La disfunción eréctil: síntomas, causas y tratamiento

La disfunción eréctil: síntomas, causas y tratamiento
Carmela Fabozzi
Redacción
Psicoterapeuta con orientación Sistémica-Relacional
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
29.8.2025
Si te ha gustado, compártelo:

Las disfunciones sexuales masculinas son problemas relacionados con determinados aspectos de la sexualidad como la excitación, la eyaculación y la erección. En este artículo, profundizaremos en el tema de los problemas de erección, analizando cuáles pueden ser los síntomas de una erección "débil" o incompleta y cuáles pueden ser las causas de la disfunción eréctil (DE).

Empecemos por definir qué es la disfunción eréctil.

¿Qué es la disfunción eréctil?

Podemos definir la disfunción eréctil (comúnmente llamada “impotencia masculina”) como la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para permitir el coito. Los problemas de erección pueden darse a distintos niveles, por ejemplo:

  • falta de erección desde el inicio de las relaciones sexuales,
  • dificultad para mantener la erección durante la penetración,
  • disfunción eréctil durante el coito, es decir, después de la penetración.

¿Se puede experimentar disfunción eréctil por nervios o ansiedad? ¿Cómo se manifiesta la disfunción eréctil? ¿Por qué se pierde la erección? ¿Cómo se puede hacer frente a los problemas de sexualidad causados por la falta de erección o por una erección que no se mantiene?

Intentaremos responder a estas preguntas en este artículo. Pero antes de abordar los principales síntomas de la disfunción eréctil, queremos hacer una aclaración importante.

Masculinidad tóxica e impotencia masculina

Uno de los factores que contribuyen a mantener los problemas de erección son la baja autoestima y la ansiedad por rendimiento sexual, que pueden surgir de expectativas poco realistas sobre la actividad sexual masculina.

Como hemos mencionado, la disfunción eréctil en el pasado (y en algunos casos todavía hoy) se denominaba "impotencia masculina" y, al investigar las causas del problema, también se intentaba trazar un perfil psicológico del hombre "impotente".

Pero en la psicología actual, este término ya no se utiliza y, para identificar los aspectos psicológicos de la impotencia, es importante tener en cuenta el lenguaje. Ya que la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos y nos definimos tiene repercusiones muy importantes en la imagen que tenemos de nosotros mismos y en nuestras relaciones con los demás.

Llamar "hombre impotente" a alguien con problemas de erección es invocar implícitamente un concepto de masculinidad tóxica en el que la virilidad o "potencia masculina" está condicionada al rendimiento sexual.

Por eso, entre las causas psicológicas de la disfunción eréctil se encuentra la palabra impotencia.

Síntomas de la disfunción eréctil

Según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), se diagnostica disfunción eréctil cuando el individuo refiere, en aproximadamente el 75-100 % de las relaciones sexuales, uno o más de los siguientes síntomas:

  • dificultad acentuada para la erección durante la actividad sexual,
  • disminución acentuada de la rigidez eréctil,
  • problemas de penetración,
  • problemas para mantener la erección hasta la finalización de la actividad sexual.

Por lo general, durante la masturbación o al despertar, la capacidad eréctil suele mantenerse; de hecho, puede haber erección únicamente con la masturbación. Sin embargo, la disfunción eréctil también puede producirse con la masturbación, aunque se trata de casos menos habituales.

disfunción eréctil o impotencia
Ketut Subiyanto - Pexels

Las características de la disfunción eréctil

A la hora de definir con mayor precisión qué es la disfunción eréctil, sería más correcto hablar de “disfunciones eréctiles”, ya que estos problemas pueden tener diferentes matices y manifestarse en diferentes momentos de la vida. De modo que podemos hablar de:

  • Disfunción eréctil primaria o permanente: se manifiesta desde los primeros intentos de mantener relaciones sexuales. En este caso, los problemas de erección pueden subyacer a patologías más complejas.
  • Disfunción eréctil secundaria o adquirida: se produce cuando surge posteriormente. Los trastornos de erección secundarios son mucho más frecuentes que las formas primarias y no es raro que este tipo de disfunción sexual esté relacionado con razones psicológicas.

En las disfunciones eréctiles también existen formas en las que el trastorno es situacional o generalizado. Según el estudio EDEM (Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina), realizado en 2.476 hombres españoles de entre 25 y 70 años y tomando como base el censo de la población masculina, se puede estimar una prevalencia de la disfunción eréctil en España de entre 1,5 a 2 millones de hombres (ASESA et al, 2013).

