Si has llegado hasta aquí es porque tras preguntarte cuándo acudir a un psicólogo, ahora te surge la duda de cómo elegir un psicólogo con la seguridad de que se adaptará a tus necesidades. Tener dudas sobre cómo elegir un buen psicólogo o qué tipo de psicólogo elegir es completamente normal. Así que, para ayudarte en esta tarea, en este artículo te damos algunas claves y consejos para saber cómo elegir a tu psicólogo o psicóloga, ¡toma nota!
Empecemos por abordar cómo podemos saber qué tipo de psicólogo necesitamos.
¿Cómo saber qué tipo de psicólogo necesito?
¿Estás viviendo un momento difícil personal o quizás es con tu pareja? ¿Has sufrido una pérdida y atraviesas un periodo de luto? ¿Te sientes estancado en tu crecimiento personal? Como ves, antes de preguntarse cómo escoger un psicólogo, es importante tener claro por qué quieres ir al psicólogo y qué necesitas.
Todo profesional de la psicología tiene conocimientos y herramientas para trabajar cualquier patología psicológica. Sin embargo, cada profesional se especializa en enfoques, afecciones, etapas vitales o técnicas diferentes. Por eso, el hecho de tener claras tus necesidades y objetivos te ayudará a tener más claro cómo elegir al psicólogo o psicóloga más adecuado para ti.
¿Psicólogo o psicoterapeuta?
La diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta es un tema que puede generar confusión pero, aunque ambos profesionales trabajan en el ámbito de la salud mental, existen diferencias sustanciales en su formación y enfoque.
Por un lado, un psicólogo es un profesional que ha estudiado psicología y puede trabajar en diversos campos como la psicología clínica o la psicología de la salud, pasando por la investigación y la docencia hasta la educación, la práctica forense o la intervención clínica.
Por otro lado, un psicoterapeuta es un profesional capacitado para tratar problemas emocionales y mentales a través de la terapia verbal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un psicoterapeuta puede ser un psicólogo, pero también puede ser un trabajador social o un psiquiatra, entre otros.
Así que, a la hora de buscar ayuda profesional, es importante informarse correctamente sobre las credenciales y especialidades del profesional para asegurarse de que se ajustan a nuestras necesidades específicas.
¿Es mejor un psicólogo o una psicóloga?
Muchos se preguntan si es mejor un psicólogo hombre o mujer. Ambos profesionales están capacitados y tienen las habilidades necesarias para ejercer indistintamente del sexo del paciente. Lo importante es que sea una persona con la que te sientas a gusto, que empatice y que te inspire confianza.
Así que, antes de elegir psicólogo o psicóloga, piensa en qué ha motivado tu necesidad de acudir a terapia y si crees que te resultará más fácil abrirte y sentirte mejor con un profesional de un género concreto. Estos aspectos, junto con algunas claves y consejos que abordaremos a continuación, pueden ayudarte a elegir el profesional más adecuado para tus necesidades.

10 aspectos clave para elegir al psicólogo adecuado para ti
A la hora de elegir un buen psicólogo, cada persona puede tener objetivos y necesidades diferentes. Sin embargo, existen algunos elementos claves que pueden servirte de guía y ayudarte a identificar mejor cuál es el profesional más adecuado para ti.
1. El profesional escogido es psicólogo o psicóloga y puede ejercer
Sí, lo sabemos, es un consejo que puede parecer obvio pero nunca está de más recordarlo. En nuestro país, un profesional de la psicología tiene que tener la antigua licenciatura o el actual grado. Después, puede haberse formado y especializado en algún tipo de psicoterapia, bien como psicólogo clínico, a través del PIR, o bien como psicólogo general sanitario tras cursar un máster.
Si te preguntas cómo elegir un buen psicólogo, puedes empezar por comprobar que esté colegiado, ya que eso te da la seguridad de que cumple con los requisitos para ejercer.
2. La confidencialidad está garantizada
Existe un código deontológico que todo profesional debe respetar, así que la confidencialidad debe estar garantizada. Asimismo, asegúrate de que el uso y tratamiento de tus datos se realiza de acuerdo con la normativa vigente del Reglamento General de Protección de Datos. La privacidad de tus datos personales debe ser una prioridad para cualquier profesional.
