Embarazo y maternidad
Aspectos psicológicos del embarazo y la maternidad
El embarazo y la maternidad pueden ser dos de las experiencias más intensas y emocionantes en la vida de una mujer y pueden afectar su bienestar psicofísico. De hecho, la maternidad representa un cambio significativo que se desarrolla a través de diferentes etapas psicológicas. En ocasiones, durante el embarazo y la lactancia pueden surgir trastornos psicológicos.
¿Qué se siente al esperar un bebé?, ¿cuáles pueden ser las repercusiones de esta experiencia y cómo afrontar psicológicamente un embarazo? A continuación, profundizamos en la psicología del embarazo, el parto y la maternidad.
Las emociones durante el embarazo: ¿qué nos dice la psicología?
¿Cómo se siente emocionalmente una mujer embarazada? En la experiencia del embarazo, la psicología ha identificado una serie de emociones que pueden llegar a ser muy contrastantes entre sí. Si, por un lado, uno de los efectos psicológicos del embarazo es el de sentir alegría y felicidad, por el otro pueden presentarse emociones como irritabilidad, tristeza y preocupación que pueden referirse a:
- la propia salud
- la salud del bebé
- el miedo al parto
- el cambio de vida.
A esto, se puede añadir una fatiga física (que puede variar según la mujer) y los cambios en la imagen corporal, que pueden hacer difícil vivir la experiencia del embarazo y la maternidad.
Cambios psicológicos durante el embarazo
El cambio de hormonas durante el embarazo puede afectar tanto al cuerpo como a la mente de la mujer. A pesar de que cada experiencia de embarazo y maternidad es única, sí que existe una serie de cambios físicos responsables del aumento y la disminución de sustancias orgánicas directamente relacionadas con la esfera emocional: los niveles de progesterona y de estrógenos aumentan, mientras que disminuye el nivel de cortisol (una hormona crítica en la respuesta del cuerpo al estrés).
Una mujer embarazada puede, por lo tanto, experimentar cambios de humor debido al cambio hormonal, pero también ansiedad, cambios en las relaciones familiares y de pareja, una nueva manera de percibirse a sí misma (ahora que su rol también será el de madre) y sentirse afectada, durante el embarazo, también a nivel psicológico.
Traumas psicológicos durante el embarazo
El bienestar psicológico durante el embarazo puede verse comprometido por eventos que pueden convertirse en traumáticos o que resultan fuente de estrés para la futura madre. Entre los traumas psicológicos que se pueden experimentar durante un embarazo, pueden incluirse:
- el duelo perinatal
- un parto difícil
- complicaciones médicas (como un parto prematuro o de riesgo para la salud del bebé)
- sufrir violencia física o psicológica, como la violencia obstétrica.
Por lo tanto, la preparación psicológica para un embarazo asume una gran importancia y recibir ayuda en todas las fases del embarazo permite manejar un posible malestar psicológico y sentirse apoyada en esta fase tan especial.
Aspectos psicopatológicos de la maternidad
Como hemos mencionado, la maternidad puede presentar cambios y problemas que no deben subestimarse. Entre los aspectos psicopatológicos de la maternidad podemos encontrar, por ejemplo:
- El baby blues, una condición de tristeza, dificultad de concentración e irritabilidad que dura por un período limitado (generalmente hasta un máximo de 2 semanas).
- La depresión postparto, una forma de trastorno depresivo que empieza a manifestarse en las primeras semanas tras el parto, aunque puede aparecer en cualquier momento durante el primer año.
- La psicosis puerperal, un grave trastorno psiquiátrico cuyos síntomas pueden incluir delirios, alucinaciones y pensamiento desorganizado.
El apoyo psicológico durante el embarazo
La psicología del embarazo y de la maternidad estudia los trastornos psicológicos durante el embarazo y los efectos psicológicos de esta experiencia. Las vivencias psicológicas y psicopatológicas de la maternidad pueden influir en la maternidad y en la salud psicológica perinatal; por lo tanto, puede ser importante acudir al psicólogo durante el embarazo y recibir apoyo.
La asistencia psicológica para el embarazo y la maternidad podrá sostener a la mujer (y a toda la familia) en la gestión de muchos aspectos: desde el tipo de vínculo emocional madre-hijo hasta las posibles problemáticas que pueden presentarse en la pareja, como la reanudación del sexo después del parto. Un psicólogo experto en psicología perinatal también podrá ser de apoyo en la gestión del cambio de rol en la sociedad y en la familia, y de su impacto en la vida laboral.
Artículos sobre maternidad y embarazo
Más información sobre los aspectos psicológicos de la maternidad
Todos los contenidos han sido revisados por nuestra redacción clínica.