¿Buscas ayuda para tu vida laboral?
Encuentra tu psicólogo
Valorado Excelente en Trustpilot
Blog
/
Trabajo
Tiempo de lectura
5
min

Cómo cuidar tu salud mental mientras buscas trabajo

Cómo cuidar tu salud mental mientras buscas trabajo
Cómo cuidar tu salud mental mientras buscas trabajo
Cómo cuidar tu salud mental mientras buscas trabajo
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica.
Publicado el
7.11.2025
Última actualización el
14.11.2025
Cómo cuidar tu salud mental mientras buscas trabajo
Suscríbete a la newsletter
Si te ha gustado, compártelo

Unobravo es una plataforma de psicología online que te ayuda a encontrar el psicologo más adecuado para ti a través de un cuestionario.

  • 100 % online, flexible y seguro

  • Primera cita gratuita

  • Elegido por más de 400.000 pacientes

+8.000 psicólogos en la plataforma

Buscar un nuevo empleo puede sentirse como un trabajo a jornada completa. En un mercado cada vez más competitivo e incierto, muchos profesionales en España cargan con el peso emocional de la búsqueda laboral, sumado a la presión económica y social.

Un nuevo estudio de Unobravo revela que casi la mitad de los adultos en España (49 %) planea buscar un nuevo trabajo, y uno de cada tres (32 %) lo hará en los próximos seis meses. Pero detrás de estas cifras se esconde una historia más compleja, marcada por la motivación, la frustración y la salud mental.

Desde profesionales de la industria creativa, como el marketing, hasta quienes trabajan en tecnología, educación u hostelería, el proceso de encontrar empleo se ha vuelto cada vez más exigente. No solo por la competencia, sino también por su creciente impacto psicológico. Para profundizar en este fenómeno, Unobravo encuestó a personas en España que habían buscado trabajo en los últimos 12 meses, analizando cómo este proceso afecta su bienestar emocional y qué estrategias ayudan a sobrellevarlo mejor.

El impacto oculto de la búsqueda de trabajo en la salud mental

Para muchos candidatos, el coste emocional de buscar trabajo puede ser tan agotador como el proceso en sí.

Según la encuesta, dos de cada tres (66 %) personas afirman que su búsqueda de empleo ha sido estresante, y más de la mitad (56 %) asegura que ha afectado negativamente a su salud mental. Casi la mitad (46 %) dice que el estrés ha provocado conflictos o distancia en sus relaciones personales, y 38 % ha considerado buscar apoyo psicológico profesional.

“Buscar trabajo es una experiencia llena de incertidumbre”, explica Francisco Rivera Rufete, Director clínico en Unobravo. “La mezcla de esperanza, rechazo y espera puede generar estrés y afectar la autoconfianza", pero estas emociones son naturales. Reconocerlos y gestionarlos a tiempo, buscando apoyo si es necesario, puede marcar una gran diferencia en el bienestar emocional”

Cómo el estrés influye en nuestro comportamiento al buscar trabajo

El estrés afecta mucho más que el estado de ánimo: también influye en las decisiones que tomamos al buscar empleo.

Casi la mitad (48%) de las personas en búsqueda activa en España afirma haberse sentido presionada a aceptar la primera oferta, aunque no fuera la adecuada. Muchas modifican su comportamiento para mejorar sus posibilidades: 43 % postula a puestos para los que está sub cualificada y 59 % a empleos para los que está sobrecalificada.

Además, 40 % admite haber exagerado o mentido sobre algún detalle en su CV o entrevistas, mientras un número creciente experimenta con tecnología para destacar: 39 % usa herramientas de IA para preparar candidaturas, aunque 29 % prefiere no admitirlo.

Estos patrones reflejan cómo la incertidumbre constante y el rechazo pueden derivar en comportamientos reactivos, impulsados más por la duda o la presión económica que por una búsqueda realmente alineada con los propios objetivos profesionales.

Las frustraciones más comunes en el proceso de búsqueda de trabajo

Gran parte de la frustración proviene de un mismo problema: la falta de comunicación.

El Las pruebas no remuneradas, los largos periodos de espera y la ausencia de feedback intensifican el desgaste emocional, minando la moral y la confianza con cada mensaje que queda sin respuesta., cuando las empresas dejan de comunicarse sin explicación, es la frustración más habitual entre los candidatos españoles, afectando a casi un tercio de quienes buscan empleo. Sumado a los bajos salarios y a la falta de transparencia, refuerza la sensación de invisibilidad y desvalorización.

¿Cuánto dura la búsqueda de trabajo promedio en España?

De media, el proceso de búsqueda laboral en España dura unos 74 días, poco más de diez semanas, y los candidatos suelen enviar alrededor de 16 solicitudes antes de conseguir un puesto.