En lo que respecta a qué edad empieza la disfunción eréctil, como se indica en el Documento de Consenso sobre Disfunción Eréctil (ASESA et al, 2013), aunque la edad es el principal factor de riesgo de la DE, esta no debe considerarse como una consecuencia inevitable de la edad: el 67,7 % de los participantes de entre 60 y 70 años en el estudio EDEM no presentaban problemas de erección.

Sin embargo, una de las razones por las que la probabilidad de padecer disfunción eréctil aumenta con la edad es el incremento de factores de riesgo como los problemas cardiovasculares y la ingesta de medicamentos.

Trastorno situacional

La disfunción eréctil situacional se manifiesta dentro de las relaciones de pareja solo en determinadas situaciones o con una pareja concreta.

La erección puede perderse durante el coito cuando, por ejemplo, la pareja tiene la iniciativa en la relación sexual o, por el contrario, cuando un comportamiento sexual de la pareja inhibe la erección.

O también puede producirse una falta de erección cuando el amante se vuelve importante para la persona o en las relaciones ocasionales y no con la cónyuge, o viceversa.

Trastorno generalizado

La falta o la pérdida de erección durante la actividad sexual se produce si no hay una situación de funcionamiento normal y se denomina trastorno generalizado. Dentro del trastorno se puede distinguir una falta de erección total o parcial: la erección está ahí pero es insuficiente para permitir la penetración.

El deseo y el orgasmo pueden estar presentes, de modo que el hombre puede tener un orgasmo incluso con un pene flácido o semiflácido o, por el contrario, puede haber una pérdida general de libido y dificultad para eyacular.

Disfunción eréctil: causas

Podemos considerar la disfunción eréctil como un problema multidimensional, que puede ser el resultado de un conjunto de factores diferentes. De hecho, las causas de la disfunción eréctil pueden ser:

  • orgánicas o neurológicas,
  • relacionales y psicológicas.

Las causas fisiológicas y neurológicas de la disfunción eréctil pueden estar relacionadas con factores como: 

  • la diabetes,
  • la insuficiencia renal,
  • la disfunción hormonal,
  • la esclerosis múltiple,
  • lesiones quirúrgicas como las provocadas por la cirugía pélvica.

Además, las causas de las disfunciones sexuales masculinas, como la disfunción eréctil, pueden incluir problemas como: 

  • la obesidad,
  • el abuso de drogas y alcohol,
  • problemas cardiovasculares (que, si están presentes, suelen ser la causa de los problemas de erección a partir de los 50 años),
  • el sedentarismo excesivo.

En algunos casos, el riesgo también puede provenir de la toma de determinados fármacos que provocan disfunción eréctil al inhibir la producción de andrógenos, o puede encontrarse entre los posibles efectos de las drogas en el organismo.

disfunción eréctil psicológica cómo tratarla
Mikhail Nilov - Pexels

Disfunción eréctil: causas psicológicas

¿Por qué un hombre se bloquea sexualmente? La psiquiatra y psicoanalista Helen S. Kaplan distingue las causas psicológicas de la falta de erección o de los problemas de erección durante las relaciones sexuales como “inmediatas y inherentes a la relación de pareja”.

De hecho, afirma que "el terreno psicosexual en el que se sitúa el trastorno es importante", haciendo hincapié en que las causas psicológicas deben tenerse en cuenta en cualquier diagnóstico de disfunción eréctil.

Así lo demuestra también un estudio sobre la correlación entre disfunción eréctil y depresión (Manalo et al., 2022), que puede identificarse tanto como causa como consecuencia de este trastorno:

"Los pacientes que refieren disfunción eréctil deben ser sometidos a un cribado rutinario de depresión, mientras que los pacientes que presentan síntomas de depresión deben ser evaluados rutinariamente para detectar disfunción eréctil".

En la disfunción eréctil se identifican varios factores que alteran las reacciones del individuo:

  • El miedo al fracaso, que puede basarse, por ejemplo, en traumas preexistentes o en la falta de atención al propio placer.
  • La dificultad para adoptar un comportamiento sexual satisfactorio, que puede basarse, por ejemplo, en la ansiedad relacionada con el acto sexual o en sentimientos de culpabilidad hacia la pareja.

Entre las causas psicológicas de la disfunción eréctil, también destacamos la correlación entre el estrés y los problemas de erección, especialmente a los 20, 30 o 40 años. La disfunción eréctil también puede tener, entre sus causas, acontecimientos vitales como un trauma psicológico o un duelo complicado.

‍Disfunción eréctil psicológica: ¿qué le ocurre a la pareja?

