¿Buscas ayuda para tu crecimiento personal?
Encuentra tu psicólogo
Valorado Excelente en Trustpilot
Blog
/
Crecimiento personal
Tiempo de lectura
5
min

Espacios liminales: transición y nuevas identidades

Espacios liminales: transición y nuevas identidades
Espacios liminales: transición y nuevas identidades
Espacios liminales: transición y nuevas identidades
Redazione
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica.
Publicado el
24.10.2025
Última actualización el
24.10.2025
Espacios liminales: transición y nuevas identidades
Suscríbete a la newsletter
Si te ha gustado, compártelo

A lo largo de nuestra vida, todos experimentamos fases de transición entre un estado físico o psicológico definido y otro nuevo por definir. Para describir esta “condición intermedia” se utiliza el término espacio liminal. Pero, ¿qué son los espacios liminales?

Etimológicamente, la liminalidad proviene de la palabra latina minis, que literalmente significa umbral. Conceptualmente, liminal tiene el significado de "frontera", de "justo antes" y puede evocar el concepto de preparación para un paso.

La liminalidad en antropología

El concepto de liminalidad fue desarrollado por el antropólogo Arnold Van Gennep en sus estudios sobre los ritos de paso. El espacio liminal, en la obra de Van Gennep, se estudia en relación con los cambios que experimentan las personas dentro de su sistema social de pertenencia y de los que este último es testigo.

Pensemos en los rituales de algunas culturas que celebran el paso de ser niño a ser adulto jóven, el nacimiento, el matrimonio o la muerte. Todos ellos son estatus a los que se llega mediante ritos de paso que Van Gennep divide en tres fases:

  • la fase de la separación, como la muerte o el final de la infancia;
  • la fase del margen (o fase liminal), como el duelo o el embarazo;
  • la fase de agregación, en la que se restablece un nuevo equilibrio debido a nuevas condiciones (por ejemplo, el nacimiento de un hijo).

En la teoría de los ritos de paso, la fase liminal es la más importante y compleja, ya que es el momento en que quienes la experimentan se encuentran en el espacio liminal o de paso: han abandonado la condición previa de certeza pero aún no han "cruzado el umbral".

Los espacios liminales físicos

El concepto de liminalidad no se refiere únicamente a conceptos religiosos o antropológicos, sino que también implica la dimensión espacial. De hecho, si pensamos en el significado de espacio liminal, no será difícil interpretarlo también en clave física: los lugares también pueden ser liminales.

Los límites liminales de un espacio son los que se trazan en los lugares de paso como, por ejemplo:

  • los aeropuertos,
  • los aparcamientos,
  • los largos pasillos vacíos de un hotel,
  • las escaleras.

Un lugar liminal también puede ser virtual. En los últimos años se ha desarrollado el concepto de "espacio liminal", ese espacio virtual que se convierte en un "no lugar", en el que el usuario tiene una experiencia liminal: atraviesa largos pasillos, habitaciones y lugares vacíos y desolados, que pueden provocar una fuerte sensación de desconcierto, sentimiento de soledad y ataques de ansiedad.

‍El espacio liminal en psicología

Como hemos visto, las experiencias liminales son las que marcan el paso de una condición "segura" a otra aún desconocida. Cada uno de nosotros nos definimos a través de límites que nos ayudan a sentir pertenencia, individuación, separación o conexión con los demás. El momento liminal cambia esta condición y la persona puede sentirse desorientada, asustada y no siempre ser capaz de redefinirse a sí misma.

Un ejemplo de ello es la adolescencia, la fase de paso de la infancia a la edad adulta, en la que la principal tarea del desarrollo es construir nuestra propia identidad al tiempo que cambia nuestro cuerpo, las relaciones con los compañeros y los padres. Los síntomas de ansiedad en la adolescencia pueden vincularse precisamente a la incertidumbre de habitar este espacio liminal.

fase liminale adolescenza
Marko Novakovic - Unsplash

Otro ejemplo es el de una pareja embarazada, que vive un periodo liminal en el que la espera implica a los miembros de la pareja y les exige "reorganizar" las dinámicas de pareja y las personales. Convertirse en padre representa una evolución de la persona, un cambio de identidad y un reto que puede traer consigo emociones como la ansiedad y el miedo.

Otros espacios liminales pueden ser:

  • enfrentarse a una enfermedad,
  • las distintas etapas de la escolarización,
  • tener un hijo adolescente,
  • un divorcio o una separación.

El cambio puede asustar, porque nos obliga a abandonar nuestra seguridad y proyectarnos hacia algo desconocido. Podemos tener miedo a perder el control y preocuparnos por perder irremediablemente nuestra estabilidad sin saber lo que nos espera. Tanto en psicología como en psicoanálisis, la liminalidad se convierte entonces en un espacio para ahondar en el yo y reelaborar una nueva subjetividad.

‍Habitar la zona liminal

La inseguridad puede hacer que una persona se niegue a un cambio y, en algunas circunstancias, hacer que se niegue a sí misma, lo que impide la mejora física o psicológica. Pero, ¿y si en lugar de eso intentamos abrazar el cambio, tratando de vivir las fases liminales con una actitud diferente?

Lo primero que hay que hacer es aceptar la fase de transición, intentar que sea una fuente de nuevos estímulos. Abandonar la necesidad de tenerlo todo bajo control y utilizar los espacios liminales como lugares metafóricos donde reflexionar sobre nuestras elecciones, escuchándonos a nosotros mismos.

Como es natural, este proceso de aceptación y apertura puede no ser fácil. Pero puede ser la oportunidad para emprender un viaje hacia la autorreflexión con la ayuda de profesionales del bienestar psicológico, como un psicólogo o psicóloga online, que pueden ayudarnos a leer los mecanismos que nos llevan a realizar determinados comportamientos, atravesar la transición del espacio liminal con conciencia y serenidad, y favorecer un renacer.

FAQ

¿Tienes más preguntas?

Hablar con un profesional podría ayudarte a resolver tus dudas.

Colaboradores

Espacios liminales: transición y nuevas identidades
Profesional verificado por nuestro equipo clínico
No items found.

Compartir

Si te ha gustado, compártelo
Suscríbete a la newsletter

¿Quieres saber más sobre tu bienestar psicológico?

Realizar un test psicológico puede ayudarte a adquirir una mayor consciencia de tu bienestar.

Nuestro blog

Artículos relacionados

Artículos escritos por nuestro equipo clínico para ayudarte a orientarte entre los temas relacionados con la salud mental.

No items found.