La eyaculación retardada: tipos, causas y tratamiento

La eyaculación retardada: tipos, causas y tratamiento
Roberta Autore
Redacción
Psicóloga Cognitivo-Conductual y Sexóloga
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
12.9.2025
Si te ha gustado, compártelo:

La eyaculación retardada puede ser una experiencia frustrante y fuente de gran preocupación. Este término hace referencia a una condición en la que, a pesar de una estimulación adecuada y un deseo pleno, cuesta llegar al orgasmo y la eyaculación posterior o, en algunos casos, no llegan a producirse. Esta dificultad para eyacular no es solo una cuestión de tiempo, sino un obstáculo que puede afectar profundamente al placer y la intimidad.

En este artículo hablaremos sobre las diferentes tipos de eyaculación retardada, las causas psicológicas y posibles soluciones y opciones de tratamiento.

Tipos de eyaculación retardada

Para comprender mejor la naturaleza del problema, es útil distinguir las distintas formas en que puede presentarse el retraso en la eyaculación. La siguiente clasificación de los diferentes tipos de retraso de la eyaculación ayuda a orientar hacia las causas más probables y, en consecuencia, hacia los remedios más adecuados:

  • Primario: cuando la dificultad es una constante desde las primeras experiencias sexuales. Afecta tanto a las relaciones sexuales como a la masturbación y la persona siente que nunca ha tenido el control que desea sobre su orgasmo.
  • Secundaria: cuando el problema surge después de un período de vida sexual vivido sin ninguna dificultad particular. En este caso, algo ha cambiado con el paso del tiempo y es esencial entender qué es.‍
  • Situacional: la dificultad se manifiesta únicamente en contextos específicos. Por ejemplo, puede producirse solo mientras se mantienen relaciones con la pareja pero no con la masturbación, o únicamente en determinadas posturas. Esta forma suele sugerir la presencia de factores psicológicos o relacionales.

Eyaculación retardada: ¿las causas son físicas o psicológicas?

Ante la pregunta "¿qué provoca la eyaculación tardía?", es importante tener en cuenta que las causas de la eyaculación retardada pueden ser de distinta naturaleza. El primer paso siempre debe ser descartar un origen físico. Por ejemplo: algunas afecciones como las enfermedades neurológicas o la diabetes, pero también el consumo de ciertos fármacos (especialmente los antidepresivos) o el consumo excesivo de alcohol pueden afectar a la respuesta sexual.

Una vez comprobado que no existen causas orgánicas, es muy probable que el origen de la dificultad sea psicológico, como ha sido ampliamente documentado en la literatura científica (Di Sante et al., 2016). La mente y el cuerpo están profundamente conectados y la sexualidad es una de las áreas en las que esta conexión se manifiesta con más fuerza. Entre las causas psicológicas más comunes se encuentran:

  • Los problemas de pareja: los conflictos que no se hablan, la rabia reprimida o la falta de intimidad emocional pueden manifestarse en el cuerpo, bloqueando el placer.
  • La dificultad para gestionar las emociones: el miedo a perder el control o a dejarse llevar puede crear un obstáculo inconsciente para el orgasmo.
  • La baja autoestima: una imagen negativa de uno mismo o el miedo a ser juzgado pueden impedir experimentar la sexualidad con serenidad y entrega.
  • La ansiedad: la ansiedad de rendimiento suele ser una de las causas principales. La preocupación de no estar a la altura convierte el sexo en un examen en lugar de una experiencia placentera.
  • La rigidez y el exceso de control: una educación rígida o una tendencia excesiva al perfeccionismo pueden hacer que cueste más entregarse a las sensaciones corporales.
causas de la eyaculación retardada
Dainis Graveris - Unsplash

Las causas psicológicas más frecuentes de la eyaculación retardada

Profundizar en las dinámicas psicológicas es un paso crucial para entender qué hay detrás de la dificultad para alcanzar el orgasmo. A menudo, el cuerpo simplemente está comunicando un malestar que se origina en la mente o en las relaciones. Veamos juntos algunas de las dinámicas más frecuentes.

La ansiedad de rendimiento y el mito del "gran amante”

A veces, la idea de poder controlar el orgasmo durante mucho tiempo se asocia, en el imaginario colectivo, a la figura del amante experto, capaz de prolongar el placer para satisfacer a su pareja. Este deseo de rendimiento puede conducir a un control excesivo sobre el cuerpo.

