Cómo afrontar la infertilidad y el no poder tener hijos

Cómo afrontar la infertilidad y el no poder tener hijos
logo-unobravo
Diana Pérez Rodríguez
Redacción
Psicóloga con orientación cognitivo-conductual
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
4.6.2025
Si te ha gustado, compártelo:

La infertilidad es una enfermedad reconocida por la OMS que afecta a 1 de cada 6 personas, definida como la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Dado su alcance y relevancia, cada año, el 4 de junio tiene lugar el día mundial de la fertilidad para dar visibilidad y concienciar sobre los problemas de infertilidad y reproductivos.

La dificultad para tener hijos cuando son deseados se convierte en un problema vital para las personas que la sufren. Aunque la ciencia nos brinda tratamientos médicos en la actualidad que ayudan a conseguir el embarazo, la pérdida de los planes de futuro, sueños e ilusiones de ampliar la familia provoca que los pacientes se enfrenten a un duelo sostenido en el tiempo. Además, a esa pérdida de sus planes vitales, en numerosas ocasiones hay que añadir tratamientos fallidos, pérdidas perinatales o diagnósticos nuevos que aparecen durante el proceso, entre otras dificultades.

En este artículo hablamos sobre cuál es el peso de la infertilidad desde el punto de vista psicológico y cómo se puede afrontar la infertilidad con las herramientas y el apoyo adecuado.

Psicología e infertilidad

Cuando surgen problemas para quedarse embarazada, es habitual que aparezcan problemas emocionales en cualquier momento del proceso, así como también pueden manifestarse conflictos en la pareja, donde la comunicación y la sexualidad pueden verse afectadas negativamente. Todo esto también puede influir en la aparición de síntomas como el estrés y la ansiedad (Regueiro Ávila, Ana Mª y Valero Aguayo, Luís., 2011).

El diagnóstico suele ser un momento crucial, ya que es un momento en el que la pareja debe hacer frente a mucha información, gran parte de ella incomprensible hasta ese momento, numerosas dudas y miedos sobre su futuro. Dependiendo de los recursos psicológicos disponibles, aparecerán unas respuestas u otras ante tales dificultades. En estos momentos iniciales, contar con una red de apoyo que permita ir sosteniendo las emociones que van apareciendo es crucial para un buen afrontamiento.

Cómo afrontar la infertilidad y los diversos tratamientos

Los tratamientos de reproducción asistida suponen un proceso largo desde que se inician las pruebas de diagnóstico, ya que pueden pasar meses o años hasta el cierre de esta etapa, bien sea porque hayan conseguido ser madre o padres, bien porque haya que explorar otras vías de maternidad/paternidad e incluso la posibilidad de tener que afrontar una vida sin hijos y la no maternidad

Dentro de los tratamientos de fertilidad existen distintas alternativas dependiendo de la problemática presentada por los pacientes, donde también se pueden manifestar diversas dificultades con diferentes niveles de complejidad. Ante este panorama, establecer una buena comunicación y vínculo de confianza con el equipo médico es fundamental, así como contar con el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psicóloga online.

Transitar por el camino de la infertilidad supone encontrarse con numerosos obstáculos. A veces incluso no existe un diagnóstico claro, lo que se conoce como infertilidad de origen desconocido, y esto añade más incomprensión al proceso. Estos obstáculos provocan síntomas compatibles con trastornos de ansiedad y depresión (Gdańska, P. et al., 2017). Aparecen anticipaciones sobre posibles alternativas que puedan ocurrir y la idea de no conseguirlo nunca va aumentando conforme los tratamientos van fallando, lo cual puede llegar a convertirse en algo obsesivo para los pacientes.

El miedo y la incertidumbre están constantemente presentes, a causa de la falta de control sobre los procedimientos y resultados, y no existe nada que pueda darles información de cuándo podrán conseguir el ansiado embarazo.

afrontar el duelo de no quedarse embarazada
Foto de RDNE Stock project (Pexels)

Gestionar micro duelos por no poder tener hijos

Cada tratamiento fallido, cada pérdida, cada diagnóstico añadido que se van encontrando por el camino, son micro duelos que deben ir gestionando, de modo que la tristeza y la desesperanza no tardan en aparecer. La culpabilidad se instala en la vida de los pacientes, en una búsqueda constante de culpables y orígenes de su problema, sintiendo que así conseguirán resolverlo.

Es importante tener en cuenta que los procesos de los tratamientos son complicados, no solo por todo lo mencionado anteriormente, sino también por lo que implican en la vida cotidiana. Los procedimientos médicos irrumpen en la vida para desordenarlo y alterarlo todo. Hay que compaginar la rutina habitual con citas médicas, pruebas diagnósticas, algunas muy invasivas, intervenciones quirúrgicas, sobrecarga hormonal, permisos laborales, presión del entorno familiar y social, etc.

