validación. Sin embargo, cuando el narcisismo se vuelve excesivo, puede convertirse en patológico y causar problemas significativos en la vida de una persona.
El narcisismo patológico se caracteriza por una inflación extrema del yo, una necesidad excesiva de admiración y validación de los demás, y una falta de empatía hacia el resto de personas. Un narcisista patológico se ve a sí mismo como superior a los demás y tiene una sensación exagerada de su propia importancia. Esto puede llevar, por ejemplo, a comportamientos de manipulación narcisista.
Aunque puede ser difícil para las personas con este trastorno reconocer que necesitan ayuda, el trastorno narcisista tiene tratamiento y es posible mejorar algunos aspectos del comportamiento de una persona que sufre de narcisismo patológico. A continuación, vamos a ver qué tratamientos existen para el trastorno narcisista de la personalidad:
El tratamiento para el trastorno de la personalidad narcisista es un proceso largo y puede ser difícil. Sin embargo, con tiempo y esfuerzo, es posible modificar comportamientos y desarrollar relaciones más saludables. Aunque el trastorno de la personalidad narcisista es un problema crónico, es posible mejorar con el apoyo psicológico adecuado.
Nuestros psicólogos especializados en trastornos de la personalidad