TDAH en el colegio: estrategias para apoyar a niños y adolescentes

TDAH en el colegio: estrategias para apoyar a niños y adolescentes
logo-unobravo
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
27.5.2025
Si te ha gustado, compártelo:

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección neurobiológica que puede influir significativamente en la experiencia escolar tanto de los más pequeños como de los adolescentes. El TDAH en el colegio se suele manifestar mediante la dificultad para concentrarse, la hiperactividad y la impulsividad, lo cual obstaculiza el aprendizaje y las relaciones con los profesores y los compañeros.

¿Cómo pueden ayudar a los estudiantes con TDAH los profesores y los padres? ¿Cómo se pueden garantizar los derechos de un niño con TDAH en el colegio? En este artículo exploramos algunas estrategias eficaces para gestionar el TDAH en infantil, primaria y secundaria y fomentar el bienestar y el éxito escolar, y proporcionamos sugerencias prácticas para mejorar la experiencia escolar y educativa de niños, niñas y adolescentes.

Un cuadro general del TDAH en el colegio

El TDAH se caracteriza por la dificultad para mantener la atención, controlar comportamientos impulsivos y gestionar la hiperactividad. En el colegio, esto puede traducirse en una serie de obstáculos como la dificultad para terminar tareas, respetar las normas y organizar el estudio. Asimismo, la impulsividad puede hacer que las interacciones sociales con compañeros y profesores resulten más complicadas.

Entonces, ¿cómo hay que comportarse con los niños con TDAH en el colegio? ¿Existen protocolos para abordar el TDAH en el colegio?

Un ambiente educativo que tenga en cuenta las necesidades de los alumnos con algún tipo de neurodivergencia y que ponga en práctica estrategias específicas (por ejemplo, con planes didácticos personalizados en función de la persona) puede marcar la diferencia en la formación académica de los estudiantes, al ayudarles a sentirse más seguros y apoyados. 

TDAH en la escuela infantil

El TDAH en niños puede empezar a manifestarse desde la escuela infantil a través de la dificultad para mantener la atención en una actividad, el nerviosismo constante y la impulsividad. Los profesores pueden adoptar estrategias específicas que ayuden a desarrollar la atención y el autocontrol.

Crear rutinas estructuradas ofrece seguridad a los niños, así como utilizar juegos que estimulen la autorregulación y el respeto de turnos pueden ayudar a mejorar el comportamiento en clase. Además, el uso de soportes visuales, como imágenes y fichas ilustradas, puede facilitar la comprensión de las normas.

TDAH en el colegio
RDNE Stock project - Pexels

TDAH en primaria: dificultades y estrategias didácticas

La educación primaria constituye una etapa esencial para el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades sociales. El TDAH en niños en el colegio se puede manifestar mediante la dificultad para permanecer concentrados y terminar los deberes, pero existen algunas estrategias que pueden ayudarles a gestionar mejor el día a día en el colegio.

Algunas herramientas como las tablas y el temporizador son útiles para organizar las actividades, de igual manera que realizar pausas activas breves entre un ejercicio y otro permiten que el niño pueda descargar el exceso de energía. Asimismo, el aprendizaje multisensorial, que incluye estímulos visuales, auditivos y táctiles, facilita la memorización y la comprensión.

El apoyo relacional también desempeña un papel importante. Por eso, que un profesor adopte un enfoque positivo y alentador puede marcar una gran diferencia.

TDAH en secundaria y formaciones superiores: nuevos retos y adaptación

En lo que respecta al TDAH en adolescentes, al pasar a la educación secundaria y formaciones superiores, las dificultades pueden aumentar porque esta etapa supone una carga de trabajo más exigente y requiere una mayor autonomía. Los estudiantes con TDAH pueden experimentar problemas en la organización y gestión del tiempo, lo cual hace que sea necesario utilizar estrategias específicas. Por ejemplo:

  • planificar y utilizar listas de tareas puede ayudar a subdividir las tareas en pasos más pequeños,
  • recurrir a técnicas de memorización activa como los mapas conceptuales y los resúmenes fomenta el aprendizaje.

El apoyo emocional también desempeña un papel importante: animar y motivar a los estudiantes con TDAH para que confíen en sus capacidades y proporcionarles herramientas para gestionar el estrés puede mejorar su experiencia educativa. Asimismo, la tecnología digital también puede ser un valioso aliado para optimizar el estudio.

Estrategias para manejar el TDAH en el colegio y el instituto

El rol de los profesores y los padres es clave a la hora de apoyar a los niños y adolescentes con TDAH. Para brindar apoyo a los estudiantes durante el horario escolar, los profesores pueden, por ejemplo:

  • adoptar un enfoque flexible,
  • proporcionar instrucciones claras y concisas,
  • utilizar el refuerzo positivo para mantener alta la motivación,
  • crear espacios de aprendizaje estructurados.

Algunos alumnos pueden beneficiarse del apoyo escolar individualizado, con intervenciones específicas para mejorar sus capacidades de aprendizaje y socialización.

En casa, los padres pueden dar apoyo a las estrategias aplicadas por los profesores. Por ejemplo pueden:

  • crear un entorno organizado con rutinas predecibles,
  • mantener un diálogo abierto con los profesores,
  • fomentar actividades extraescolares que favorezcan el desarrollo de las habilidades sociales.
estrategias para manejar el TDAH en el colegio
Vanessa Loring - Pexels

Actividades didácticas para niños y adolescentes con TDAH

Las actividades escolares deberían adaptarse a la edad de los alumnos con TDAH, para poder responder a sus necesidades. Por ejemplo, en primaria, las actividades como los ejercicios de mindfulness y los juegos de rol pueden ser útiles para ayudar a los niños y niñas con TDAH a desarrollar un mayor autocontrol. En cambio, en secundaria, las actividades para jóvenes y adolescentes con TDAH pueden consistir en subdividir las tareas en pasos más pequeños y utilizar juegos didácticos e interactivos.

Asimismo, el TDAH en los cursos superiores y los ciclos formativos también se puede gestionar utilizando herramientas digitales para organizar el estudio. El aprendizaje personalizado puede marcar una gran diferencia y fomentar el sentimiento de realización y autoeficacia del alumno, incluso en la edad adulta.

En el colegio, el TDAH puede suponer un verdadero reto pero, con las estrategias adecuadas y un entorno favorable, es posible fomentar el éxito escolar y el bienestar de los estudiantes.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Cómo ayudar a un hijo con TDAH en casa: gestionar el día a día y las relaciones
TDAH

Cómo ayudar a un hijo con TDAH en casa: gestionar el día a día y las relaciones

TDAH en mujeres: síntomas, diagnóstico y diferencias de género
TDAH

TDAH en mujeres: síntomas, diagnóstico y diferencias de género

TDAH y autismo: diferencias y similitudes
TDAH

TDAH y autismo: diferencias y similitudes

VER TODOS LOS ARTÍCULOS