Esto provoca momentos y espacios de tiempo donde se convive día a día con situaciones estresantes. Un acompañamiento psicológico, donde los pacientes tengan un lugar para expresarse, adquirir herramientas y poder hablar sin restricciones de todo lo que están sintiendo, puede aliviar la sintomatología emocional, además de vivir el proceso desde un punto de vista más positivo, con estrategias de afrontamiento adecuadas y mejor preparados para asumir los inconvenientes que vayan apareciendo por el camino.

Afrontar el no poder tener hijos con ayuda psicológica

Realizar una terapia psicológica durante el proceso tiene numerosos beneficios. Existen recursos básicos que pueden ser útiles para todos, pero la personalización del tratamiento hará que dichos beneficios sean más sólidos. A la hora de enfrentarse a problemas de infertilidad, un proceso terapéutico puede ayudar a:

  • Sobrellevar los procedimientos con una actitud más positiva, entendiendo cada emoción que va a manifestarse durante esa etapa. Habitualmente se habla de la montaña rusa de la infertilidad y este símil se utiliza porque los pacientes sienten un vaivén extremo de emociones. Hay momentos en los que la angustia y el miedo, entre otras, se apoderan de ellos, mientras que en otros momentos, la esperanza y la ilusión les invade.
  • Asumir los resultados que vayan apareciendo. A veces habrá tratamientos que no hayan tenido éxito, en otras ocasiones, a pesar de conseguir un test de embarazo positivo, se producirán pérdidas. También puede que haya nuevas pruebas diagnósticas que muestren dificultades no detectadas hasta ese momento y todas estas situaciones se podrán gestionar de mejor forma si hay un acompañamiento emocional en el que poder apoyarse.
  • Fomentar la cohesión en la pareja. Este vaivén emocional provoca conflictos en la pareja, es habitual la falta de comunicación, diferencia de opiniones e incluso diferentes puntos de vista a la hora de tomar decisiones importantes. Todo ello hace que el vínculo de la pareja pueda verse afectado, con lo que trabajar este ámbito en terapia de pareja puede ayudar a que la unión entre ellos sea más fuerte.
  • Establecer límites ante el entorno familiar y social. Es habitual que las personas más allegadas ofrezcan su opinión y juicio ante la situación de los pacientes, con intención de ayudar y apoyarles. Sin embargo, es probable que les provoque más dolor y se aíslen para no exponerse ante situaciones sociales que les produce malestar. Saber poner límites con amabilidad, pero con firmeza, hará que aumente su percepción de autocuidado.
  • Manejar satisfactoriamente el ámbito laboral, comunicando hasta donde los propios pacientes decidan comunicar y sobrellevando los posibles momentos de presión y estrés ante la propia actividad laboral, así como ante situaciones sobrevenidas por solicitudes de permisos a causa de los tratamientos médicos.

Asimismo, llevar un estilo de vida saludable favorece el resultado de los tratamientos. Una buena alimentación, ejercicio y ausencia de estrés ayuda a que exista más probabilidad de éxito en los tratamientos. Sin embargo, a veces, con el ritmo de vida que llevamos, cumplir estos objetivos se torna complicado. Para ello, la terapia individual puede ayudar a adquirir herramientas para modificar estilos de vida que no son tan beneficiosos.

Existe un gran porcentaje de pacientes que no resisten el malestar y la presión emocional que conlleva este proceso y que incluso pueden terminar por abandonar los tratamientos sin cumplir su sueño. Por eso, acudir a un profesional que acompañe y ofrezca el apoyo necesario y las herramientas adecuadas en cada etapa del proceso puede ser de gran ayuda.

¿Necesitas ayuda para afrontar la infertilidad o el proceso de tratamiento? Encuentra el profesional más adecuado a tus necesidades entre una amplia variedad de psicólogos y psicólogas. Rellena el cuestionario y realiza una primera cita gratuita con el psicólogo o psicóloga asignado para hablar sobre tus necesidades y definir juntos cómo emprender el proceso terapéutico.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Mujeres sin hijos: cómo afrontar la no maternidad
Embarazo y maternidad

Mujeres sin hijos: cómo afrontar la no maternidad

Masturbación en el embarazo: ¿es segura su práctica?
Embarazo y maternidad

Masturbación en el embarazo: ¿es segura su práctica?

Violencia obstétrica: cuando el parto se convierte en trauma
Embarazo y maternidad

Violencia obstétrica: cuando el parto se convierte en trauma

VER TODOS LOS ARTÍCULOS