Has empezado a salir con alguien desde hace ya unos meses y todo va de maravilla, irradias felicidad y se lo has contado a todo el mundo. Presumes de pareja, la presentas en tus círculos (aunque ya la conocen a través de todas las historias que subes en tus redes sociales) ¡Qué bonito es el amor!
Pero, un momento… Tu nueva pareja en sus redes pone fotos de comidas, de su mascota y de sus amistades, pero de ti no hay ni rastro y pensándolo bien, ¿a quién has conocido de su entorno? A nadie de sus amistades ni de su familia. Entonces, ¿qué lugar ocupas? ¿Te está escondiendo? ¿Mantiene la relación en secreto?
En este artículo abordamos el tema del stashing o pocketing, qué es, cómo identificarlo, qué consecuencias puede tener y qué hacer en este tipo de situaciones.
¿Qué es el stashing?
Tanto si hablamos del mundo físico como si lo hacemos en el marco de las redes sociales, el stashing es la acción intencionada de ocultar una relación de pareja en el entorno familiar, social y laboral. Pero, ¿qué significa stashing? La traducción de stashing es “escondiendo” y es un término acuñado por la periodista Ellen Scott del diario británico Metro, en 2017.
¿Cuándo se puede considerar que te están haciendo stashing?
Si bien no es una ley escrita, podríamos decir que cuando llevamos unos 6 meses saliendo de manera formal con alguien y no nos ha presentado absolutamente a nadie o hemos querido introducirlo en nuestro círculo y nos ha puesto pegas. En resumen, si después de meses sigue sin haber rastro de nosotros en la vida pública de nuestra pareja, podríamos estar ante una de las banderas rojas más sutiles pero peligrosas en una relación: nuestra pareja podría estar ocultándonos, es decir, podría estar haciendo stashing.

Señales para identificar si te están haciendo stashing
Identificar el stashing puede ser confuso, pero ciertas señales son claras. Prestar atención a algunos comportamientos, tanto en el mundo digital como en el físico, puede ser útil para reconocerlo:
- El stashing en redes sociales: tu pareja es activa en redes pero nunca publica fotos contigo, no interactúa con tus publicaciones o te pide que no le etiquetes. Si sube una historia cuando estáis juntos, se asegura de que no aparezcas.
- El stashing en su círculo social: después de meses de relación, no has conocido a sus amigos ni a su familia. Si propones un encuentro, siempre suele haber una excusa.
- El stashing en planes de pareja: tu pareja suele elegir lugares privados o poco concurridos para encontraros, lejos de las zonas que frecuenta habitualmente. Además, suele evitar los eventos sociales donde podríais ser vistos como pareja.
Asimismo, el stashing suele ir acompañado de una falta de definición de la pareja, es decir, la pareja evita ponerle una etiqueta a la relación, lenguaje ambiguo, evitación o hablar de planes de futuro juntos.
Causas: el stashing en psicología
El stashing, junto con otros fenómenos de los que cada vez oímos hablar más —como el ghosting, el love bombing o el gaslighting— es en realidad una práctica que siempre ha existido y que demuestra falta de responsabilidad afectiva.
En el caso del stashing o pocketing, puede que ahora sea una forma de mantener relaciones debido al impacto de las redes sociales y las nuevas formas de vincularse. Antes no existían las aplicaciones de citas ni redes sociales, así que las personas no se conocían en el mundo virtual, sino en el físico.
Al conocerse dos personas en un entorno social, era habitual que hubiese algún contacto en común, sin embargo, con las aplicaciones de citas si una persona decide que no conozcas a su red de contactos, no conocerás ni a una sola persona. Sin embargo, esto no tiene por qué ser negativo. La forma en que comienza un vínculo no afecta a la fuerza del sentimiento que surgirá ni a cuánto decidamos invertir en consolidarlo.
En psicología el stashing es todavía un término bastante reciente e incluso ambiguo, aún no reconocido formalmente en los manuales clínicos, pero útil para describir patrones de evitación afectiva .