3. El perfil profesional y la experiencia
A lo largo de su trayectoria profesional, los profesionales suelen formarse y especializarse en determinadas áreas de intervención. Por lo tanto, más allá de la formación general que aporta la carrera de psicología, puedes consultar en qué áreas específicas se ha formado el psicólogo o psicóloga para ver si tiene alguna formación o experiencia adicional relacionada con aquello que necesites o desees afrontar. Por ejemplo, un psicólogo con experiencia en temas laborales puede acompañarte durante un período complicado en el trabajo.
Asimismo, si la terapia es para un menor de edad o un adolescente, también es fundamental tenerlo en cuenta a la hora de elegir un psicólogo o psicóloga. En Unobravo, además de la terapia individual y la terapia de pareja, también ofrecemos terapia para menores (para los mayores de 12 años) y terapia familiar (para los menores de 12 años) con profesionales con experiencia en dichas áreas.
4. El tipo de terapia
Si te preguntas "¿qué terapia psicológica necesito?", no estás solo; es otra de las preguntas que la gente se plantea cuando busca ayuda de un psicólogo. Se trata de una duda completamente normal, ya que existen muchos tipos de terapia como la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicoanalítica o la terapia breve estratégica, entre otras.
No obstante, es habitual que muchos profesionales tengan un enfoque multidisciplinar y cada enfoque puede ser más o menos adecuado en función de cada caso específico y de las necesidades de cada persona.
5. La relación terapéutica
Un profesional de la psicología no debe juzgarte ni dar opiniones personales sobre tus inquietudes, tus sentimientos o sobre el tema que te ha llevado hasta su consulta. Una buena relación terapéutica se caracteriza por la empatía, la seguridad y el apoyo.
Asimismo, cabe destacar que la alianza terapéutica es clave. De hecho, un metaanálisis que incluyó a más de 30.000 pacientes demostró que una buena relación entre psicólogo y paciente está directamente relacionada con un resultado positivo en la psicoterapia (Flückiger et al., 2018).

6. La transparencia en las condiciones de la terapia
Al buscar qué psicólogo elegir, es habitual preguntarse cuánto cuesta un psicólogo y cuánto duran las sesiones de terapia. Habitualmente, esta información suele estar disponible en la página web del profesional, pero, si no lo estuviera, es importante confirmarlo antes de iniciar la terapia para evitar sorpresas y poder planificar correctamente.
7. La definición de los objetivos
Elegir un psicólogo o psicóloga es también optar por un profesional que te cuente cómo se estipulan las metas a alcanzar. En las primeras sesiones, hará una evaluación para establecer un diagnóstico que deberá explicarte. A partir de ahí, podréis fijar juntos una meta y un plazo para llegar a los objetivos.
8. Las opiniones de otros pacientes
El boca a boca funciona y nos da confianza, por lo que es recurrente preguntar en nuestro entorno de confianza cómo buscar un psicólogo o psicóloga. Sin embargo, también es fundamental tener en cuenta los consejos anteriores, ya que lo más importante es encontrar un psicólogo adecuado para tus necesidades, con el que poder construir un espacio seguro en el que trabajar en tu bienestar.
Asimismo, también puede resultar útil consultar en Internet las opiniones verificadas de otros pacientes.
9. La formación continua
Saber si el profesional cuenta con formación continua y se mantiene al día de los avances dentro del ámbito de la salud mental también puede ser un aspecto positivo a tener en cuenta. Aunque no cabe duda de que los años ejerciendo una profesión son una buenísima escuela, también es importante estar actualizado.
10. La transparencia al responder a tus preguntas
Cuando buscas un psicólogo es normal tener muchas preguntas y el profesional en el que depositas tu confianza debe poder responderlas con transparencia y claridad. Así que no dudes en preguntar cualquier duda como, por ejemplo:
- en qué va consistir la terapia,
- en qué consiste su enfoque terapéutico,
- cómo se desarrollarán las sesiones,
- cuántas sesiones son necesarias,
- qué tipo de tareas te pondrá.
Encuentra a tu psicólogo ideal con Unobravo
Elegir psicólogo puede parecer abrumador, pero no tienes por qué hacerlo solo. En Unobravo, hemos creado un proceso para que encontrar al profesional adecuado sea un paso sencillo y seguro. A través de nuestro cuestionario personalizado, te haremos varias preguntas para poder proponerte el psicólogo o psicóloga más adecuado para ti en función de tus necesidades, disponibilidad y preferencias.
Tras rellenar nuestro cuestionario para encontrar al profesional adecuado para ti, podrás realizar una primera cita gratuita en la que podrás conocer a tu psicólogo o psicóloga, plantearle tus dudas y explicar mejor tus necesidades, antes de decidir si deseas seguir adelante con la terapia.