Ansiedad en el estómago: síntomas, causas y tratamiento de la ansiedad estomacal

Ansiedad en el estómago: síntomas, causas y tratamiento de la ansiedad estomacal
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
21.7.2025
Si te ha gustado, compártelo:

¿Sientes una sensación de vacío en el estómago? ¿Tienes acidez estomacal, pero no es por nada que hayas comido? ¿O incluso has llegado a sentir náuseas por ansiedad? Podría tratarse de ansiedad estomacal. Se trata de un problema habitual hoy en día que viene acompañado de distintos síntomas y que puede afectar tanto a adultos como a niños.

Si tienes la sensación de tener dolor en la boca del estómago, un nudo en el estómago, nervios en el estómago por ansiedad u otros síntomas de dolor abdominal por nervios, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre ello: desde las causas y síntomas habituales hasta los remedios para que puedas aliviar y calmar ese malestar estomacal.

¿En qué consiste la ansiedad en el estómago? 

Empecemos por aclarar qué es la ansiedad estomacal para que puedas distinguirla de otros trastornos de carácter físico.

La ansiedad estomacal engloba una serie de síntomas digestivos y malestar en el estómago que aparecen o se intensifican en determinados momentos o situaciones, al experimentar ansiedad o estrés. No se trata de una enfermedad digestiva por sí mismo, sino de una manifestación física de un estado emocional que desencadena una sensación de malestar en el aparato digestivo.

Sin embargo, antes de centrarnos en los síntomas de ansiedad en el estómago, primero es imprescindible descartar que el dolor o el malestar estomacal no esté relacionado con una afección gastrointestinal provocada, por ejemplo, por haber comido algo en mal estado.

Dolor de estómago por ansiedad o estrés

Al existir una estrecha relación entre el estómago, el intestino y el cerebro, no es extraño experimentar dolor en la boca del estómago por ansiedad y otras manifestaciones. Estos síntomas se agravan cuando la persona, en general, presenta ya algunos problemas estomacales a causa de una enfermedad.

El dolor estomacal es más agudo en aquellas personas que están ansiosas, estresadas y que, al mismo tiempo, padecen gastritis y otras afecciones del tracto digestivo. Por eso las personas que ya padecen algún trastorno estomacal crónico deben prestar aún más atención y extremar cuidados en lo que respecta a la somatización de la ansiedad.

Asimismo, diversos estudios reconocen la relevancia del estrés en la fisiopatología de los trastornos digestivos. Por ejemplo, se ha observado que las personas con síndrome del intestino irritable (Labanski et al., 2019) presentan una mayor prevalencia de acontecimientos vitales estresantes en el pasado, incluidos antecedentes de malos tratos, traumas infantiles o traumas psicológicos más recientes.

Más adelante abordaremos más en detalle la relación entre los problemas digestivos, el estrés y la ansiedad. Pero primero, echemos un vistazo a algunos de los síntomas de la ansiedad estomacal.

Ansiedad estomacal: síntomas

Algunos de los principales síntomas que pueden estar relacionados con la ansiedad estomacal y del dolor abdominal por nervios son:

  • falta de apetito o náuseas por ansiedad, 
  • cólicos y gases por ansiedad,
  • cambios en el tránsito intestinal, diarrea o estreñimiento,
  • indigestión,
  • acidez estomacal,
  • hinchazón abdominal por estrés,
  • distensión abdominal por ansiedad,
  • cosquilleo, hormigueo o presión en el estómago,
  • dolor en la boca del estómago por ansiedad,
  • sensación de vacío en el estómago,
  • nervios en el estómago por ansiedad.

La ansiedad también puede manifestarse en otras zonas del cuerpo. Por ejemplo, algunas personas experimentan dolor en el pecho por ansiedad, una sensación que suele generar alarma porque puede confundirse con un problema cardíaco. Asimismo, otro síntoma habitual son los sudores nocturnos por ansiedad, lo cual puede hacer que sea difícil conciliar el sueño, volver a quedarse dormido o incluso producir insomnio.

