El sentido del humor y los beneficios de la risa

El sentido del humor y los beneficios de la risa
Graziana Fumarola
Redacción
Psicoterapeuta con orientación Gestalt
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
16.10.2025
Si te ha gustado, compártelo:

La RAE define el sentido del humor se define como la "capacidad para ver o hacer ver el lado risueño o irónico de las cosas, incluso en circunstancias adversas". Pero, ¿qué es el sentido del humor? ¿Una filosofía de vida? ¿Una forma de afrontar y ver los aspectos críticos del mundo?

¿Qué es el sentido del humor?

El sentido del humor puede definirse como la actitud comprensiva, relajada y tolerante de quien acepta con diversión las contradicciones y distorsiones de la vida. En consecuencia, nos preguntamos: ¿nos ayuda el sentido del humor a vivir mejor? La respuesta es sí.

“La risa no solo es contagiosa, sino también la mejor medicina” de la película Patch Adams, 1998

El sentido del humor es un concepto con un valor ancestral: la propia Biblia dice que "un corazón feliz es tan bueno como una medicina" y hoy encuentra su lugar en lo que se conoce como psicología positiva. Martin Seligman, padre de esta corriente, incluye el humor en la lista de factores relacionados con el bienestar y la capacidad de estar satisfecho con nuestra propia vida.

Cuando hablamos de sentido del humor, dice el autor, nos referimos sobre todo a la forma en que podemos reaccionar ante los problemas. El sentido del humor:

  • aumenta la resiliencia,
  • aumenta la capacidad de hacer frente a situaciones difíciles y al estrés,
  • favorece las relaciones sociales.
Andrea Piacquadio - Pexels

El sentido del humor al expresar emociones

Cada vez que experimentamos una emoción fuerte nos enfrentamos a un dilema:

“¿la expreso o la reprimo?”

Sabemos que guardárnosla no es bueno para nosotros, al igual que reaccionar de forma exagerada puede ser perjudicial desde el punto de vista relacional, físico y emocional. El sentido del humor puede ofrecer una tercera modalidad que puede ser una excelente salida no disfuncional, ya que:

  • fomenta el desarrollo de la creatividad;
  • desarrolla el pensamiento lateral;
  • reduce el estrés;
  • ayuda a resolver situaciones conflictivas de forma no traumática;
  • ofrece una visión alternativa de las cosas;
  • cambia la visión rígida de un problema y ayuda a tomar distancia;
  • conduce a un cambio de perspectiva y aumenta la resolución de problemas: ¡porque si podemos reírnos de un problema, también podemos superarlo!

Existe incluso una relación entre el sentido del humor y la inteligencia. Un sentido del humor vivo y sofisticado también suele ser una de las características de las personas con alto potencial cognitivo o superdotación.

¿Cómo afecta el humor a nuestro cuerpo y nuestro bienestar?

Desde un punto de vista puramente físico, los estudios realizados hasta la fecha apuntan a su implicación en la activación de los sistemas respiratorio, inmunológico, cardiovascular y endocrino. Pero más allá de las reacciones fisiológicas, el sentido del humor resulta ser una poderosa herramienta cognitiva porque:

  • influye en cómo valoramos los acontecimientos estresantes;
  • permite actuar con estrategias eficaces, moderando y reduciendo la tensión y la ansiedad.

“El sentido del humor es el mecanismo de defensa más poderoso. Permite ahorrar energía psíquica y con una broma bloqueamos la irrupción de emociones desagradables.” — Sigmund Freud
Helena Lopes - Pexels

Beneficios de la risa

El sentido del humor genera la risa, expresión de pura alegría y diversión, que tiene efectos extraordinarios sobre el bienestar físico y psicológico.

Efectos fisiológicos de sonreír y reírse

El sentido del humor tiene numerosos efectos beneficiosos para nuestro organismo:

  • relaja los músculos implicados en la risa;
  • mejora la respiración;
  • estimula la circulación sanguínea;
  • aumenta el sistema inmunitario;
  • aumenta el umbral del dolor;
  • favorece el funcionamiento mental.

Efectos psicológicos

Además de los beneficios para nuestro organismo, desde el punto de vista psicológico, el sentido del humor:

  • reduce el estrés, la ansiedad y la tensión;
  • contrarresta los síntomas de la depresión;
  • mejora el humor y la autoestima;
  • mejora la memoria y desarrolla el pensamiento creativo;
  • favorece las relaciones interpersonales;
  • fomenta la identidad grupal, la solidaridad y la cohesión;
  • fomenta el bienestar psicológico;
  • mejora la calidad de vida;
  • hace que la alegría sea contagiosa.


Eren Li - Pexels

Cuidado con el mal sentido del humor

Existe un tipo de sentido del humor no funcional, el llamado humor malévolo, cuyo propósito es herir y humillar a los demás, por ejemplo a través de:

  • la burla,
  • la devaluación,
  • el sarcasmo,
  • el acoso.

Naturalmente, este tipo de humor es disfuncional tanto para el que lo da como para el que lo recibe. De hecho, algunos estudios han demostrado una estrecha relación entre un estilo de humor agresivo y devaluador y la tendencia a desarrollar ansiedad y depresión.

Cómo entrenar y desarrollar el sentido del humor: ejercicios para todos

Teniendo en cuenta todos los beneficios que pueden derivarse del uso del humor, intentemos comprender cómo podemos utilizarlo para mejorar nuestro bienestar. Paul McGhee, investigador en la materia, ha estructurado una serie de ejercicios muy sencillos y a la vez muy eficaces como, por ejemplo:

  • rodearse de cosas divertidas;
  • encontrar motivos para divertirse incluso en momentos de estrés;
  • reírse más, sobre todo de uno mismo;
  • tomarse las cosas a la ligera;
  • entrenarse para encontrar el lado divertido de lo que ocurre;
  • llevar un diario en el que identifiquemos al menos tres cosas divertidas en las que pensar.

En resumen, acordémonos de reír y cuando seamos felices, ¡hagamos que se note!

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

“¿Soy o no soy capaz?”: el significado de la autoeficacia
Crecimiento personal

“¿Soy o no soy capaz?”: el significado de la autoeficacia

Rabia emocional: qué es y cómo gestionarla
Crecimiento personal

Rabia emocional: qué es y cómo gestionarla

Cómo superar la muerte de un perro
Crecimiento personal

Cómo superar la muerte de un perro

No items found.
Ver todos los artículos

Preguntas frecuentes

Suscríbete a la newsletter

Con Aurora recibirás en tu email muchos recursos con los que cultivar tu bienestar psicológico. ¡No te la pierdas!

Email