¿Sabías que existe una forma de atracción que va más allá de lo físico? Nos referimos a la sapiosexualidad, una preferencia sexual o forma de atracción basada en la inteligencia y la estimulación intelectual de las personas.
Si eres de aquellos que creen que la verdadera belleza reside en el interior (de las cabezas) y no en el exterior, y que les apasiona crear conexiones profundas a través de conversaciones estimulantes, te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo de la sapiosexualidad. La valoración de la inteligencia no es algo aislado. Según un estudio (Gignac et al., 2017) con casi 10.000 participantes de 33 países reveló que la inteligencia era la segunda característica más valorada en una pareja.
En este artículo, exploramos qué significa ser sapiosexual, cuáles son las características de estas personas, cómo saber si eres una persona sapiosexual y cuáles son las principales diferencias entre la sapiosexualidad y otras condiciones sexuales, entre otros temas relevantes.
¿Qué es ser sapiosexual?
¿Te has preguntado alguna vez qué significa ser sapiosexual? La sapiosexualidad se refiere a la experiencia de una atracción sexual y/o romántica intensa hacia la inteligencia y la mente de las personas.
Para los sapiosexuales, la mente es el verdadero imán que despierta su deseo y fomenta una conexión profunda. No se trata simplemente de una preferencia superficial, sino de una orientación en la que la inteligencia se convierte en el factor principal de atracción. En este contexto, hablamos de atracción sapiosexual.
La sapiosexualidad se caracteriza por la valoración y apreciación de la mente y las capacidades intelectuales de alguien. El género, la apariencia física u otros aspectos externos quedan en segundo plano. Lo que realmente importa es esa chispa intelectual, esa habilidad para mantener conversaciones fascinantes y estimulantes. Para las personas sapiosexuales, el verdadero atractivo reside en la profundidad de las ideas y en la forma en que alguien puede desafiar sus capacidades intelectuales.
Significado de sapisosexual
Básicamente, su significado etimológico combina sapiens, que significa “sabio” en latín, y "sexual". Pero ojo, ser sapiosexual no implica solo disfrutar de la brillantez intelectual de otra persona, sino también sentir afinidad y necesidad de una conexión emocional y mental con alguien que comparta la misma pasión por la inteligencia.
Cómo saber si eres sapiosexual
Quizás te estés preguntando “¿cómo sé si soy sapiosexual?”. Para ayudarte a despejar esa duda, te presentamos algunas señales que pueden indicar que sientes una atracción intensa hacia la inteligencia y la mente de las personas. Algunas características habituales de las personas sapiosexuales son, por ejemplo:
- Valorar las conversaciones estimulantes: las personas sapiosexuales se deleitan con charlas reflexivas y sesudas que despiertan su mente. Disfrutan de intercambios intelectuales que les emocionan y les conectan a un nivel más profundo.
- Priorizar la conexión mental: tanto para los hombres como para las mujeres sapiosexuales, la apariencia física no es el factor determinante. Lo que realmente importa es esa chispa mental, la capacidad de alguien para desafiar su forma de pensar y establecer una conexión intelectual profunda.
- Tener una gran curiosidad y sed de conocimiento: la sapiosexualidad no es solo una cuestión de atracción mental, sino también de pasión por el aprendizaje. Las personas sapiosexuales valoran la inteligencia y la disposición para explorar nuevos conceptos. La sed de conocimiento se combina con la atracción por las mentes brillantes.
- Apreciar la profundidad emocional: la inteligencia no es lo único que atrae a las personas sapiosexuales, también valoran la profundidad emocional de las personas. La combinación de una mente aguda con una sensibilidad emocional es lo que realmente despierta su pasión.
- Valorar las conexiones intelectuales significativas: las personas sapiosexuales se sienten atraídas por aquellos que comparten sus intereses intelectuales. Disfrutan de la compañía de personas que les retan intelectualmente y les brindan relaciones profundas y enriquecedoras.
