Daddy issues: qué son y cómo identificarlos

Daddy issues: qué son y cómo identificarlos
Maria Delli Priscoli
Redacción
Psicoterapeuta con orientación Psicodinámica
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
14.8.2025
Si te ha gustado, compártelo:

La expresión daddy issues —cuya traducción al español podría ser “complejo paterno” o “problemas con la figura paterna”— se utiliza cada vez más en los medios de comunicación para definir las relaciones disfuncionales entre los padres y sus hijas y, por consiguiente, los posteriores vínculos afectivos en la vida adulta.

‍Qué son los daddy issues en psicología

Conviene precisar que no se puede hablar de un diagnóstico de daddy issues, sino que, en la literatura psicológica, se refiere más apropiadamente al complejo de Electra tal como lo teorizó Carl Gustav Jung. Este último, partiendo de la teoría del complejo de Edipo de Freud, se propuso examinar la evolución psicosexual de los dos géneros, considerando que la teoría de Freud era incompleta en lo que respecta a la parte femenina.

Así pues, Jung toma prestado el mito de Electra, que cita por primera vez en 1913 en su Ensayo de exposición de la teoría psicoanalítica, para describir el deseo de la niña hacia los 3-5 años (fase fálica) de poseer a su padre y el sentimiento de rivalidad amorosa con su madre.

De los daddy issues existen el correspondiente mommy issues, es decir, problemas con la figura materna que el hombre proyecta en su pareja adulta en una especie de complejo edípico no resuelto (por ejemplo, un hombre que busca un sustituto materno en su mujer o que reacciona ante problemas no resueltos con su madre más que con su pareja).

Daddy issues y mommy issues: señales para reconocerlos

Es frecuente oír a niñas pequeñas pronunciar frases como "papá es mío", ponerse literalmente en medio de la pareja en la cama, atacar a su madre y refugiarse en los brazos de su padre. Los daddy issues hacen que la niña muestre celos y comportamientos posesivos hacia el padre.

De este modo, el padre se convierte en una figura de referencia para las futuras relaciones afectivas: la mujer buscará en su pareja un reflejo del comportamiento de su padre y las relaciones afectivas de la vida adulta serán sanas y equilibradas cuando el complejo de Electra se haya resolvido de forma espontánea.

Si el padre, con dulzura y autoridad, pone límites a los deseos de su hija y valoriza a su pareja con amor y sin representar una masculinidad tóxica, alrededor de los 6 años la niña volverá a identificarse con su madre sin competir más con ella y comenzará a recurrir a figuras masculinas externas.

Qué significa experimentar daddy issues

Cuando la figura paterna no gestiona de forma suficientemente correcta la relación con su hija en esta edad tan delicada, los daddy issues, cuyo significado define también todos los comportamientos inadecuados o desequilibrados del progenitor hacia su hija (a veces incluso graves), existen altas posibilidades de:

  • generar problemas relacionales,
  • invalidar el bienestar psicofísico de quienes los han sufrido.

Hablamos de numerosas posibilidades, durante el crecimiento, de vivir las relaciones primarias con las figuras de apego (generalmente el padre y la madre) de forma insegura y ansiosa, con relaciones desde el nacimiento con padres que no son lo suficientemente buenos a la hora de responder a las necesidades materiales, emocionales y psicológicas.

Daddy issues y mommy issues: causas

Algunas causas posibles de los daddy issues o mommy issues en un adulto pueden estar relacionadas con un progenitor:

  • ausente,
  • con falta de afecto,
  • que perpetúa abusos físicos o psicológicos,
  • prepotente o violento con el otro progenitor,
  • evasivo o poco fiable.

Estos comportamientos son graves y dolorosos para cualquier persona, independientemente de su sexo. Tomar mayor conciencia de las experiencias y relaciones de nuestra vida puede ayudarnos a no permitir que influyan profundamente en nuestra forma de estar en el mundo y a que no obstaculicen nuestros procesos de desarrollo.

cómo saber si tengo daddy issues
Mikhail Nilov - Pexels

Los síntomas más comunes derivados de los daddy issues

Es normal preguntarse qué es tener daddy issues o cómo se puede saber si tenemos daddy issues. Como hemos visto, los daddy issues pueden provocar consecuencias psicológicas importantes. Entre los síntomas que nos permiten intuir si se trata de daddy issues (o mommy issues) están:

  • miedo al abandono;
  • baja autoestima en el amor, una autoestima estrechamente ligada al deseo que despierta en la otra persona;
  • necesidad constante de seguridad y protección por parte de la pareja;
  • inestabilidad emocional, cambios de humor, impulsividad y ataques de ansiedad‍;
  • celos y control‍;
  • tendencia a evitar relaciones profundas y duraderas por miedo a que nos hieran y nos traicionen;
  • mayor fascinación por hombres mucho mayores;
  • comportamientos autodestructivos y de riesgo, como mantener relaciones sexuales sin protección o bajo los efectos del alcohol o las drogas;
  • tendencia a experimentar crisis de pareja con frecuencia o verdaderas relaciones tóxicas.