Estos y otros síntomas pueden evaluarse con un test para la ansiedad para conocer la frecuencia, intensidad y gravedad de los mismos.

Un test puede ayudarte a identificar posibles síntomas de ansiedad
*No tiene valor diagnóstico y no sustituye al diagnóstico de un profesional

Asimismo, es importante destacar que las molestias en el estómago también pueden ser el espejo de otros trastornos estomacales como el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn, colitis, gastritis y gastroenteritis. Estos trastornos pueden hacer que las manifestaciones de la ansiedad estomacal sean aún mayores (Fond et al, 2014). 

Por lo tanto, en caso de que los síntomas se intensifiquen o resulten preocupantes, es fundamental consultar a un médico para poder excluir causas gastrointestinales.

Síntomas de ansiedad en el estómago en niños

Los niños también pueden experimentar ansiedad y gases en el estómago y describen los síntomas de manera distinta. Un niño que tiene ansiedad estomacal se quejará de dolor de tripa, pero sin estar asociado a una enfermedad o infección. 

Generalmente, los niños se quejan de estos dolores por las mañanas, antes de ir al colegio o antes de enfrentarse a situaciones que les causan estrés como un examen, un partido de fútbol o cualquier otra actividad extracurricular que genera gran expectativa.

dolor en el estómago por ansiedad y otros síntomas
Foto de Andrea Piacquadio (Pexels)

Problemas digestivos por estrés y ansiedad

Como mencionamos al principio, la conexión entre el cerebro y el aparato digestivo es muy estrecha. El tracto gastrointestinal es muy sensible a las emociones, como la ira, la ansiedad o la tristeza, y estas emociones son capaces de desencadenar una serie de síntomas que pueden hacernos tener la sensación de que estamos enfermos. Por ejemplo, el estrés y la ansiedad son los causantes de esa sensación de ardor, pinchazos y palpitaciones en el estómago

El estrés también juega un papel fundamental cuando se trata de la ansiedad en el estómago, ya que puede producir un desequilibrio en la flora intestinal y este traducirse en ansiedad estomacal, una sensación de vacío y nervios que afecta al aparato digestivo y que acarrea diversos síntomas.

Intestino inflamado por estrés

Un ejemplo puede ser el "intestino inflamado por estrés", lo cual hace referencia a la respuesta física que activa el sistema gastrointestinal para afrontar períodos de tensión, preocupación o ansiedad prolongada. Esto no se trata necesariamente de una inflamación crónica, como es el caso de las enfermedades autoinmunes, sino de un estado de irritación o una disfunción temporal que puede causar síntomas molestos (Mayer et al., 2015).

El cerebro y el intestino están constantemente comunicándose a través de una compleja red de nervios, hormonas y neurotransmisores. Por lo tanto, cuando nos sentimos estresados, nuestro cerebro envía señales que pueden alterar el funcionamiento normal del sistema digestivo. Esto hace que el estrés crónico pueda, por ejemplo:

  • alterar la microbiota intestinal y el equilibrio de las bacterias buenas y malas esencial para una digestión saludable y una función inmunitaria adecuada,
  • aumentar la permeabilidad intestinal, lo cual permite que sustancias no deseadas pasen del intestino al torrente sanguíneo y puede desencadenar una respuesta inflamatoria,
  • modificar la motilidad intestinal y provocar cambios en el tránsito intestinal

Nervios en el estómago por ansiedad

Asimismo, lo que muchas personas describen como “nervios en el estómago por ansiedad” es una sensación que se desencadena cuando nuestro cuerpo experimenta ansiedad y activa el sistema nervioso simpático.

El sistema nervioso simpático es la parte de nuestro sistema nervioso autónomo que se encarga de la respuesta de "lucha o huida" que nos prepara ante una amenaza percibida (que puede ser tanto física como psicológica). Esto hace que nuestro cuerpo priorice la energía para funciones vitales, como la respuesta muscular, y ralentice o altere otras funciones no esenciales, como la digestión.