Los hombres tienden a encontrar empleo algo más rápido que las mujeres (65 días frente a 74), mientras que las personas introvertidas tardan más (84 días frente a 62 para las extrovertidas).

Por sectores, los más lentos en contratar son Legal (81 días), Educación (76 días) y Hostelería (71 días), mientras que Tecnología, Marketing y Salud y Servicios Sociales muestran procesos más ágiles.

Una búsqueda prolongada no solo retrasa la estabilidad económica, sino que también puede aumentar sentimientos de fracaso o estancamiento. Con el tiempo, esta incertidumbre constante acaba por debilitar el autoestima y la motivación, dos pilares psicológicos esenciales para mantener el bienestar emocional.

Qué deben hacer las empresas para mejorar el proceso de solicitud de trabajo

Qué deben hacer las empresas para mejorar el proceso de selección:

Las prioridades son claras: transparencia, comunicación y empatía. Para muchos, el proceso de contratación aún se percibe como mecánico, un sistema donde las candidaturas parecen pasar desapercibidas y el feedback escasea.

Los psicólogos de Unobravo recalcan que la empatía en los procesos de selección no es solo una habilidad blanda. Gestos sencillos, como reconocer las candidaturas, ofrecer plazos orientativos o dar una retroalimentación constructiva, pueden reducir de forma significativa el estrés de las personas candidatas.

“Un proceso transparente y respetuoso hace que los candidatos se sientan valorados, incluso si no son seleccionados”, comenta Rivera Rufete. “Además, fortalece la reputación de la empresa y genera confianza para futuras oportunidades de colaboración o contratación.”

Consejos para quienes buscan trabajo: protege tu bienestar mental

Buscar trabajo puede ser un verdadero reto emocional, pero cuidar tu salud mental durante el proceso puede marcar una gran diferencia.

  1. Estructura tu día y separa tus tiempos: trata tu búsqueda como un proyecto profesional, fija horarios claros para postular y desconecta después. Los límites ayudan a prevenir el burnout.

  2. Concéntrate en lo que puedes controlar: no puedes decidir cuándo responde un reclutador, pero sí puedes mejorar tu CV, organizar tu progreso y prepararte mejor. Este enfoque, conocido como reencuadre cognitivo, centra la atención en el esfuerzo, no solo en los resultados.

  3. Reformula el rechazo como retroalimentación: la resiliencia ante el rechazo es la capacidad de recuperarse rápido tras una decepción. En lugar de ver el silencio o el “no” como un fracaso, entiéndelo como una redirección hacia algo más adecuado.

  4. Evita la sobreexposición emocional: revisar alertas constantemente o repasar entrevistas mentalmente mantiene el estrés activo. Desconecta y permite que tu mente descanse.

  5. Busca conexión y apoyo: habla con amigos, mentores o terapeutas. Compartir la incertidumbre reduce su peso emocional y facilita procesarla de forma constructiva.

  6. Reconoce los pequeños logros: cada CV adaptado, solicitud enviada o entrevista conseguida es un avance. Celebrar estos pasos refuerza la confianza y la motivación.

  7. Mantén la autenticidad: sentirse presionado a exagerar o usar IA en secreto puede aliviar el estrés a corto plazo, pero aumenta la ansiedad a largo plazo. La autenticidad protege la autoestima y reduce el síndrome del impostor.

“El objetivo de buscar empleo no es solo encontrar un trabajo, sino también hallar estabilidad, crecimiento y sentido”, añade Rivera Rufete. “Cuidar tu salud mental durante el proceso te permite reconocer las oportunidades que mejor se ajustan a tu forma de ser y a lo que deseas en tu desarrollo profesional y personal.”

Fuentes y metodología

Unobravo encuestó a más de 1.500 adultos en España sobre sus hábitos de búsqueda de empleo y su impacto emocional. El estudio analizó los efectos emocionales y conductuales, la duración promedio del proceso, las principales frustraciones y las expectativas hacia los empleadores.

Unobravo è la piattaforma di psicologia online leader in Italia. Compila il questionario per trovare lo psicologo più adatto alle tue esigenze.

  • 100% online, flessibile e sicuro

  • Incontro conoscitivo gratuito

  • Già scelto da oltre 400.000 pazienti

9.000+ psicologi sulla piattaforma

FAQ

¿Tienes más preguntas?

Hablar con un profesional podría ayudarte a resolver tus dudas.

Colaboradores

Cómo cuidar tu salud mental mientras buscas trabajo
Profesional verificado por nuestro equipo clínico
No items found.

Compartir

Si te ha gustado, compártelo
Suscríbete a la newsletter

¿Cómo puedo saber si sufro de burnout?

Hacer un test piscológico puede ayudarte a adquirir mayor consciencia de tu bienestar.