Todas las personas en algún momento de nuestras vidas podemos sentir que una situación, circunstancia o problema afecta a nuestra paz mental. En muchas ocasiones conseguimos gestionar el tema y recuperarnos autónomamente, pero en otras podemos sentirnos sobrepasados o estancados y decirnos a nosotros mismos “necesito ayuda psicológica”.
Haciendo un símil, a veces, podemos hacernos una herida superficial y con desinfectar y poner una tirita está todo solucionado. Pero, ante una herida profunda o que no pinta bien, acudimos a un centro médico para recibir las curas adecuadas porque somos conscientes de que necesitamos la ayuda de un profesional.
Sin embargo, pedir ayuda psicológica puede parecer inicialmente más complejo. Por eso, en este artículo queremos compartir una pequeña guía sobre cómo pedir ayuda psicológica y cómo encontrar ayuda psicológica.
Pedir ayuda psicológica es normal
Necesitar ayuda psicológica es normal y debería ser visto como tal. En Unobravo, trabajamos para acabar con el estigma que aún rodea a los problemas de salud mental y esta misión cobra especial relevancia cuando echamos un vistazo a los datos sobre salud mental de la Encuesta de Salud de España de 2023 (ESdE):
- 1 de cada 10 personas de 15 y más años declara haber sido diagnosticada de algún problema de salud mental.
- El 6,6 % de los adultos refiere padecer ansiedad crónica.
- El 6,5 % de los adultos declara padecer depresión.
- El 11,7 % de la población consume tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir.
- Un 7,1 % de la población declara haber acudido al psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra en los últimos 12 meses.
Sin embargo, a veces es difícil saber si lo que sentimos es una mala racha o algo más profundo. Pero existen algunas señales que pueden indicar que puede que haya llegado el momento de buscar ayuda profesional.
“Necesito ayuda psicológica”: señales que pueden servir de guía
- Experimentar cambios emocionales intensos: como sentir tristeza, ira o ansiedad de forma persistente y abrumadora, o experimentar cambios de humor repentinos.
- Experimentar dificultades en nuestras relaciones: por ejemplo, al tener conflictos constantes con nuestra pareja, familia o amigos, o tendencia a aislarnos.
- Tener síntomas físicos sin causa médica: como dolores de cabeza, problemas digestivos, fatiga crónica o alteraciones del sueño que no tienen una explicación médica clara, tras realizar los controles pertinentes con un profesional.
- Tener pensamientos negativos recurrentes: sentirse atrapado en un ciclo de pensamientos pesimistas, autocríticos o catastróficos.
- Perder el interés: dejar de disfrutar de actividades que antes nos apasionaban y sentir apatía o falta de motivación.
- Sentir que estamos sobrepasados: con dificultad para hacer frente a las demandas del día a día; cualquier pequeño problema parece una montaña.
Ante estas y otras señales, pedir ayuda psicológica puede ser el primer paso para priorizar tu bienestar. Pero, ¿cómo podemos encontrar un psicólogo o psicóloga? ¿Existe un servicio público de ayuda psicológica?
Cómo encontrar ayuda psicológica
Pese a la alta prevalencia de los trastornos mentales —según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental— la atención psicológica es un punto débil en el sistema sanitario público. La carencia de profesionales de psicología en la sanidad pública española hace que la mayoría de las personas recurran al sector privado para iniciar un proceso de terapia psicológica.
Esto hace que muchas personas se pregunten cómo se puede encontrar ayuda psicológica y qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de elegir un psicólogo. Pese a que todo profesional de la psicología tiene conocimientos y herramientas para trabajar cualquier patología psicológica, es habitual que cada psicólogo se especialice en ámbitos y técnicas específicas. Al igual que existen diferentes tipos de terapia psicológica.
Para que encontrar el apoyo psicológico necesario sea más fácil y accesible, en Unobravo hemos diseñado un sistema de matching y un cuestionario personalizado para encontrar el psicólogo online más adecuado para cada persona, en función de sus necesidades, preferencias y disponibilidad.
¿Cómo empezar una terapia psicológica?
Al empezar una terapia psicológica es normal tener dudas y preguntas como, por ejemplo, de qué hablar con el psicólogo o cuánto cuesta un psicólogo. Por eso, una vez rellenado el cuestionario, en Unobravo ofrecemos una primera cita gratuita con el profesional que te haya sido asignado para que puedas resolver cualquier duda y hablarle de las inquietudes u objetivos que te han animado a iniciar un proceso terapéutico.
Asimismo, este primer encuentro con el psicólogo o psicóloga ofrece la oportunidad de resolver dudas sobre el proceso terapéutico como cada cuánto hay que ir al psicólogo o cuántas sesiones de terapia son necesarias.
Reconocer que necesitas ayuda es el primer paso
Pedir ayuda es un acto de valentía y el primer paso hacia un mayor bienestar. Un profesional, como un psicólogo o psicóloga online, puede ofrecerte las herramientas y el apoyo que necesitas para afrontar un malestar emocional y recuperar la paz mental. La evidencia científica respalda la eficacia de la terapia para abordar diferentes situaciones y estados emocionales y psicológicos (Gaskell et al., 2023).
En Unobravo, estamos aquí para acompañarte y ayudarte a encontrar el profesional que mejor se adapte a tus necesidades.