Asimismo, el tracto gastrointestinal cuenta con su propio sistema nervioso, llamado sistema nervioso entérico, y las terminaciones nerviosas del estómago están estrechamente asociadas a las hormonas del estrés, como el cortisol, que nuestro cerebro libera como parte de la respuesta de huida o lucha.

¿Qué causa el dolor estomacal por ansiedad?

La ansiedad estomacal puede aparecer durante y/o después de episodios o períodos de estrés. Existen diversas situaciones o factores que pueden desencadenar molestias estomacales o dolor de tripa por ansiedad, como:

  • La ansiedad social, asociada al miedo a ser juzgado o rechazado por los demás. Esto puede ocurrir al hablar en público, al hacer un examen o simplemente al ser el centro de atención durante un rato.
  • Enfrentarse a acontecimientos o actividades importantes, como una presentación, un examen o una competición. Esta es una causa muy frecuente entre los adultos que comienzan un nuevo trabajo; pero también afecta a los niños y adolescentes en actividades como un examen o un partido de fútbol.
  • Asimismo, una mudanza y todo lo que implica cambiarse de casa o de ciudad también puede hacer aparecer síntomas de ansiedad y nervios en el estómago.
  • La inseguridad o el hecho de no sentirse del todo preparado para enfrentarse a situaciones como las mencionadas en el punto anterior también pueden acelerar la aparición de los nervios en el estómago por ansiedad.
  • El miedo a perder el control en ciertos momentos, que hace que la persona pueda sentir ansiedad al tener que enfrentarse a situaciones que no están cuidadas al milímetro y que no dependen de ellos.
  • La hipocondría, que hace que la persona piense que puede enfermar en cualquier momento o estar expuesta a cambios repentinos que suponen un riesgo, lo cual también puede ocasionar ansiedad en el estómago.
  • La ansiedad generalizada, que hace que la persona esté constantemente preocupada por todo cuanto ocurre a su alrededor y experimentan altos niveles de ansiedad crónica y malestar.
  • Algunas fobias pueden ocasionar ansiedad en el estómago cuando la persona sabe que se verá expuesta a ese temor. Por ejemplo, el miedo a hablar en público o el miedo a volar
  • Atravesar momentos difíciles, como un período de problemas económicos, la pérdida de un empleo, problemas familiares, una ruptura amorosa, una separación, transitar las etapas del duelo tras la muerte de un ser querido, también puede ser una fuente de ansiedad que algunas personas pueden somatizar en el estómago.
  • Los problemas laborales y el agotamiento laboral, como el síndrome de burnout, también pueden ser una fuente de estrés y ansiedad que afecta física y mentalmente.
  • Incluso el estrés y la ansiedad en el embarazo pueden contribuir al dolor y las molestias estomacales.
sintomas de ansiedad estomacal
Foto de Shvets Production (Pexels)

Cómo calmar la ansiedad en el estómago

Como hemos visto, sentir nervios en el estómago por ansiedad o incluso dolor de estómago es algo habitual y que puede presentarse en situaciones muy concretas como empezar un nuevo empleo, en el trabajo de cuidados (como el trabajo doméstico no remunerado) o hasta antes de contraer matrimonio. 

Sin embargo, esta ansiedad puede suponer un problema cuando comienza a condicionar nuestra vida, es decir, cuando el hecho de ir al trabajo o exponernos a una determinada situación se hace cuesta arriba y se convierte en un drama. Pero, ¿qué podemos hacer al respecto? ¿Cómo se pueden calmar los nervios en el estómago por ansiedad?

Terapia psicológica para manejar los síntomas de la ansiedad

La terapia psicológica puede ser de gran ayuda para aprender a calmar la ansiedad y adquirir herramientas útiles. Su objetivo no es simplemente aliviar los síntomas de la ansiedad estomacal (dolor, náuseas, palpitaciones, etc.), sino encontrar la raíz del problema y proporcionar herramientas útiles para gestionar manejar la ansiedad.