Si te identificas con la mayoría de estas características, podrías ser sapiosexual. Recuerda que la sapiosexualidad no se limita a un género en particular, y tanto hombres como mujeres y personas no binarias pueden identificarse como sapiosexuales y experimentar esta atracción basada en la mente y el intelecto.
Aunque también es cierto que las mujeres sapiosexuales suelen ser mayoría en comparación con los hombres, quizás porque encuentran en esta condición un espacio para valorar y disfrutar de conexiones emocionales más profundas.

Test de sapiosexualidad
Si quieres explorar más a fondo tu orientación sapiosexual, existen algunos tests y cuestionarios online que pueden ayudarte a comprender tus preferencias y afinidades. Aunque no existe un test oficialmente reconocido, aquí tienes algunos ejemplos de preguntas que pueden ayudarte a reflexionar:
- ¿Cuando sales en una cita, prestas más atención a la calidad de la conversación que al aspecto físico de la persona?
- ¿Te seguiría interesando alguien que carece de atractivo físico, pero tiene una gran inteligencia y un amplio conocimiento?
- ¿Consideras que los debates y las conversaciones profundas son importantes en una cita ideal?
- ¿Rechazarías a alguien que es extremadamente atractivo, pero es poco inteligente?
- ¿Crees que es necesario conocer el nivel de conocimientos de una persona para tener relaciones sexuales con ella?
- ¿Prefieres recibir regalos como libros, películas de culto o entradas para el teatro?
- ¿Te emociona o excita escuchar a alguien hablar apasionadamente sobre un tema interesante durante horas?
- ¿Para ti la conexión mental es un requisito para sentir atracción sexual hacia alguien?
- Aunque aprecias la belleza física, ¿consideras que no es determinante a la hora de elegir una pareja o compañero/a sexual?
- ¿Has perdido interés sexual en alguien al darte cuenta de que no poseía una inteligencia notable?
Ten en cuenta que estos tests y preguntas son solo una guía y pueden ser una herramienta de reflexión pero es aconsejable que dediques tiempo a reflexionar sobre tus gustos, preferencias y motivaciones para comprender mejor tu propia sexualidad.
Tipos de sapiosexualidad
La atracción por la inteligencia no es monolítica. Aunque no existen categorías oficiales, la sapiosexualidad puede manifestarse de distintas formas según el tipo de inteligencia que resulte más estimulante:
- Atracción por la inteligencia académica: se valora el conocimiento formal, los logros educativos y la erudición en campos específicos.
- Atracción por la inteligencia emocional: la fascinación reside en la capacidad de una persona para entender, gestionar y expresar emociones, así como su empatía y autoconciencia.
- Atracción por la inteligencia creativa: el estímulo proviene del ingenio, la originalidad, el pensamiento lateral y la capacidad de expresarse a través del arte o la innovación.
¿Es la sapiosexualidad una orientación sexual?
La sapiosexualidad no se considera una orientación sexual en sí misma. En cambio, se entiende como una preferencia de atracción dentro del amplio espectro de la sexualidad humana. Ser sapiosexual no implica una atracción hacia un género específico, ya que pueden existir hombres, mujeres y personas no binarias que se identifiquen como sapiosexuales.
La orientación sexual de una persona sapiosexual puede variar, puesto que su atracción se enfoca en la inteligencia y la mente de las personas, más que en su identidad de género o en su apariencia física. Un individuo sapiosexual puede identificarse como heterosexual, gay, bisexual, pansexual u otra orientación sexual.
Sapiosexualidad vs. otros términos: sapiofilia y demisexualidad
Es común confundir la sapiosexualidad con otros términos relacionados. Aclaremos algunas diferencias clave:
- Sapiofilia: se refiere a una admiración o gusto general por la inteligencia, pero no implica necesariamente una atracción sexual. Una persona puede ser sapiofílica sin ser sapiosexual.
- Demisexualidad: describe a quienes solo sienten atracción sexual después de haber establecido un fuerte vínculo emocional. Para un demisexual, la conexión emocional es el requisito indispensable, mientras que para un sapiosexual, el detonante principal es el estímulo intelectual, que puede o no ir acompañado de un lazo emocional previo.
