Preguntas para parejas para conocerse mejor y construir una relación sólida

Preguntas para parejas para conocerse mejor y construir una relación sólida
logo-unobravo
Redacción Unobravo
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
5.5.2025
Si te ha gustado, compártelo:

¿Cuánto conoces a tu pareja?

Conocerse mutuamente es un elemento fundamental de cualquier relación romántica, independientemente de la fase en la que se encuentre. Comprender a nuestra pareja no solo significa conocer sus preferencias o hábitos cotidianos, sino también ahondar en sus emociones, aspiraciones y temores.

La comunicación abierta y sincera constituye el medio principal para poder cultivar y reforzar este conocimiento a lo largo del tiempo (Meeks, Hendrick & Hendrick, 1998). El acto de hacer preguntas a tu pareja y explorar su mundo interior no solo fomenta una conexión más profunda, sino que también puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos que puedan surgir a lo largo de la relación (Arican-Dinc & Gable, 2023).

Uno de los aspectos más fascinantes de la comunicación en la pareja es su capacidad para adaptarse y transformarse en función de las necesidades del momento y el contexto cultural. De hecho, la forma en que los miembros de la pareja se comunican y se abren el uno al otro varía enormemente según la cultura y la personalidad de cada uno, lo que influye directamente en la satisfacción y la estabilidad de la relación (Ge, Park & Pietromonaco, 2022).

Además, algunas investigaciones han demostrado que el conocimiento mutuo se construye a través de un proceso continuo y dinámico, en el que la curiosidad desempeña un papel fundamental (Fletcher y Kerr, 2010). Incluso en momentos de crisis, comunicarse de forma eficaz y tener la capacidad de hacer preguntas para conocer mejor a tu pareja puede ayudar a la pareja a mantener una conexión auténtica y resistente (Ihlen, 2010).

Una de las características más apasionantes de una relación es precisamente su continua evolución. Por lo tanto, cultivar la curiosidad que sentimos por nuestra pareja no solo enriquece la relación, sino que también hace que sea más fuerte y satisfactoria. En este sentido, buscar momentos para hablar y conocerse a través de preguntas de pareja concretas puede ser un gesto sencillo, pero extremadamente poderoso.

Preguntas para conocerse como herramienta en la relación

¿Existen preguntas para conocerse mejor como pareja? ¿Son fiables los test con preguntas para parejas?

El diálogo es una de las piedras angulares sobre las que puede asentarse el crecimiento de una pareja. Sentirse con derecho a hacer preguntas en la pareja mantiene vivo el interés y la complicidad.

Muy a menudo nos resulta más fácil hacer preguntas que se refieren a aspectos prácticos de la vida cotidiana, que preguntas sobre el amor o que abarcan temas más personales, como los valores, las aspiraciones y los sueños futuros.

Sin embargo, abordar estos temas de forma directa y abierta, por ejemplo con preguntas íntimas para conocerse, puede permitir que la relación se enriquezca con nuevos matices y que los miembros de la pareja se redescubran continuamente y eviten estancarse emocionalmente (Meeks & Hendrik, 1998).

Cabe destacar que, a lo largo de la relación, las preguntas pueden adquirir distintos significados según la fase por la que esté pasando la pareja. En las primeras fases, pueden servir para construir una base de entendimiento mutuo y evaluar la posible compatibilidad de la pareja, mientras que en las relaciones largas se convierten en una herramienta para explorar los cambios y la evolución personal de cada miembro de la pareja.

Según diversos estudios, las parejas que siguen descubriéndose a lo largo del tiempo tienden a mantener una mayor satisfacción y estabilidad relacional (Fletcher y Kerr, 2010). Además, abordar temas relevantes como la visión del futuro compartido a través de preguntas de pareja concretas ayuda a prevenir conflictos y malentendidos, lo que refuerza la cohesión y la creación de proyectos en común (Arican-Dinc & Gable, 2023).

preguntas para conocerse mejor en pareja
Foto de Gustavo Fring (Pexels)

12 Preguntas para hacer a tu pareja al principio de la relación

El diálogo desempeña un papel fundamental al principio de una relación. En primer lugar, para romper el hielo en una primera cita y, posteriormente, para sentar las bases para conocerse de manera profunda y auténtica. De hecho, las representaciones socioculturales del amor influyen mucho en las primeras experiencias amorosas y condicionan la forma en la que los jóvenes interpretan y experimentan este sentimiento (Lukšík y Guillaume, 2018).

Aunque al principio uno de los miembros de la pareja muestre sentimientos encontrados, el proceso de descubrirse mutuamente puede desencadenar una evolución positiva en la pareja (Rinaldi et al. 2010). En este contexto, formular preguntas concretas sobre nuestros intereses, valores y expectativas se convierte en una herramienta valiosa para facilitar el diálogo y crear un terreno común.

Es importante recordar que no existen formas correctas o preestablecidas de conocerse o preguntas para novios que sirvan para todo el mundo, ya que cada manera de comunicarse entre dos personas es única.

A este respecto, Italo Calvino ofrece una reflexión especialmente relevante. En sus Lecciones americanas (1988) afirma que “El encuentro con el otro siempre es un encuentro de mundos”, lo que nos recuerda que construir una relación auténtica nace del compromiso mutuo de conocer y compartir el descubrimiento del mundo interior de la otra persona, convirtiendo cada intercambio en una oportunidad.

