¿Buscas ayuda para afrontar la ansiedad?
Encuentra tu psicólogo
Valorado Excelente en Trustpilot
Blog
/
Ansiedad
Tiempo de lectura
5
min

El trastorno de ansiedad generalizada en comorbilidad con otros trastornos

El trastorno de ansiedad generalizada en comorbilidad con otros trastornos
Aleandra Russo
Psicoterapeuta clínica con orientación Cognitivo-Conductual
Aleandra Russo
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica.
Publicado el
28.11.2025
Última actualización el
28.11.2025
El trastorno de ansiedad generalizada en comorbilidad con otros trastornos
Suscríbete a la newsletter
Si te ha gustado, compártelo

Cuidar de tu salud mental es una prioridad

Unobravo es una plataforma de psicología online que te ayuda a encontrar el psicologo más adecuado para ti a través de un cuestionario.

Encuentra apoyo
  • 100 % online, flexible y seguro
  • Primera cita gratuita
  • Elegido por más de 400.000 pacientes
+9.000 psicólogos en la plataforma

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es el trastorno de ansiedad más común y a menudo puede coexistir con otros trastornos mentales, un fenómeno conocido como comorbilidad. Esto puede complicar el diagnóstico y el tratamiento, ya que los diferentes trastornos pueden influir entre sí y exacerbar los síntomas.

Por ejemplo, el TAG suele presentarse junto con trastornos por consumo de sustancias, los cuales deben tratarse de manera simultánea para lograr una intervención eficaz (DeGeorge et al., 2022). 

En este artículo, exploraremos algunas de las comorbilidades más comunes con el trastorno de ansiedad generalizada y la importancia de considerar la presencia de diversas condiciones en el abordaje terapéutico.

Trastorno de ansiedad generalizada y TOC

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es uno de los trastornos de la personalidad más prevalentes y se caracteriza por pensamientos intrusivos y recurrentes (obsesiones) y comportamientos repetitivos (compulsiones). Existe una notable comorbilidad entre el TOC y el trastorno de ansiedad generalizada. Ambos trastornos implican un alto nivel de ansiedad, y es común que una persona que sufre de uno pueda experimentar síntomas del otro.

Las obsesiones en el TOC a menudo crean un ciclo de ansiedad. Por ejemplo, una persona puede tener pensamientos intrusivos sobre la posibilidad de que ocurra un evento catastrófico. Estos pensamientos pueden generar niveles altos de ansiedad, que luego la persona intenta aliviar a través de comportamientos compulsivos, aunque no debe confundirse este ciclo con el funcionamiento de los trastornos alimentarios, cuya base clínica es distinta.

Sin embargo, estos comportamientos solo proporcionan un alivio temporal, y la ansiedad vuelve una vez que el comportamiento compulsivo ha terminado. Este ciclo puede ser similar a la preocupación constante y la tensión que experimentan las personas con trastorno de ansiedad generalizada.

Es importante no confundir el TOC con el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, ya que aunque comparten similitudes en sus nombres y algunos comportamientos compulsivos, son fundamentalmente diferentes en sus causas, síntomas y tratamientos.

Hipocondría y ansiedad generalizada

La hipocondría, ahora conocida en términos clínicos como trastorno de ansiedad por enfermedad, es una condición en la que una persona está excesivamente preocupada por tener una enfermedad grave, a pesar de tener poca o ninguna evidencia médica para apoyar esta creencia. Esta preocupación persistente y a menudo irracional por la salud puede tener muchas similitudes con el trastorno de ansiedad generalizada.

El tratamiento psicológico de la hipocondría y la ansiedad generalizada comparten algunas técnicas e intervenciones, como puede ser el caso de la técnica de exposición, por ejemplo. Sin embargo, aunque la ansiedad generalizada también puede incluir preocupaciones de salud; la diferencia clínica es la intensidad, persistencia y el sesgo interpretativo propio del trastorno de ansiedad por enfermedad. 

Trastorno de ansiedad generalizada y depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades que solían ser placenteras, y una disminución de la capacidad para funcionar en la vida diaria. Puede existir comorbilidad entre la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada. De hecho, muchas personas que sufren de ansiedad generalizada también pueden experimentar episodios de depresión.

La ansiedad y la depresión comparten varias características, incluyendo la dificultad para concentrarse, la fatiga y los problemas de sueño. Sin embargo, también hay diferencias importantes. Mientras que la ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación constante y excesiva, la depresión se caracteriza más por sentimientos de tristeza, desesperanza y falta de energía.

trastorno de ansiedad generalizada y depresión
Foto de Adam Custer (Unsplash)

Trastorno de pánico y ansiedad generalizada

El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por ataques de pánico recurrentes e inesperados. Estos ataques de pánico pueden ser aterradores, con síntomas que incluyen palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar y un miedo a perder el control o de morir.

