Relaciones y sentimiento de culpa en la pareja

Relaciones y sentimiento de culpa en la pareja
Misia Miniello
Redacción
Psicoterapeuta con orientación Psicoanalítica
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
8.10.2025
Si te ha gustado, compártelo:

Cuando pedimos a las personas que hablen de sus relaciones, estas suelen hablar de aquello por lo que se sienten afligidos y que les hace sufrir. En la vida, todos hemos hecho alguna vez algo malo, sin querer, y es posible que de vez en cuando asociemos un pensamiento de culpa a dicho evento.

Al recordar el suceso, este pensamiento puede ganar fuerza y crecer gradualmente con el tiempo hasta provocar un sentimiento de culpa hacia la pareja. Las principales consecuencias que esto puede tener son:

  • insomnio,
  • pesadillas,
  • pesimismo,
  • baja autoestima y depresión.

Pero empecemos por abordar por qué se produce el sentimiento de culpa.

“¿Por qué me siento culpable?”

En la construcción del sentimiento de culpa entran en juego dos variables:

  • una predisposición personal que puede hacernos especialmente propensos a vivir de forma intolerable incluso los pequeños errores;
  • un entorno social especialmente rígido, que puede afectar a nuestro umbral de tolerancia mental y hacernos especialmente vulnerables a las críticas.

Causas del sentimiento de culpa hacia la pareja

Cuando nuestros deseos y necesidades no coinciden con las expectativas de la persona que amamos, surge un sentimiento de malestar. El sentimiento de culpa en la pareja surge cuando:

  • tememos haber defraudado las expectativas de nuestra pareja;
  • vamos en contra de nuestros principios morales en nombre del amor que sentimos;
  • recibimos insultos y castigos por algo que hemos dicho o hecho.

El miedo a perder al otro nos lleva a cargarnos de responsabilidades y tareas demasiado pesadas y agobiantes: vivimos para complacer a quien amamos pero, al hacerlo, nos encontraremos cansados e insatisfechos. Además, corremos el riesgo de que nuestros esfuerzos no sean reconocidos, sino que se vean como un comportamiento "normal" que se da por hecho.

Por el contrario, al equiparar nuestras necesidades a las de nuestra pareja, es más probable que creemos un terreno fértil para la negociación, que conducirá a la satisfacción mutua de nuestras necesidades.

Con el tiempo, el sentimiento de culpa hacia la pareja puede dar lugar a una crisis de pareja y, en casos extremos, a una relación tóxica basada en la insatisfacción de uno o ambos miembros de la pareja. El sentimiento de culpa hacia la pareja también puede estar presente cuando un miembro de la pareja tiene síntomas depresivos. En la creencia de que "si nuestro amor es realmente fuerte, se podrá salvar", acabamos asumiendo la culpa de dificultades que no nos pertenecen.

Sentimiento de culpa en la pareja: ¿cuáles son las consecuencias?

Uno de los posibles efectos del sentimiento de culpa en el amor es que la pareja se aproveche del sentimiento de culpa del otro en su propio beneficio y lleve a cabo una verdadera manipulación emocional. Así, se hacen propuestas absurdas y exageradas para recibir demostraciones de amor por parte del otro, al que se considera "culpable".

A nivel relacional, la dinámica del sentimiento de culpa dentro de la pareja genera un fuerte desequilibrio y puede provocar una baja autoestima en el amor, ya que los miembros de la pareja se encuentran en dos posiciones diferentes:

  • uno se encuentra en una posición dominante, en la que tiene pleno poder sobre los pensamientos y acciones de su pareja;
  • el otro se encuentra en una posición sumisa, en la que acepta cualquier cosa con tal de mantener a la persona amada cerca.
sentimiento de culpa en pareja
Keira Burton - Pexels

¿Cómo eliminar la culpa en una relación amorosa?

‍En las relaciones amorosas, el deseo de cercanía y afecto puede llevarnos a cambiar nuestras ideas, hábitos y preferencias para adaptarlas a las de la persona amada. Sin embargo, si esto no ocurre, en algunos casos puede dar lugar al inicio de una espiral de maltrato psicológico en la pareja compuesto por celos extremos, intentos de aislamiento de la pareja y humillación, provocado por la rabia de no tener el control sobre esa persona. Esto hace que muchas personas se pregunten cómo se puede hacer desaparecer el sentimiento de culpa en la pareja.

