¿Buscas ayuda para mejorar tus relaciones?
Encuentra tu psicólogo
Valorado Excelente en Trustpilot
Blog
/
Relaciones
Tiempo de lectura
5
min

No tener ganas de hacer el amor con la pareja: el silencio sexual y cómo recuperar la intimidad

No tener ganas de hacer el amor con la pareja: el silencio sexual y cómo recuperar la intimidad
No tener ganas de hacer el amor con la pareja: el silencio sexual y cómo recuperar la intimidad
Psicóloga con orientación Psicodinámica
No tener ganas de hacer el amor con la pareja: el silencio sexual y cómo recuperar la intimidad
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica.
Publicado el
30.10.2025
Última actualización el
30.10.2025
No tener ganas de hacer el amor con la pareja: el silencio sexual y cómo recuperar la intimidad
Suscríbete a la newsletter
Si te ha gustado, compártelo

Recuperar la intimidad es posible

Unobravo es una plataforma de psicología online que te ayuda a encontrar el psicologo más adecuado para ti a través de un cuestionario.

Encuentra apoyo
  • 100 % online, flexible y seguro

  • Primera cita gratuita

  • Elegido por más de 400.000 pacientes

+8.000 psicólogos en la plataforma

¿Alguna vez te has sentido distante con tu pareja incluso bajo las sábanas?

Esta es una pregunta a la que quizá hayas tenido que responder alguna vez y no sin cierta perplejidad.

Muchas personas evitan abordar este tema por vergüenza, culpabilidad o miedo a herir a la otra persona. Sin embargo, "no tener ganas de hacer el amor con la pareja" es una condición mucho más común de lo que pensamos. Cuando se rompe la comunicación sexual, se entra en un verdadero "silencio sexual".

Este artículo pretende comprender, normalizar y abordar esta experiencia, explorando sus posibles causas, consecuencias y formas de recuperar la intimidad perdida. Intentaremos comprender cómo reaccionan los hombres y las mujeres ante la disminución de la libido, tanto desde un punto de vista fisiológico como psicológico y emocional.

‍¿Qué es el silencio sexual y cómo se manifiesta en la relación?

El silencio sexual se produce cuando, en la pareja, se deja de hablar de sexo y de hacer el amor. Esto puede ser una elección consciente, compartida y serena, pero más a menudo representa un síntoma de malestar emocional o relacional que se manifiesta en:

  • silencios prolongados,
  • excusas recurrentes,
  • evitación del contacto físico,
  • momentos de tensión.

En estos casos, es legítimo preguntarse si se puede permanecer juntos sin hacer el amor. La respuesta depende del significado que cada pareja otorgue a la sexualidad, es decir, de la importancia y la dimensión que la pareja otorgue a la intimidad sexual.

Por qué disminuyen las ganas de hacer el amor: posibles causas de la disminución del deseo

La falta de libido puede pasar por periodos en los que el deseo disminuye debido, por ejemplo, a un estrés físico y/o mental que afecta profundamente a la sexualidad. A veces se está tan cansado que el acto sexual se percibe como una carga física en lugar de un placer o incluso una forma de recargarse.

Otras situaciones pueden afectar a la inhibición sexual, como los traumas y las experiencias sexuales negativas. Arrastrar dinámicas traumáticas no resueltas puede reavivar el miedo al contacto físico.

Otras veces, sin embargo, es la rutina la que genera la falta de deseo, por el aplanamiento de la relación, que ya no se nutre ni se estimula con novedades.

La falta de ganas de hacer el amor en la mujer: causas orgánicas y psicológicas

El deseo sexual en la mujer está claramente regulado por las hormonas y ciertas fases de la vida sexual femenina se ven alteradas por "tormentas hormonales" que generan cambios.

La menopausia es uno de estos momentos de fragilidad, un cambio que afecta a la psique femenina no solo desde un punto de vista fisiológico, sino también psicológico. La disminución de los estrógenos favorece, desgraciadamente, una disminución del deseo y el cambio físico requiere un periodo de adaptación y aceptación por parte de la mujer.

El uso de la píldora anticonceptiva también puede afectar a la disminución de la libido, ya que altera el intercambio estrógeno-progestina y esto puede dar lugar a una falta de deseo.

Otro momento crucial en la psique femenina es el del embarazo. La mujer se implica afectivamente en el papel de madre y criadora y a menudo lucha por recuperar su feminidad. A menudo, el cuidado del niño deja poco espacio para la armonía sexual en la pareja y la nueva madre está demasiado cansada para dedicar tiempo a la intimidad precisamente porque está absorbida por una relación de fusión madre-hijo.

Por último, están los aspectos puramente clínicos que pueden esconder una psicopatología subyacente. Desde una visión distorsionada del propio cuerpo hasta no implicarse en ninguna relación debido a un trastorno de la personalidad, las causas psicológicas pueden ser múltiples y deben investigarse con un experto en salud mental.

La falta de ganas de hacer el amor en el homres: causas orgánicas y psicológicas

La falta de libido masculina también puede depender de causas orgánicas y/o psicológicas.

