¿Qué significa ser arromántico?

¿Qué significa ser arromántico?
logo-unobravo
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
30.4.2025
Si te ha gustado, compártelo:

¿Se puede vivir una relación sin sentir romanticismo? Sí, si somos arrománticos.

Pero, ¿qué es ser arromántico? La propia palabra nos sugiere que el término hace referencia a algo o a alguien “que no tiene sensibilidad romántica”, en contraposición al término alorromántico, que hace referencia a la presencia de atracción romántica. Sin embargo, detrás de esta definición literal se esconden muchos más matices.

En este artículo, abordaremos qué es ser una persona arromántica, si las personas arrománticas pueden enamorarse y qué diferencia existe entre ser arromántico y asexual, entre otros aspectos del espectro arromántico.

Arromántico: un significado y muchos matices

El arromanticismo es una orientación que está relacionada con la esfera de las relaciones y no con la esfera sexual. Una persona arromántica no siente (o solo lo hace mínimamente) atracción romántica o, al menos, no vive el romanticismo según los estándares sociales que todos conocemos. Esto hace que el concepto de arromanticismo sea presa de numerosos prejuicios y también qué resulte fácil pensar que una persona arromántica:

  • no sea capaz de tener sentimientos,
  • sea asexual (a pesar de que los términos asexual y arromántico no significan lo mismo),
  • no sea capaz de amar a nadie,
  • no sea capaz de tener una familia.

Todas estas suposiciones están relacionadas con los estereotipos de género, que reducen los múltiples matices del ser humano a definiciones rígidas.

El espectro arromántico

El concepto de arromanticismo se caracteriza por una serie de múltiples declinaciones que varían dentro de la orientación arromántica y que, justo por eso, se define como espectro arromántico (arospec). No existe una regla o criterios específicos para definir qué es ser arromántico, sino diferentes formas e identidades. Algunos de los tipos de arrománticos son, por ejemplo:

  • Gris-romántico: para referirse a aquellas personas que raramente y en ocasiones concretas experimentan atracción romántica.
  • Acoirromántico: la persona experimenta atracción romántica pero no desea que sea recíproca.
  • Demirromántico: si el vínculo emocional es muy profundo, la persona puede sentir atracción romántica.
  • QueCarajoRomántico o Quoirromántico: a la persona le cuesta distinguir entre la atracción platónica y la romántica.
  • Cupiorromántico: la persona arromántica siente el deseo de una relación romántica.
  • Aroflux: la orientación oscila entre lo arromántico y lo romántico.
qué es ser arromántico y el espectro arromántico
Foto de Ave Calvar (Unsplash)

Arromanticismo e identidad de género

Una persona arromántica vive esta orientación y sus matices con independencia de la identidad de género. Por ejemplo, una persona que está afrontando una disforia de género (es decir, el malestar que proviene de no reconocerse en su sexo biológico) podría ser o no ser arromántica.

Con el tiempo, las personas que pertenecen al espectro arromántico también han definido esta característica ideando su propia bandera arromántica —que se ha declinado posteriormente para distinguir los matices gris-romántico y demirromántico—. 

Del verde oscuro de las personas arrománticas se pasa al más claro, que representa la variedad del espectro arromántico, para seguir con el blanco para simbolizar las relaciones de amistad y familiares no románticas, el gris para representar a la orientación gris-romántica y el negro para la alosexualidad arromántica.

Asexualidad y arromanticismo

Como hemos mencionado al principio de este artículo, el término arromántico no excluye el sexo y el amor y, por lo tanto, tiene un significado que no coincide con el de asexual y es independiente de la orientación sexual. Por ejemplo, una persona heterosexual, sapiosexual, demisexual, bisexual u homosexual no tiene por qué ser arromántica.

Los diferentes matices del arromanticismo, junto con la asexualidad, también se engloban en el acrónimo LGBTQIA+, que se refiere a las personas que no pertenecen a los “estándares” heterosexuales y cisexuales. De hecho, uno de los objetivos que comparte esta sigla es el de dar visibilidad a las minorías sexuales y conferirles importancia para contribuir así a fomentar la tolerancia, el respeto y la aceptación de la diversidad.

Aunque la tendencia a no sentir interés romántico por otras personas es independiente de la orientación sexual, los prejuicios relacionados con las personas arrománticas siguen siendo muy fuertes.

Otro de sus objetivos es prevenir el minority stress, un término que indica el estrés crónico que suelen experimentar las minorías sexuales y de género como resultado del estigma al que se enfrentan.

Prejuicios sobre las personas arrománticas

Comprender los innumerables matices del individuo puede resultar difícil, pero es necesario acabar con los estigmas y los prejuicios, ya que contribuyen a distanciar a las personas en lugar de crear un terreno común donde el intercambio y el diálogo puedan enriquecernos a todos.

Para profundizar en los temas relacionados con el arromanticismo surge la Aromatic spectrum awareness week, una semana dedicada a sensibilizar sobre la orientación romántica que tiene lugar cada año en febrero. La fecha fijada cae justo después de San Valentín y se eligió por su proximidad a la fiesta del amor romántico por excelencia, precisamente para subrayar que también es necesario dar voz a las personas que no quieren ni oír hablar del romanticismo.

Ser arromántico no quiere decir vivir sin emociones o no ser capaz de amar o de comprometerse en una relación importante. En una relación, no hay que cometer el error de confundir el ser arromántico con la idea de ser una persona fría y despegada. Al fin y al cabo, no podemos considerar el amor romántico como la única manera posible de amar.

¿Cómo sé si soy arromántico o arromántica?

La esfera de los sentimientos y las emociones es muy variada y compleja, y hay que evitar simplificaciones que puedan dar lugar a malentendidos o a menospreciar a los demás. Podemos identificar ciertos comportamientos que definen a una persona arromántica, siempre y cuando no se juzguen como errores o anomalías respecto al sentir común.

Una persona arromántica no ama los gestos románticos, no vive el aspecto sexual asociado al romanticismo y no tiene por qué elegir estar soltero toda su vida. Esto no quiere decir que no pueda vivir una vida feliz y satisfactoria, tener una familia y ser un punto de referencia para las personas que le rodean.

Los temas sexuales, de género y relacionados con la esfera afectiva pueden dar lugar a dudas, sufrimiento, incertidumbre y dificultades. Para afrontarlas, puede ser útil consultar a un profesional del bienestar psicológico.

En Unobravo encontrarás psicólogos profesionales especializados en sexualidad y relaciones listos para escucharte y apoyarte. Para encontrar al profesional más adecuado para ti, rellena el cuestionario y conoce a tu psicólogo o psicóloga en una primera cita gratuita para definir juntos una terapia adaptada en función de tus necesidades.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Identidad de género: qué es y de qué depende
Sexualidad y trastornos sexuales

Identidad de género: qué es y de qué depende

Roles y estereotipos de género: qué son y cómo ponerles fin
Sexualidad y trastornos sexuales

Roles y estereotipos de género: qué son y cómo ponerles fin

Pérdida del deseo sexual: ¿qué nos está pasando?
Sexualidad y trastornos sexuales

Pérdida del deseo sexual: ¿qué nos está pasando?

VER TODOS LOS ARTÍCULOS