Pero las emociones no se pueden controlar: no podemos decidir si nos sentimos enamorados, enfadados o preocupados. En lugar de eliminar la culpa, hay que intentar preguntarnos qué nos está comunicando esa emoción que es importante para nosotros. Este es un excelente punto de partida para:

  • restablecer una relación de bienestar mutuo;
  • trabajar nuestra autoestima, para hacer valer nuestras necesidades;
  • hacer planes de futuro, sin rumiar sobre el pasado.

El sentimiento de culpa: ¿constructivo o destructivo?

La culpa tiene una poderosa función social, porque nos anima a mantener nuestro comportamiento bajo control. Por ejemplo, si nos damos cuenta de que hemos hecho daño a alguien, corregiremos nuestro comportamiento e intentaremos reparar el daño. Por tanto, el sentimiento de culpa constructivo puede ayudarnos a adoptar un comportamiento prosocial.

En cambio, el sentimiento de culpa destructivo nos puede paralizar, avergonzarnos e impedirnos crecer: podemos llegar a pensar que está bien sentirse mal por lo que creemos que hemos hecho mal. Un ejemplo es cuando sentimos signos de desenamoramiento en nuestro interior y nos sentimos culpables porque no queremos hacer sufrir a nuestra pareja. Esta actitud de autocrítica severa no es la mejor manera de motivarnos; al contrario, nos hace someternos al curso de los acontecimientos sin tener la capacidad de gestionarlos y resolverlos activamente.

Las personas predispuestas a sentirse culpables tienden a esforzarse más y a rendir más que las que no se sienten culpables.

Sin embargo, si realizamos una autocrítica severa, con el tiempo la intensidad del estado de ánimo negativo puede empeorar y podemos sentir culpa hacia nuestro compañero incluso por pensamientos negativos, porque establecemos una percepción distorsionada tanto de nosotros mismos como de nuestro entorno.

La responsabilidad de perdonarnos a nosotros mismos

Tomar conciencia de la experiencia negativa sin sentirnos abrumados por ella nos permite "no tomárnoslo demasiado a pecho", por pensar que es algo que solo nos ocurre a nosotros.

Contemplar la posibilidad de que podemos equivocarnos nos hace estar más dispuestos a aceptar el error y asumir la responsabilidad.

  • Sentirnos mal pensando que somos malos, infieles o mentirosos no nos ayudará a cambiar.
  • Sentirnos mal porque hemos hecho algo que no nos gusta, porque hemos traicionado o mentido, en cambio, nos permitirá enmendar nuestros errores poniendo en práctica un comportamiento reparador.

Es perjudicial pensar que somos totalmente buenos o malos: no son las personas, sino los comportamientos los que pueden definirse como buenos o malos.

Vie Studio - Pexels

Cómo afrontar el sentimiento de culpa en la pareja

Realizar el "proyecto de pareja" es, sin duda, un camino difícil en el que los miembros de la pareja también pueden encontrarse ante cuestiones difíciles, como una relación fuera de la pareja, sobre todo cuando el amante adquiere importancia. Por ejemplo, es posible experimentar el dolor de la traición cuando un hombre se siente culpable hacia su mujer, o viceversa.

Sin embargo, para fomentar una relación de pareja sana y libre de sentimientos de culpa, podemos:

  • Pedir perdón: una disculpa elimina la vergüenza y aleja el remordimiento.
  • Aceptar la responsabilidad de nuestros errores: no culpar a los demás ni poner excusas.
  • Adoptar una actitud proactiva: enfrentarse a los problemas ayuda a resolverlos.
  • Racionalizar los pensamientos: contrarrestar los pensamientos más dolorosos replanteándolos de una manera más objetiva y real.

El apoyo psicológico

Seguir un proceso terapéutico para afrontar y superar el sentimiento de culpa en la pareja es sin duda una buena solución. En Unobravo, puedes encontrar un psicólogo o psicóloga online con el que tener una primera cita gratuita antes de comenzar las sesiones de terapia. Asimismo, también es posible realizar sesiones de terapia de pareja: una forma de tratar el problema juntos, estimular la comunicación entre los miembros de la pareja y superar el sentimiento de culpa.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Miedo al abandono: cómo se manifiesta y qué hacer para superarlo
Relaciones

Miedo al abandono: cómo se manifiesta y qué hacer para superarlo

Filofobia: el miedo a enamorarse
Relaciones

Filofobia: el miedo a enamorarse

La soledad no deseada: ¿por qué me siento solo o sola?
Relaciones

La soledad no deseada: ¿por qué me siento solo o sola?

No items found.
Ver todos los artículos

Preguntas frecuentes

Suscríbete a la newsletter

Con Aurora recibirás en tu email muchos recursos con los que cultivar tu bienestar psicológico. ¡No te la pierdas!

Email