Psicoanálisis
El psicoanálisis es un modelo de psicoterapia que explora el inconsciente para comprender, revelar y resolver traumas y conflictos ocultos que influyen en el comportamiento, los pensamientos y las emociones de una persona.
Con Unobravo colaboran más de 7.000 psicólogos con diferentes enfoques terapéuticos, entre ellos, el enfoque psicoanalítico. Descubre el programa de terapia que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué es y para qué sirve el psicoanálisis?
El enfoque psicoanalítico tiene como objetivo hacer que la persona conozca elementos de una parte profunda de sí misma, el inconsciente, para así favorecer un mayor autoconocimiento y una mejora del bienestar psicológico. Puede resultar útil para intervenir en diversas áreas de intervención como:
Psicólogos con orientación psicoanalítica en Unobravo
Estos son algunos de los psicólogos de Unobravo con enfoque psicoanalítico:

Patricia Moraleda León

Ferran Montamat Garcia

Eduardo Béjar Berjano
Las ventajas de la terapia psicoanalítica
A través de una exploración minuciosa del inconsciente y de los conflictos internos, la terapia psicoanalítica permite afrontar los trastornos emocionales y conductuales desde la raíz. Estas son algunas de las ventajas del enfoque psicoanalítico:
El psicoanálisis ayuda a explorar el inconsciente y revela las motivaciones y deseos ocultos que influyen en los comportamientos y las emociones.
A través del análisis de los conflictos inconscientes, se pueden resolver tensiones internas que provocan malestar psicológico.
La exploración profunda de las causas subyacentes de los problemas en las sesiones de psicoanálisis puede conllevar cambios más duraderos respecto a terapias que solo se centran en los síntomas.
Entender las dinámicas inconscientes que influyen en las relaciones interpersonales ayuda a mejorar las relaciones con los demás.
Al tratar los trastornos como la ansiedad y la depresión desde la raíz, el psicoanálisis puede aliviar y tratar los síntomas asociados a dichos problemas.
El autoconocimiento que se adquiere durante la terapia permite gestionar mejor las emociones y las reacciones.
Al trabajar en los conflictos y traumas del pasado, se desarrolla una mayor autonomía emocional y una menor dependencia de los mecanismos de defensa disfuncionales.
Liberar la mente de conflictos inconscientes puede favorecer una mayor creatividad y productividad personal y profesional.
Ejercicios y técnicas del psicoanálisis
El psicoanálisis utiliza diferentes técnicas y ejercicios para explorar el inconsciente y ayudar a los pacientes a entender y resolver sus conflictos internos. Estas son algunas de las técnicas y ejercicios principales que se utilizan en la terapia psicoanalítica:
- La asociación libre
- La interpretación de los sueños
- El análisis de la transferencia
- El análisis de las resistencias
- El trabajo en los recuerdos infantiles
- La catarsis y la abreacción
- Las técnicas de atención fluctuante
Historia del psicoanálisis
El psicoanálisis como terapia psicológica y práctica terapéutica fue fundada por Sigmund Freud, el cual introdujo algunos conceptos fundamentales como el inconsciente, la represión, el complejo de Edipo y las fases del desarrollo psicosexual. Carl Gustav Jung contribuyó posteriormente al desarrollo de la psicología analítica introduciendo conceptos como el inconsciente colectivo, los arquetipos y el proceso de individuación.
Dentro de este mismo campo del conocimiento, Alfred Adler fundó la psicología individual. El psicoanálisis también se aplicó a la comprensión de la infancia, con el estudio de los mecanismos de defensa que realizó Anna Freud y las observaciones de Melanie Klein para trabajar con el mundo interior de los niños.
Actualmente, el modelo psicoanalítico sigue evolucionando y se ha integrado con otras disciplinas, lo que le ha permitido adaptarse a los nuevos descubrimientos en el campo de la psicología y la neurociencia.
Desarrollo futuro de la psicoterapia psicoanalítica
En lo que respecta a nuevos horizontes, el psicoanálisis cada vez se integra más con otras disciplinas, las ciencias sociales y las prácticas de mindfulness. Asimismo, el aumento de las terapias online y el uso de nuevas tecnologías como la realidad aumentada hacen que sea posible abordar el tratamiento de los traumas de forma innovadora y ayudar a los pacientes a desarrollar un mayor conocimiento y autorregulación emocional.
Precios de Unobravo
Las tarifas de Unobravo dependen del tipo de sesión, que puede ser individual o en pareja
Cada sesión dura 50 minutos.
El coste de las sesiones de Unobravo incluyen el IVA.
Paga de forma sencilla, segura y rápida eligiendo el método de pago que te resulte más cómodo.


Qué es y qué hace Unobravo
Hemos unido la tecnología a la fiabilidad y empatía de nuestros profesionales para proporcionarte un servicio de psicología online de calidad. Gracias a nuestro método, realizarás las sesiones psicológicas online con el psicólogo más adecuado para ti, preparado para acompañarte paso a paso.
Sesiones de psicología online realizadas
Profesionales en la plataforma
enfoques terapéuticos
Cómo funciona Unobravo

Indica tus objetivos, tus necesidades y tus preferencias respondiendo a las preguntas planteadas para conocerte mejor.

En base a tus respuestas, te propondremos un profesional que se adapte a tus necesidades, con el que podrás hablar inmediatamente en un chat privado.
Durante la primera cita gratuita conocerás a tu psicólogo y podrás compartir tus necesidades. Si no te encaja, podrás cambiarlo.

¿Ya has encontrado a tu psicólogo? ¡Estupendo! Estará disponible en el chat para programar juntos vuestras sesiones.