En una relación sexual, la comunicación es de vital importancia. Por lo tanto, la disfunción eréctil puede ser un síntoma de una crisis de pareja. Por ejemplo, las causas de una erección incompleta o de una falta de erección pueden ser:

  • desconfianza en la pareja,
  • conflictos entre los dos miembros de la pareja y la consiguiente instrumentalización del sexo,
  • expectativas defraudadas, ya sean conscientes o inconscientes.

Una reacción desanimada y preocupada del paciente y de la pareja puede conducir emocionalmente a una disfunción completa. ¿Cómo podemos ayudar a nuestra pareja si tiene disfunción eréctil? ¿Cómo se puede solucionar o combatir? ¿Qué tratamiento es bueno para la disfunción eréctil?

Disfunción eréctil: remedios

El tratamiento de la disfunción eréctil y los problemas psicológicos de erección requiere un diagnóstico exhaustivo. El trabajo multidisciplinar puede ser una valiosa ayuda para ahondar en los aspectos fisiológicos y psicológicos del paciente y encontrar una posible solución al problema de erección.

Un equipo de expertos puede orientar al paciente sobre las exploraciones a realizar, identificar los síntomas y las causas de la disfunción eréctil y prescribir medicación específica en caso de que fuese necesario. El uso de psicofármacos para la disfunción eréctil debe hacerse siempre bajo estricta supervisión médica.

Remedios naturales para combatir la disfunción eréctil

Como hemos visto al hablar de las causas de la falta de erección o una erección incompleta, el bienestar psicofísico desempeña un papel clave en los problemas de erección. No obstante, no existe una cura para los problemas de erección que sea válida para todos los pacientes.

Por eso será importante acudir a profesionales capaces de apoyar al paciente en el camino terapéutico más adecuado para su problema. Dependiendo de la causa específica de la disfunción eréctil, se pueden sugerir vías de tratamiento personalizadas. Si el problema depende de la ansiedad por rendimiento, por ejemplo, también se pueden sugerir remedios "naturales" como ejercicios de mindfulness para la ansiedad.

Según una revisión (Silva et al., 2016), el ejercicio físico, y el ejercicio aeróbico en particular, también es un factor de mejora de la disfunción eréctil.

tratamiento para la disfunción eréctil
Anthony Shkraba - Pexels

La importancia de una terapia a medida

¿A quién acudir en caso de problemas de erección? Además del andrólogo, el sexólogo o un psicólogo para trastornos sexuales puede ser el profesional más adecuado para los problemas psicológicos de erección.

El primer paso es centrarse en los aspectos psicológicos de la disfunción eréctil y trabajar en la toma de conciencia: qué significa la pérdida de erección durante las relaciones sexuales y cuáles pueden ser las causas psicológicas que la provocan.

Como hemos visto, las causas de los problemas de erección pueden ser el estrés, la ansiedad y la depresión, aunque (pero no siempre) superarlas suele corresponderse con la resolución de los problemas eréctiles.

Las técnicas psicoterapéuticas que puede utilizar un profesional de la sexología también pueden trabajar sobre las causas y los síntomas de la disfunción eréctil, guiando al paciente para que aprenda a:

  • reconocer las causas mentales de los problemas psicológicos de erección,
  • estimular y aumentar la duración de la erección,
  • afrontar el trastorno junto con la pareja.

Las modalidades psicoterapéuticas de intervención deben tener en cuenta las diversas causas del trastorno eréctil con la flexibilidad necesaria para actuar tanto sobre las causas inmediatas como sobre las causas profundas, individuales y de pareja.

Por ejemplo, fomentar y estimular el diálogo en la pareja, también a través de un proceso de terapia de pareja, puede ser útil para aprender a afrontar la posible vergüenza y otras consecuencias psicológicas de la disfunción eréctil.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Scarica il report

Scarica il report

Te pueden interesar

La bisexualidad: ¿qué quiere decir ser bisexual?
Sexualidad y trastornos sexuales

La bisexualidad: ¿qué quiere decir ser bisexual?

Asexualidad, la orientación sexual “invisible”
Sexualidad y trastornos sexuales

Asexualidad, la orientación sexual “invisible”

Comunidad LGBTQIA+: retos y recursos para afrontarlos
Sexualidad y trastornos sexuales

Comunidad LGBTQIA+: retos y recursos para afrontarlos

No items found.
Ver todos los artículos

Preguntas frecuentes

Suscríbete a la newsletter

Con Aurora recibirás en tu email muchos recursos con los que cultivar tu bienestar psicológico. ¡No te la pierdas!

Email