La paradoja es que este hipercontrol, que nace de una intención positiva, se convierte en una prisión. Cuando la ansiedad de rendimiento del hombre toma el control, el cuerpo aprende a contener el placer pero desaprende a dejarse llevar. El rendimiento se convierte en el objetivo y la sensación deja de serlo. De modo que, incluso cuando se desea, el orgasmo no llega y deja una sensación de frustración e inadecuación.

Rigidez, perfeccionismo y control

La idea de tener que cumplir un estándar de rendimiento, de tener que "durar" un tiempo determinado, puede convertir la intimidad en una prueba. La atención se desplaza de las sensaciones corporales al control obsesivo de la reacción. La persona se convierte en espectador de sí mismo, en lugar de participar activamente en la experiencia. Esta actitud mental es exactamente lo contrario de la entrega necesaria para alcanzar el orgasmo: se aprende a retener el placer, pero se olvida cómo recibirlo.

Problemas de pareja

La sexualidad es a menudo el espejo de la salud de una relación. Los problemas de comunicación, las tensiones no resueltas o los resentimientos ocultos pueden manifestarse físicamente a través de dificultades como la eyaculación retardada o la disfunción eréctil. En cierto sentido, el cuerpo se niega a "entregarse" cuando no existe una verdadera intimidad emocional.

Paradójicamente, incluso un cambio en la vida de pareja que se percibe como positivo (una mudanza, el matrimonio o la búsqueda de un hijo) puede generar suficiente estrés como para interferir en la sexualidad. La presión y las nuevas responsabilidades pueden inhibir la espontaneidad y el placer.

soluciones para la eyaculación retardada
Charlie Foster - Unsplash

Cómo afrontar la eyaculación retardada: posibles soluciones

Si te preguntas cómo encontrar remedios o soluciones para la eyaculación retardada, es importante que sepas que existen estrategias eficaces, sobre todo cuando las causas son psicológicas.

Un proceso de terapia sexual puede ser una herramienta valiosa para explorar las dificultades y redescubrir el placer. Estos son algunos de los enfoques que pueden utilizarse:

  • Ejercicios de atención plena o mindfulness: estas técnicas ayudan a desviar la atención de los pensamientos relacionados con el rendimiento hacia las sensaciones físicas del momento presente. Aprender a estar en el presente con el cuerpo es fundamental para dejarse llevar.
  • Entrenamiento de la autoestima: un proceso terapéutico dirigido a aumentar la confianza en uno mismo puede ayudar a sentirse más seguro y merecedor de placer, lo que reduce el miedo a ser juzgado y la ansiedad en el dormitorio.
  • Focalización sensorial: se trata de ejercicios específicos, para realizar a solas o en pareja, cuyo objetivo es redescubrir el placer del contacto físico sin la presión de tener que llegar al orgasmo. Es una forma de "reaprender" a disfrutar de la intimidad de forma gradual y sin prejuicios.

Afrontar la anorgasmia masculina o la eyaculación retardada puede parecer un camino difícil de recorrer, pero el paso más importante es decidir cambiar y pedir ayuda. No tienes por qué afrontarlo solo. Consultar a un psicólogo experto en sexología, como uno de los psicólogos y psicólogas online de Unobravo, puede ayudarte a comprender las raíces del problema y desarrollar las herramientas necesarias para experimentar por fin una sexualidad más libre, espontánea y gratificante.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Falta de libido o pérdida del deseo sexual: ¿qué nos está pasando?
Sexualidad y trastornos sexuales

Falta de libido o pérdida del deseo sexual: ¿qué nos está pasando?

La disfunción eréctil: síntomas, causas y tratamiento
Sexualidad y trastornos sexuales

La disfunción eréctil: síntomas, causas y tratamiento

La bisexualidad: ¿qué quiere decir ser bisexual?
Sexualidad y trastornos sexuales

La bisexualidad: ¿qué quiere decir ser bisexual?

No items found.
Ver todos los artículos

Preguntas frecuentes

Suscríbete a la newsletter

Con Aurora recibirás en tu email muchos recursos con los que cultivar tu bienestar psicológico. ¡No te la pierdas!

Email