Daddy issues y narcisismo

Algunas figuras parentales que generan el "complejo paterno" desde fuera aparentan ser padres ejemplares, cariñosos y atentos a las necesidades de sus hijos. Pero esta imagen exterior no siempre se corresponde con lo que ocurre dentro del sistema familiar. Hablamos del padre narcisista, que:

  • solo quiere ver reflejada su grandiosidad en el hijo que ha engendrado,
  • actúa con todo tipo de comportamientos vejatorios para que esto ocurra,
  • se dedica a devaluar o criticar constantemente para seguir siendo el único brillante de la familia y no arriesgarse a perder este papel con el nacimiento del niño.

Crecer con un padre con una personalidad narcisista, que utiliza a su hijo como un objeto en función de la necesidad de ego que tiene que satisfacer y sin la posibilidad de ser visto o escuchado, tiene diversos y complejos resultados psicológicos que entran de lleno dentro de los efectos de los daddy issues.

Hablamos de un fuerte sentimiento de soledad y vacío emocional, ansiedad, depresión, trastornos psicosomáticos importantes, pero también trastornos de la personalidad.

¿Existe una forma de superar los daddy issues?

Podríamos empezar con una reflexión sobre el espacio psicoterapéutico y sus posibilidades. A través de las sesiones de terapia (también con un psicólogo o psicóloga online), la persona puede:

  • recibir acompañamiento en un proceso que le permita reconocer todas las emociones que haya sentido y a menudo negado o somatizado;
  • ver el lugar que ocupa en el sistema familiar y tomar conciencia de posibles cambios;
  • mirar con otros ojos a las dinámicas del pasado;
  • reconocer los patrones que se repiten en las relaciones y situaciones actuales.

Permitirse sentir emociones sin juzgarlas como correctas o incorrectas permite dejarlas ir y liberar espacio para nuevas posibilidades de imaginarse a uno mismo como una persona única. Porque no somos el espejo de nuestros padres ni el resultado de experiencias pasadas, y aunque esto adquiera un significado para nuestras vidas, en la edad adulta tenemos la responsabilidad de identificarnos y evolucionar hacia lo que deseamos ser.

daddy issues cómo superarlos
Vlada Karpovich - Pexels

Redescubrirse a uno mismo

Asumiendo la perspectiva de Hillman, experto en psicoterapia de Jung, podríamos decir que cada uno de nosotros no está determinado por la relación con su madre y su padre, sino que hay un daimon innato que realizar, una imagen arquetípica que el alma debe aceptar para permitirnos libremente identificar y expresar nuestros talentos, integrando los opuestos y lo que hemos vivido como fragmentado y doloroso.

Aun admitiendo el peso de las interferencias familiares en la formación de cada persona, es precisamente al aceptar todas las sombras de nuestra personalidad que podemos dar luz a una realización profunda de nosotros mismos y de nuestro carácter.

En este sentido, la psicoterapia se convierte en un espacio para explorar imágenes, sueños, deseos, necesidades no dichas o no escuchadas, talentos, vocaciones y, sobre todo, para reconocer nuestros recursos interiores para vivir el presente, atravesando los diferentes momentos y relaciones que la vida nos pone delante y dándoles un sentido profundo.

Muchas personas que han iniciado un proceso de terapia con Unobravo, también lo han hecho para reconocer y abordar los bloqueos que les impedían sentirse personas más centradas y completas. Inicia el cuestionario para encontrar a tu psicólogo o psicóloga online.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

¿Por qué un hijo adulto rechaza a su madre? Claves para entenderlo y superarlo
Familia

¿Por qué un hijo adulto rechaza a su madre? Claves para entenderlo y superarlo

El complejo de Edipo: significado y formación de la personalidad
Familia

El complejo de Edipo: significado y formación de la personalidad

Familia homoparental: las respuestas de la psicología
Familia

Familia homoparental: las respuestas de la psicología

No items found.
Ver todos los artículos

Domande frequenti

Suscríbete a la newsletter

Con Aurora recibirás en tu email muchos recursos con los que cultivar tu bienestar psicológico. ¡No te la pierdas!

Email