Uno de los enfoques habituales para abordar la ansiedad estomacal es la terapia cognitivo conductual, a través de la cual la persona puede aprender a gestionar mejor las interacciones entre los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento con el acompañamiento de un profesional de la salud mental, como un psicólogo online para la ansiedad

Técnicas de relajación

Para aliviar la ansiedad en el estómago también existen técnicas de relajación que permiten a la persona sentirse relajada y evitar reacciones intensas (como las náuseas), ante situaciones muy estresantes. Para ello es posible trabajar la relajación muscular progresiva, visualizar escenas que sean relajantes e incorporar terapias específicas como la musicoterapia

Respiración diafragmática y meditación

Practicar ejercicios de respiración y meditación también puede ayudar a calmar los nervios. En concreto, la respiración diafragmática es un ejercicio que contribuye a modular el funcionamiento del sistema nervioso, mientras regula el sistema gastrointestinal. La respiración también puede acompañarse de la meditación, un entrenamiento mental en el que se enseña al cuerpo y la mente a centrarse en el presente y aceptar los pensamientos y sentimientos.

Estilo de vida saludable

Por último, el autocuidado resulta esencial para contribuir a llevar un estilo de vida saludable y, con ello, reducir la ansiedad y los nervios en el estómago. Una de las mejores maneras de controlar la ansiedad en el estómago es a través de la actividad física, una buena alimentación y buenos hábitos de sueño. 

Seguir una alimentación equilibrada, que no solo contribuya a mantener al cuerpo sano, sino también a mantener a raya los niveles de estrés, es fundamental. Una dieta adecuada también puede ayudar a reducir la inflamación estomacal y mejorar los ciclos del sueño. Además, practicar actividad física también es recomendable para ayudar a descargar energía, desconectar y descansar mejor (Amiri et al., 2024).

Por último, es importante establecer hábitos de sueño específicos y a tu medida, como irte a la cama siempre a la misma hora y desconectar de la luz azul de las pantallas antes de irse a dormir, ya que estas producen estimulación y pueden empeorar el descanso.

Superar la ansiedad estomacal es posible

Como hemos visto, el dolor de estómago por ansiedad y otros síntomas de dolor abdominal por nervios son manifestaciones reales y comunes de cómo nuestra mente afecta a nuestro cuerpo. Desde los nervios en el estómago hasta síntomas más severos como náuseas o alteraciones en el tránsito intestinal, el aparato digestivo es a menudo un espejo de nuestro estado emocional.

Entender esta profunda conexión entre el cerebro y el intestino es el primer paso para aliviar el malestar. Si sientes que la ansiedad estomacal está afectando tu día a día y te resulta difícil manejarla por tu cuenta, recuerda que consultar a un profesional puede ser de gran ayuda.

Un profesional, como un psicólogo o psicóloga online, puede ofrecerte las herramientas y el acompañamiento necesario para identificar la raíz de tu ansiedad y desarrollar estrategias personalizadas que te permitan recuperar la calma y el bienestar, tanto en tu estómago como en tu vida.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Scarica il report

Scarica il report

Te pueden interesar

Fatiga crónica: síntomas, causas y cómo afrontarla
Ansiedad

Fatiga crónica: síntomas, causas y cómo afrontarla

Taquicardia por ansiedad: cómo reconocer y gestionar los síntomas
Ansiedad

Taquicardia por ansiedad: cómo reconocer y gestionar los síntomas

Atelofobia: el miedo a no ser suficiente
Ansiedad

Atelofobia: el miedo a no ser suficiente

No items found.
Ver todos los artículos

Preguntas frecuentes

Suscríbete a la newsletter

Con Aurora recibirás en tu email muchos recursos con los que cultivar tu bienestar psicológico. ¡No te la pierdas!

Email