El trastorno de pánico y la ansiedad generalizada pueden coexistir, ya que ambos trastornos implican altos niveles de ansiedad. Hay personas que pueden sufrir trastorno de ansiedad generalizada con ataques de pánico, una comorbilidad especialmente difícil de tratar, dado que los síntomas se solapan y potencian entre sí. Ahora bien, ambos trastornos se manifiestan de diferentes maneras. Mientras que la ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación constante y excesiva, el trastorno de pánico se caracteriza por episodios intensos y agudos de ansiedad.

Fobia social y ansiedad generalizada

La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, es un trastorno que se caracteriza por un miedo intenso a las situaciones sociales debido al temor de ser humillado o juzgado. Este miedo puede ser tan abrumador que puede llevar a evitar situaciones sociales por completo. En algunas personas, la ansiedad puede ir más allá del temor a las situaciones sociales y causar miedo a todo, en este caso hablaríamos de panofobia.

Aunque es cierto que puede haber comorbilidad entre la fobia social y el trastorno de ansiedad generalizada, ya que ambos trastornos implican un alto nivel de ansiedad, el hecho es que se manifiestan de diferentes maneras. Mientras que la ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación constante y excesiva sobre una variedad de temas, la fobia social se centra específicamente en la ansiedad en torno a las interacciones sociales.

Trastorno de ansiedad generalizada y embarazo

El embarazo es un período de cambios físicos y emocionales significativos. Aunque es un momento de alegría y expectativa para muchas mujeres, también puede ser un tiempo de estrés y ansiedad. De hecho, algunas mujeres pueden experimentar un aumento en los síntomas de ansiedad durante el embarazo, como también puede ocurrir durante la menstruación o la menopausia, por ejemplo.

Obviamente, el embarazo no es una enfermedad mental, pero puede ser un desencadenante para ciertas condiciones de salud mental, incluyendo la ansiedad generalizada y, en casos concretos, la tocofobia, cuando expresa un miedo intenso y desproporcionado al parto. Los cambios hormonales, las preocupaciones sobre la salud del bebé, y los cambios en el estilo de vida y las relaciones pueden contribuir a la ansiedad en el embarazo.

Impacto de las comorbilidades en el pronóstico del TAG

La presencia de comorbilidades en el trastorno de ansiedad generalizada puede ser bastante común y tiene la capacidad de influir de manera importante en el pronóstico y en cómo responde la persona al tratamiento. Estudios recientes señalan que hasta el 60 % de las personas con TAG (trastorno de ansiedad generalizada) pueden experimentar al menos otro trastorno mental, siendo la depresión mayor y otros trastornos de ansiedad los más frecuentes.

Cuando varias condiciones se presentan al mismo tiempo, los síntomas pueden intensificarse, el proceso diagnóstico puede volverse más complejo y, en ocasiones, se necesitan intervenciones más personalizadas. Por ejemplo:

  • Depresión y TAG: la combinación de ambas condiciones suele relacionarse con una mayor dificultad para desenvolverse en la vida diaria y con una probabilidad más alta de recaídas.
  • Otros trastornos de ansiedad: si la persona convive con fobia social, trastorno de pánico o trastorno obsesivo-compulsivo junto con el TAG, los síntomas pueden responder de manera menos favorable a los tratamientos habituales.

Por esto, resulta esencial que el abordaje terapéutico contemple todas las condiciones presentes, adaptando las estrategias de intervención para favorecer la calidad de vida y el bienestar integral de la persona.

En Unobravo puedes encontrar psicólogos y psicólogas para la ansiedad disponibles para ayudarte a identificar y afrontar un posible trastorno de ansiedad generalizada. Si sientes que necesitas apoyo, puedes iniciar nuestro cuestionario personalizado y te ayudamos a encontrar el profesional que mejor se adapte a tus necesidades. La primera cita para conoceros es gratuita y sin compromiso.

Cuidar de tu salud mental es una prioridad

Unobravo es una plataforma de psicología online que te ayuda a encontrar el psicologo más adecuado para ti a través de un cuestionario.

Encuentra apoyo
  • 100 % online, flexible y seguro
  • Primera cita gratuita
  • Elegido por más de 400.000+ pacientes
+9.000 psicólogos en la plataforma

FAQ

¿Tienes más preguntas?
Hablar con un profesional podría ayudarte a resolver tus dudas.

Colaboradores

Aleandra Russo
Profesional verificado por nuestro equipo clínico
Psicoterapeuta clínica con orientación Cognitivo-Conductual
No items found.

Compartir

Si te ha gustado, compártelo
Suscríbete a la newsletter

¿Cómo puedo saber si padezco un trastorno de ansiedad?

Hacer un test piscológico puede ayudarte a adquirir mayor consciencia de tu bienestar.

Nuestro blog

Artículos relacionados

Artículos escritos por nuestro equipo clínico para ayudarte a orientarte entre los temas relacionados con la salud mental.

No items found.