Asimismo, no se debe confundir la sapiosexualidad con la asexualidad. La asexualidad es una condición sexual en la que la persona no experimenta atracción sexual hacia los demás, lo cual no significa necesariamente que no tengan interés en las relaciones románticas.
¿Los sapiosexuales pertenecen a la comunidad LGBT?
Dentro de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero, etc), no se incluye una categoría específica para los sapiosexuales. Esta comunidad se centra principalmente en las identidades de género y las orientaciones sexuales tradicionales.
No obstante, es crucial recordar que la sexualidad y la atracción son experiencias únicas y personales. Algunas personas sapiosexuales pueden identificarse como parte de la comunidad LGBT si también tienen una orientación sexual que se encuadra dentro de ese espectro. Por ejemplo, un individuo sapiosexual que también se identifica como bisexual o pansexual podría considerarse parte de la comunidad LGBT.
En cualquier caso, es vital respetar la diversidad de identidades y orientaciones sexuales y reconocer que cada persona tiene el derecho de definirse y expresarse según sus propias experiencias y preferencias.

Mitos sobre la sapiosexualidad
El concepto de sapiosexual a menudo se malinterpreta, y existen varios mitos que es necesario conocer y aclarar:
- Acusaciones de elitismo: contrariamente a la percepción de elitismo, una persona sapiosexual simplemente valora la inteligencia como un rasgo atractivo principal, no como una forma de ostentación.
- Implicaciones de ser sapiosexual: a pesar de lo que a veces se piensa, ser sapiosexual no significa despreciar el atractivo físico. En realidad, muchos sapiosexuales también valoran la belleza física, pero para ellos la inteligencia ocupa un lugar más destacado en su lista de preferencias.
- Inteligencia sapiosexual y educación: ser sapiosexual no está directamente vinculado con el nivel de educación de una persona. La atracción se centra en la habilidad mental y la capacidad de comunicarse de manera efectiva, no necesariamente en los títulos académicos.
- Identificarse como sapiosexual: no todas las personas que valoran la inteligencia se identifican como sapiosexuales. Es importante respetar cómo cada individuo elige identificarse.
Como decimos, lo esencial es respetar y valorar a cada individuo tal como es y cómo elige identificarse, más allá de cualquier etiqueta específica.
Relaciones sapiosexuales
El amor sapiosexual puede tener sus peculiaridades. Conquistar a un sapiosexual podría no ser tarea fácil si la persona que pretende atraerle no cuenta con ciertos rasgos distintivos, como una alta inteligencia y una profunda admiración por la mente del otro.
Por supuesto, como ocurre en todas las relaciones, las relaciones sapiosexuales no están exentas de problemas. A veces, puede haber una tendencia a idealizar la inteligencia de la pareja, olvidándose de que todos tenemos nuestras fortalezas y debilidades. Otras veces, puede resultar difícil encontrar un equilibrio entre la estimulación intelectual, conexión emocional y la atracción física. A fin de cuentas, una relación saludable requiere de un equilibrio entre las partes.
Además, no todo el mundo comprende el atractivo de la sapiosexualidad, y puede resultar complicado explicar por qué prefieres quedarte en casa debatiendo sobre la teoría de la relatividad en lugar de ir a ver la última película de Bradley Cooper. Cuando esto sucede, pueden surgir dudas acerca de nuestra propia identidad y a veces se hace necesario buscar apoyo externo, como un psicólogo online, que pueda ofrecerte nuevas herramientas para comprender mejor tu situación.
Explorar tu forma de conectar con apoyo
Entender cómo nos sentimos atraídos por los demás es una parte fundamental del autoconocimiento. Si te identificas como sapiosexual o simplemente sientes curiosidad por explorar tus patrones de atracción y relación, la terapia puede ser un espacio seguro y enriquecedor para hacerlo.
Un profesional puede ofrecerte herramientas para navegar tus relaciones, fortalecer tu autoestima y comprender mejor tu identidad. En Unobravo, creemos que cada forma de conectar es válida y merece ser explorada con empatía y sin juicios.