Por ese motivo no está del todo claro por qué se utiliza, por ejemplo:
- si se trata de una forma de llevar el control de la relación para marcar los tiempos,
- si puede ser una señal de una posible relación tóxica,
- si se da por una falta de responsabilidad afectiva.
No todas las personas se comportan del mismo modo en sus relaciones por lo que catalogar el stashing no es fácil. ¿Cómo reconocer entonces si tu pareja te está ocultando? Veamos los motivos de stashing más habituales:
- Puede que esa persona ya tenga un compromiso con otra, por eso te mantiene en las sombras (quizás tienes el rol de amante sin saberlo).
- No está preparado o preparada para mantener una relación formal y por tanto no quiere involucrar a sus amistades y familia.
- Puede que no te vea como un proyecto de futuro, que estés viviendo un amor no correspondido, que seas solo algo pasajero, así que ¿para qué presentarte a nadie?
- Quiere dejar la puerta abierta a otras relaciones, a conocer a otras personas, por eso no te muestra en sus redes sociales ni te presenta a su círculo.
- Tiene miedo al juicio de su entorno (que no aprueben la relación por diferencias de religión, estatus económico, raza, orientación sexual…).

Consecuencias psicológicas del stashing
Cuando ha pasado cierto tiempo en una relación y una de las partes no está integrando a la otra en su vida, esto puede generar malestar, inseguridad y confusión emocional en la parte que está siendo ocultada. La víctima del stashing en pareja puede sufrir algunas de estas consecuencias:
- Ver afectada la autoestima. Darse cuenta de que otra persona te está ocultando no es plato de buen gusto para nadie y a cualquier persona le duele.
- Tener miedo de no estar a la altura en una futura relación amorosa y pasar por una crisis existencial, responsabilizarse por lo ocurrido, culpabilizarse creyendo que se ha hecho algo mal, que no es lo suficiente, preguntándose qué le falta o cómo debería ser para que la otra persona la incluya en su vida.
Stashing ¿qué hacer si te has dado cuenta de que te esconden?
Si crees que tu pareja te hace stashing, lo primero es hablar con ella. Plantéale que te gustaría ser parte de su vida y conocer a su entorno y escucha las razones que te de. Por ejemplo, no todas las personas vivimos las relaciones de la misma forma y mientras que hay quienes en dos meses ya presentan a la familia, otros necesitan seis meses o un año.
Hay que escuchar y entender los motivos de la otra parte siempre que sean coherentes y claros. Por ejemplo, si sales con una persona que no es activa en redes sociales, publica con poca frecuencia y, cuando lo hace, no publica cosas relacionadas con su vida personal, entonces no podemos hablar de stashing.
Solo hablando podrás despejar tus dudas y ver si es el momento de establecer nuevas reglas que sean convenientes para ambas partes o dar por finalizada la relación.
Cómo superar el stashing
De forma habitual, cuando las personas están en la fase de enamoramiento hablan de su nueva pareja, la quieren presentar y quieren mostrar su felicidad. Cuando esto no es así, puede ser un signo de que algo no va bien (distancia emocional o miedo al compromiso).
Si crees que has sufrido stashing y este episodio ha afectado a tu seguridad a la hora de afrontar nuevas relaciones, acudir a un profesional de la salud mental puede ser útil.
Construye relaciones basadas en la confianza y el respeto
Ser víctima de stashing puede dejar heridas en tu autoestima y en tu forma de confiar en los demás. Recuerda que mereces una relación donde te sientas reconocido/a, valorado/a y visible. Aprender a establecer límites y a comunicar tus necesidades es un paso fundamental no solo para superar esta experiencia, sino para construir vínculos más sanos en el futuro.
Si sientes que esta situación ha afectado tu bienestar emocional, hablar con un profesional puede darte las herramientas para sanar y fortalecerte. En Unobravo, te ayudamos a encontrar tu psicóloga o psicólogo online para apoyarte en tu camino hacia relaciones más plenas y auténticas.