Para familiarizarte con esta exploración, a continuación proponemos algunas preguntas para hacerle a tu novio o novia para conoceros en más profundidad de forma sencilla y divertida:

  • ¿Cuál es tu libro favorito y por qué?
  • ¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?
  • ¿Qué pasiones o aficiones ocupan un lugar especial en tu vida y cómo te gustaría compartirlas?
  • ¿Qué te motiva cada día y qué objetivos personales consideras esenciales?
  • ¿Cómo imaginas tu futuro, tanto personal como profesional?
  • ¿Qué valores consideras esenciales para vivir una relación serena y satisfactoria?
  • ¿Qué recuerdo de tu infancia te ha ayudado a forjar tu visión del mundo?
  • ¿Cómo afrontas los retos cotidianos y qué estrategias utilizas para superar los momentos difíciles?
  • ¿Qué cualidades valoras más en una pareja y por qué?
  • ¿Cómo prefieres vivir la sexualidad?
  • ¿Qué esperas de una relación a largo plazo?
  • ¿Cómo crees que podríamos apoyarnos mutuamente para crecer juntos?

10 Preguntas “incómodas” para parejas: el verdadero punto de inflexión en la relación

Si bien las preguntas iniciales ayudan a la pareja a descubrirse mutuamente, las preguntas “incómodas” son fundamentales para abordar juntos cuestiones profundas y decisivas para el futuro de la relación.

Estas preguntas, que se refieren a aspectos como los planes de futuro, los valores y la visión que cada uno tiene de la vida en pareja, ofrecen la oportunidad de debatir abiertamente temas que pueden determinar la sostenibilidad y la madurez de la relación. Aunque crean momentos de tensión, estas preguntas permiten aclarar expectativas y evitar malentendidos, lo que contribuye a planificar mejor el futuro en común.

Hablar sobre cuestiones esenciales, aunque al principio resulte incómodo, puede marcar la diferencia entre una relación frágil y una relación fuerte y duradera.

De nuevo, te proponemos algunas preguntas “profundas” para tu pareja que pueden ayudar a explorar estos aspectos:

  • ¿Cuál es tu visión de la vida en pareja y cómo imaginas nuestro futuro juntos?
  • ¿Qué valores consideras indispensables para construir una relación duradera?
  • ¿Cómo afrontas los conflictos y qué estrategias consideras eficaces para resolverlos de forma constructiva?
  • ¿Qué expectativas tienes respecto a la gestión de las finanzas y el reparto de las tareas del día a día?
  • ¿Cómo imaginas la gestión de las responsabilidades familiares y personales a largo plazo?
  • ¿Qué ideas tienes sobre formar una familia y tener hijos?
  • ¿Cómo defines el compromiso y la fidelidad en una relación?
  • ¿Cómo gestionas las diferencias de opinión sobre temas relevantes como la política, la religión o los estilos de vida?
  • ¿Qué compromisos consideras aceptables y cuáles serían difíciles de superar?
  • ¿Cómo reaccionarías si descubrieras que tienes puntos de vista diferentes sobre nuestro futuro y nuestros planes de vida?
preguntas para hacer a tu pareja
Foto de Gera Cejas (Pexels)

Preguntas de pareja: cómo manejar las respuestas difíciles

En las relaciones, es inevitable enfrentarse a respuestas difíciles y diferencias de opinión. La comunicación asertiva es una herramienta útil para gestionar las diferencias y evitar conflictos destructivos. La asertividad no sólo mejora la percepción de confianza e intimidad de la pareja, sino que también puede reducir los malentendidos y fomentar una mayor apertura mutua (Gordon & Waldo, 2007).

Además, los niveles moderados de asertividad se asocian con resultados más positivos en las negociaciones de pareja, lo que sugiere que un equilibrio entre expresar lo que sentimos y respetar a la otra persona es esencial para el bienestar de la relación (Schmid et al., 2015).

Un elemento clave de la comunicación asertiva es la escucha activa. Prestar atención al punto de vista de nuestra pareja sin interrumpirla ni juzgarla permite comprender mejor sus emociones y motivaciones. Este enfoque ayuda a sentar las bases de la confianza y a evitar la escalada de conflictos innecesarios.

Cuando surgen grandes diferencias en la manera de ver las cosas, es esencial abordarlas con madurez y reflexionar sobre la compatibilidad a largo plazo. Algunas preguntas para hacerse en pareja que pueden resultar útiles son: «¿Tenemos valores y objetivos vitales compatibles?», «¿Cómo afrontamos las dificultades?», «¿Estamos dispuestos a hacer concesiones mutuamente?».

Si las diferencias resultan irreconciliables, puede ser útil consultar a un profesional e iniciar un proceso de terapia de pareja, para explorar posibles soluciones o evaluar si la relación es sostenible en el tiempo.

Descubrirse y redescubrirse con preguntas para parejas

Gestionar las respuestas difíciles requiere compromiso, empatía y una comunicación eficaz. Reflexionar sobre cuáles son nuestras expectativas y cómo interactuamos con nuestra pareja es fundamental para construir una relación sana y satisfactoria.

A lo largo de este proceso, hacer preguntas a nuestra pareja puede parecer difícil, ya que cada pregunta puede sacar a la luz aspectos profundos y personales de nuestras necesidades. Sin embargo, exponernos de esta manera es lo que nos permite poder emprender un camino de crecimiento personal, aprender a conocernos mejor y fortalecer el vínculo que tenemos con nuestra pareja.

Tenemos que atrevernos a preguntarnos: “¿Qué preguntas me siento preparado/a para hacerle a mi pareja?».

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Cómo superar una ruptura y el fin de una relación
Relaciones

Cómo superar una ruptura y el fin de una relación

Red flags: significado psicológico más allá de las redes sociales
Relaciones

Red flags: significado psicológico más allá de las redes sociales

La atracción: en qué consiste y qué tipos existen
Relaciones

La atracción: en qué consiste y qué tipos existen

VER TODOS LOS ARTÍCULOS