¿Buscas ayuda para tu crecimiento personal?
Encuentra tu psicólogo
Valorado Excelente en Trustpilot
Blog
/
Crecimiento personal
Tiempo de lectura
5
min

Cómo cuidarse a uno mismo: claves y beneficios

Cómo cuidarse a uno mismo: claves y beneficios
Cómo cuidarse a uno mismo: claves y beneficios
Psicoterapeuta con orientación Sistémica-Relacional
Cómo cuidarse a uno mismo: claves y beneficios
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica.
Publicado el
29.11.2022
Última actualización el
14.10.2025
Cómo cuidarse a uno mismo: claves y beneficios
Suscríbete a la newsletter
Si te ha gustado, compártelo

¿Deseas trabajar en tu crecimiento personal?

Unobravo es una plataforma de psicología online que te ayuda a encontrar el psicologo más adecuado para ti a través de un cuestionario.

Encuentra tu psicólogo
  • 100 % online, flexible y seguro

  • Primera cita gratuita

  • Elegido por más de 400.000 pacientes

+8.000 psicólogos en la plataforma

¿Cómo llevas lo de cuidar de ti mismo o de ti misma? ¿Te dedicas tiempo? En este artículo hablamos de autocuidado, palabra conformada por auto, del griego αὐτο, que significa "propio" o "por uno mismo", y cuidado del latín cogitātus que significa "pensamiento". Si todavía relegas lo cuidarse a uno mismo, sigue leyendo y toma nota para aprender a cómo hacerlo. 

Cuidarse a uno mismo: ¿qué significa? 

Cuidarse a uno mismo o una misma significa escucharse para comprender las necesidades, quererse y pensar en el bienestar físico y mental. Para ello, es necesario reconocer el propio valor. Esto requiere tiempo, paciencia, aceptación y quererse con las propias limitaciones y defectos.

En psicología, cuidarse a uno mismo se convierte en un principio fundamental para lograr el bienestar personal y social porque significa aceptarse. Trabajar la autoestima y el cuidado propio con gestos cotidianos que tengan en cuenta las necesidades personales, es un primer paso importante para nuestro desarrollo personal

Cuidarse a uno mismo puede parecer algo difícil, sobre todo para aquellas personas acostumbradas a dejar de lado sus propias necesidades y anularse a sí mismas para hacer sentir bien a los demás (por ejemplo, la familia, la pareja, las amistades). Por otra parte, dedicar tiempo a cuidarse a uno mismo es esencial porque desencadena un mecanismo virtuoso: cuidar de uno mismo para cuidar de los demás.

cuidar de ti misma
Fotografía de Pixabay

Consecuencias de no cuidarse

La importancia del autocuidado se entiende cuando conocen las consecuencias de no hacerlo. Cuando dejamos de cuidarnos y nos ponemos en segundo plano tendemos a olvidar cómo hacerlo y esto nos lleva a experimentar una sensación de vacío y tristeza difícil de explicar y llenar. ¿Qué ocurre cuando nos descuidamos?

  • Nos juzgamos de forma crítica. Pensamos que somos incompetentes y tememos no estar a la altura, no ser lo suficientemente buenos o buenas.
  • No nos sentimos "suficiente" y, en algunos casos, se puede llegar a experimentar la llamada atelofobia (un tipo de fobia específica en el que el afectado teme la imperfección).
  • Se le da vueltas al pasado, hay preocupación por el futuro y no se disfruta del momento presente.
  • Se pierde el poder de control sobre nuestra vida, como si las cosas no dependieran de nosotros. 

Cómo cuidarse: algunos consejos

Para sentirte bien contigo mismo/a, a veces, no se necesita tanto.

Aquí, te dejamos algunos consejos para empezar a cuidarte:

  • Tómate un momento diario solo para ti.
  • Aprende a perdonarte después de cometer un error.
  • Piensa en tus deseos y en lo que puedes hacer para mejorar tu vida.
  • Ejerce la inteligencia emocional, crea una armonía entre tu mente y las emociones (a veces, estar triste está bien y hay que aceptar lo que sentimos).
  • Empieza a cuidar de tu cuerpo, tu mente y tus relaciones interpersonales. Una forma sencilla y efectiva de comenzar este proceso es a través del journaling: escribir de forma regular lo que piensas, sientes o necesitas te permite tomar conciencia de tus estados internos, identificar patrones y empezar a escucharte sin filtros.