Desde disfunciones hormonales, en las que la disminución de la testosterona inhibe de forma natural el deseo sexual, a problemas "mecánicos" como el varicocele, que pueden provocar eyaculación precoz y desestabilizar la relación de pareja y las ganas de hacer el amor por miedo a un final prematuro.

El hombre puede tener expectativas de rendimiento muy altas, ansiedad por rendimiento sexual y estos aspectos pueden influir en el deseo de hacer el amor. Por último, los hombres también atraviesan fases naturales de cambio hormonal, como en el período de la andropausia.

Alex Green - Pexels

‍Las consecuencias de la abstinencia sexual en la pareja

No mantener relaciones sexuales puede tener efectos diferentes en hombres y mujeres. Para algunas mujeres, la abstinencia prolongada puede afectar a su autoestima, su sentido del atractivo y su conexión emocional. Hay quienes se preguntan cuánto tiempo puede una mujer ser abstinente, pero no hay una respuesta única: cada cuerpo es diferente, cada relación es diferente.

En general, la falta de intimidad puede generar frustración, aislamiento emocional y una disminución progresiva de la autoestima. El silencio sexual corre el riesgo de alimentar más malentendidos y aumentar así la distancia en la pareja. A menudo, uno de los miembros de la pareja puede sospechar una infidelidad, el fin del sentimiento amoroso o activar otras fantasías inconscientes que corren el riesgo de minar la confianza del vínculo si no se abordan.

‍¿Se puede estar juntos sin hacer el amor?

Sí, pero solo cuando esta elección se comparte y no se vive como una renuncia.

En algunas relaciones, la asexualidad es una condición natural y se vive con serenidad. En otros casos, la disminución del deseo puede ser una fase pasajera ligada a acontecimientos de la vida (nacimiento de un hijo, estrés laboral) o el signo de una ruptura más profunda.

La intimidad, incluso en ausencia de sexo, sigue siendo una dimensión fundamental: las caricias, las miradas y la complicidad mantienen vivo el vínculo.

En determinados momentos del ciclo vital de la pareja, pueden reabrirse viejas heridas personales no resueltas como traumas del pasado que no se han procesado, que pueden conducir al distanciamiento de la pareja. Es importante mantener el diálogo para poder afrontar juntos las crisis personales y encontrar apoyo y sostén en el otro.

‍Cómo afrontar el silencio sexual y reavivar el deseo

Mantener encendida la llama del deseo en la vida de pareja no siempre es fácil, sobre todo si se trata de una relación larga. Los pequeños gestos cotidianos, como crear espacios compartidos con tu pareja, suelen ser útiles.

La comunicación en la relación es el primer paso, ya que expresar nuestras emociones y necesidades favorece un intercambio sin prejuicios. También es importante conservar pequeños gestos como besos, caricias y abrazos en la sencillez del propio gesto y sin expectativas sexuales.

Los procesos terapéuticos como la terapia individual, la terapia de pareja o el asesoramiento sexológico pueden ofrecer un apoyo valioso. En algunos casos, el apoyo hormonal (bajo supervisión médica) puede ser de ayuda, especialmente en la menopausia.

La disminución del deseo durante la menopausia y la andropausia es fisiológica y normal: aprender a escuchar nuestras necesidades y redescubrir una nueva intimidad es posible.

Un nuevo comienzo

La sexualidad es una dimensión viva y cambiante, y no hay estándares que cumplir. Si estamos pasando por un momento de silencio sexual, no debemos culparnos, ya que puede ser el comienzo de un nuevo camino de conciencia y autoconocimiento.

Afrontar las dificultades con curiosidad y delicadeza puede reabrir las puertas del deseo. Cuando sea necesario, no hay que dudar en pedir ayuda: la terapia individual o la terapia de pareja puede ofrecer herramientas valiosas para recuperar la intimidad y la conexión. Por ejemplo, consultar a un psicólogo o psicóloga con experiencia en relaciones sentimentales puede ayudarte a recuperar la comprensión y la cercanía en la relación.

Recuperar la intimidad es posible

Unobravo è la piattaforma di psicologia online leader in Italia. Compila il questionario per trovare lo psicologo più adatto alle tue esigenze.

Encuentra apoyo
  • 100% online, flessibile e sicuro

  • Incontro conoscitivo gratuito

  • Già scelto da oltre 400.000 pazienti

8.500+ psicologi sulla piattaforma

FAQ

¿Tienes más preguntas?

Hablar con un profesional podría ayudarte a resolver tus dudas.

Colaboradores

No tener ganas de hacer el amor con la pareja: el silencio sexual y cómo recuperar la intimidad
Profesional verificado por nuestro equipo clínico
Psicóloga con orientación Psicodinámica
No items found.

Compartir

Si te ha gustado, compártelo
Suscríbete a la newsletter

¿Estás pensando en hacer terapia de pareja?

Descubre qué es y cómo funciona la terapia de pareja online con Unobravo.

Nuestro blog

Artículos relacionados

Artículos escritos por nuestro equipo clínico para ayudarte a orientarte entre los temas relacionados con la salud mental.

No items found.