Más claves para aprender a cuidarse de uno mismo a diario:

  • Planifica una rutina.
  • Sigue una dieta equilibrada.
  • Haz ejercicio, ya sabes… mens sana in corpore sano.
  • Ten una buena higiene del sueño (si sufres de insomnio consulta con un especialista).
  • Compra algo nuevo que desees desde hace tiempo.
  • Lee un buen libro.
  • Pasa tiempo en la naturaleza (la montaña o los beneficios del mar son buenos para la salud mental).
  • Da un paseo.
  • Reúnete con amigos.
cómo cuidar de ti misma
Fotografía de Pixabay

Cuidar de los demás

El autocuidado nos hace sentir bien y también nos permite cuidar de los demás. Quienes trabajan en profesiones de ayuda a otras personas, como el personal sanitario, los profesionales de la psicología, en el trabajo y asistencia social, lo saben bien: para cuidar de los demás, es necesario cuidarse a uno mismo. 

Si nos ocupamos de los demás sin pensar en nosotros mismos y sin recibir nada a cambio, nuestra energía se agota y acabamos sintiéndonos sobrecargados. Por eso es clave elegir relaciones que enriquezcan y hagan sentir bien, que devuelvan lo que damos en términos de tiempo y afecto. Cuidar de uno mismo y de los demás se convierte en una única acción para vivir con mayor serenidad y satisfacción. 

Lo más valioso que podemos dar a otras personas es nuestro tiempo y nuestra presencia con una sonrisa, un gesto, una palabra… Por eso es importante preguntar cómo podemos ayudar, escuchar sin juzgar y estar cerca de la otra persona. Todo esto se puede resumir trivialmente en una palabra: estar ahí. 

Cuidar de uno mismo: lo que la psicología puede hacer

Cada persona, al menos una vez en su vida, ha sentido soledad, se ha sentido perdida, atascada y sin darse cuenta de lo que quiere y siente que es necesario. Es entonces cuando la persona siente que tiene un problema y no está bien, pero no sabe por dónde empezar para sentirse mejor y mejorar su vida. 

¿Qué mejor motor de cambio que iniciar un viaje de descubrimiento psicológico? También es una forma de cuidarse a uno mismo, porque permite obtener herramientas de crecimiento personal, trabajar la baja autoestima y aumentar el autoempoderamiento. Aplicar los principios de la psicología positiva, que trata de centrar los esfuerzos en mejorar las fortalezas personales para fomentar el bienestar psicológico, también puede ayudarte a subir la autoestima y tu bienestar psicológico.

Ir al psicólogo puede ayudar a la persona a identificar sus necesidades y prioridades y, a través del reconocimiento de sus recursos, puede ayudarla a volver a florecer y a situarse de nuevo en el centro de su vida y a reactivar la capacidad de cuidar de sí misma. 

¿Deseas trabajar en tu crecimiento personal?

Unobravo è la piattaforma di psicologia online leader in Italia. Compila il questionario per trovare lo psicologo più adatto alle tue esigenze.

Encuentra tu psicólogo
  • 100% online, flessibile e sicuro

  • Incontro conoscitivo gratuito

  • Già scelto da oltre 400.000 pazienti

8.500+ psicologi sulla piattaforma

FAQ

¿Tienes más preguntas?

Hablar con un profesional podría ayudarte a resolver tus dudas.

Colaboradores

Cómo cuidarse a uno mismo: claves y beneficios
Profesional verificado por nuestro equipo clínico
Psicoterapeuta con orientación Sistémica-Relacional
No items found.

Compartir

Si te ha gustado, compártelo
Suscríbete a la newsletter

¿Quieres saber más sobre tu bienestar psicológico?

Realizar un test psicológico puede ayudarte a adquirir una mayor consciencia de tu bienestar.

Nuestro blog

Artículos relacionados

Artículos escritos por nuestro equipo clínico para ayudarte a orientarte entre los temas relacionados con la salud mental.

No items found.